Elaboración y evaluación de una bebida funcional a partir de yacón ( Smallantus sonchifolius) y piña (ananas comusus) endulzado con stevia
Descripción del Articulo
Las bebidas pueden ser funcionales dependiendo si llevan un ingrediente que enriquezca al producto, brindándole un beneficio al consumidor final, o si el producto final ofrece un beneficio interesante al mismo debido a su composición. El objetivo de este estudio fue elaborar y evaluar una bebida fun...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3060 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bebida funcional Yacon Piña Stevia Elaboración de bebidas |
id |
UNSR_27f299029a4e3f0930bf6687fcdf76ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3060 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Elaboración y evaluación de una bebida funcional a partir de yacón ( Smallantus sonchifolius) y piña (ananas comusus) endulzado con stevia |
title |
Elaboración y evaluación de una bebida funcional a partir de yacón ( Smallantus sonchifolius) y piña (ananas comusus) endulzado con stevia |
spellingShingle |
Elaboración y evaluación de una bebida funcional a partir de yacón ( Smallantus sonchifolius) y piña (ananas comusus) endulzado con stevia Contreras Prado, Elizabet Bebida funcional Yacon Piña Stevia Elaboración de bebidas |
title_short |
Elaboración y evaluación de una bebida funcional a partir de yacón ( Smallantus sonchifolius) y piña (ananas comusus) endulzado con stevia |
title_full |
Elaboración y evaluación de una bebida funcional a partir de yacón ( Smallantus sonchifolius) y piña (ananas comusus) endulzado con stevia |
title_fullStr |
Elaboración y evaluación de una bebida funcional a partir de yacón ( Smallantus sonchifolius) y piña (ananas comusus) endulzado con stevia |
title_full_unstemmed |
Elaboración y evaluación de una bebida funcional a partir de yacón ( Smallantus sonchifolius) y piña (ananas comusus) endulzado con stevia |
title_sort |
Elaboración y evaluación de una bebida funcional a partir de yacón ( Smallantus sonchifolius) y piña (ananas comusus) endulzado con stevia |
author |
Contreras Prado, Elizabet |
author_facet |
Contreras Prado, Elizabet Purisaca Salinas, Johanna Paola |
author_role |
author |
author2 |
Purisaca Salinas, Johanna Paola |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moreno Rojo, César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Contreras Prado, Elizabet Purisaca Salinas, Johanna Paola |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bebida funcional Yacon Piña Stevia Elaboración de bebidas |
topic |
Bebida funcional Yacon Piña Stevia Elaboración de bebidas |
description |
Las bebidas pueden ser funcionales dependiendo si llevan un ingrediente que enriquezca al producto, brindándole un beneficio al consumidor final, o si el producto final ofrece un beneficio interesante al mismo debido a su composición. El objetivo de este estudio fue elaborar y evaluar una bebida funcional a partir de yacon (Smallanthus sonchifolius) y piña (Ananas comosus) endulzado con stevia; teniendo como finalidad ofrecer un producto con propiedades funcionales, las cuales están enfocadas principalmente en el uso del yacon y stevia. Se inicia con la caracterización de la materia prima (Yacon y Piña), para luego realizar la formulación de la bebida, considerando dos variables independientes: Proporción (30%Y-70%P, 50%Y-50%P, 70%Y-30%P) y Dilución pulpa: agua (1:1, 1:1.5 y 1:2); y variables dependientes: color, olor, sabor, aceptabilidad general (atributos sensoriales) y %FOS (1-Kestose y Nystose), pH, acidez, °Bx, color instrumental (fisicoquímicos). Para la selección del tratamiento óptimo, se realizó una prueba de preferencia (evaluación sensorial subjetiva) por el tipo de Escala Hedónica (9 puntos) a 40 panelistas no entrenados, y una evaluación fisicoquímica: %FOS (1-Kestose y Nystose), pH, acidez, °Bx y color instrumental, utilizando el modelo estadístico - Diseño factorial para su interpretación; obteniéndose dos tratamientos que no presentaron diferencia significativa entre ambas y que además