Redacción científica y producción de artículos científicos de docentes de la Universidad Nacional del Santa en los años 2017 y 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar las percepciones de los docentes de la Universidad Nacional del Santa en redacción y producción de artículos científicos en los años 2017 y 2020 Se buscó observar las caracterizarías sobre redacción y producción de artículos científicos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4037 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redacción científica Producción científica Artículos científicos Docentes Universidad Nacional del Santa |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar las percepciones de los docentes de la Universidad Nacional del Santa en redacción y producción de artículos científicos en los años 2017 y 2020 Se buscó observar las caracterizarías sobre redacción y producción de artículos científicos en los campos de conocimiento, actitud y practica entre los docentes. . El diseño de estudio fue descriptivo básico y de corte transversal; la población estuvo conformada por los 255 docentes que laboran en la UNS, usamos un muestreo probabilístico estratificado, donde se tomó un tamaño de muestra de 40 docentes, donde se encuestó a 21 docentes contratados, 17 docentes nombrados y 02 docentes registrado en RENACYT. Se elaboró como instrumento, un cuestionario con 09 (nueve) ítems que recopilan la información acerca sobre conocimiento, actitud y práctica en la redacción y producción de artículos científicos. Se percibió que la mayoría de docentes entre nombrados y contratados, dijeron conocer (en redacción y producción de artículos científicos ) lo suficiente de manera particular (63%) y de manera general (68%), los docentes indicaron que es muy importante tener una actitud motivacional interna (propia) con un 90% y una actitud externa (incentivos económicos, ambiente agradable, tiempo para redactar) con un 70%, sin embargo se percibió un alto grado de incongruencia, ya que indican no haber realizado producción científica para la UNS indexada, en los años 2017 y 2020 con un 63 % respectivamente. Además de haber realizado poca producción independiente como docentes en el año 2017 (63%) y en el 2020 con un 58%, mejoró relativamente en el 2020, pero con producción destinada a los alumnos. Se sugirió implementar políticas transparentes de incentivos a todos los docentes, para incentivarlos a ser docentes investigadores exclusivos, así como incluir como producto de egreso a la Tesis Formato Artículo Científico (TFAC) para incluir a todos en la producción de artículos científicos. Y aperturar un área de comunicación y divulgación científica, para promocionar la producción científica y hacer eventos de ciencia a nivel local, nacional e internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).