obtuvieron la mayor puntuación en cuanto a sus características sensoriales, siendo los tratamientos de código 357 (30% de yacon – 70% de piña) y 574 (50% de yacon – 50% de piña), ambos con una dilución 1:1. De este modo se tomó en cuenta la composición nutricional (específicamente %FOS) para lograr un mayor efecto positivo en el consumidor, quedando seleccionado el tratamiento de código 574 (50% de yacon – 50% de piña). Finalmente se realizó la caracterización del tratamiento óptimo, obteniéndose lo siguiente: pH de 3.58 ± 0.03, 5 ± 0.01°Bx, 0.36 ± 0.01% de acidez, densidad de 1.02 ± 0.01 g/ml, viscosidad de 13.55 ± 0.15 cP, índice de color de -14.03 ± 1.65, 91.33 ± 0.01% de humedad, 0.67 ± 0.04% de cenizas, 2.97 ± 0.01 mg Vit. C/100ml, 0.31 ± 0.07% de proteínas y FOS (1-Kestose = 0.06% y Nystose = 0.13%), considerándose de forma adicional el análisis microbiológico, el cual reportó ausencia de mesófilos viables y coliformes totales. Por último, se determinó que la vida útil del tratamiento óptimo fue de 15 días. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-14T15:19:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-14T15:19:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3060 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3060 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3060/6/47077.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3060/1/47077.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3060/2/license_rdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3060/3/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3060/5/47077.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5679d968a8f9289adc0aa77c07fa3d32 aa68872bcf2b978c2a42405ae479cfc6 d127a3413712d6c6e962d5d436c463fc c52066b9c50a8f86be96c82978636682 496872597a6aa29cb65ce9a7b4f20ed0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823325694951424 |
spelling |
Moreno Rojo, CésarContreras Prado, ElizabetPurisaca Salinas, Johanna Paola2018-02-14T15:19:54Z2018-02-14T15:19:54Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14278/3060Las bebidas pueden ser funcionales dependiendo si llevan un ingrediente que enriquezca al producto, brindándole un beneficio al consumidor final, o si el producto final ofrece un beneficio interesante al mismo debido a su composición. El objetivo de este estudio fue elaborar y evaluar una bebida funcional a partir de yacon (Smallanthus sonchifolius) y piña (Ananas comosus) endulzado con stevia; teniendo como finalidad ofrecer un producto con propiedades funcionales, las cuales están enfocadas principalmente en el uso del yacon y stevia. Se inicia con la caracterización de la materia prima (Yacon y Piña), para luego realizar la formulación de la bebida, considerando dos variables independientes: Proporción (30%Y-70%P, 50%Y-50%P, 70%Y-30%P) y Dilución pulpa: agua (1:1, 1:1.5 y 1:2); y variables dependientes: color, olor, sabor, aceptabilidad general (atributos sensoriales) y %FOS (1-Kestose y Nystose), pH, acidez, °Bx, color instrumental (fisicoquímicos). Para la selección del tratamiento óptimo, se realizó una prueba de preferencia (evaluación sensorial subjetiva) por el tipo de Escala Hedónica (9 puntos) a 40 panelistas no entrenados, y una evaluación fisicoquímica: %FOS (1-Kestose y Nystose), pH, acidez, °Bx y color instrumental, utilizando el modelo estadístico - Diseño factorial para su interpretación; obteniéndose dos tratamientos que no presentaron diferencia significativa entre ambas y que además obtuvieron la mayor puntuación en cuanto a sus características sensoriales, siendo los tratamientos de código 357 (30% de yacon – 70% de piña) y 574 (50% de yacon – 50% de piña), ambos con una dilución 1:1. De este modo se tomó en cuenta la composición nutricional (específicamente %FOS) para lograr un mayor efecto positivo en el consumidor, quedando seleccionado el tratamiento de código 574 (50% de yacon – 50% de piña). Finalmente se realizó la caracterización del tratamiento óptimo, obteniéndose lo siguiente: pH de 3.58 ± 0.03, 5 ± 0.01°Bx, 0.36 ± 0.01% de acidez, densidad de 1.02 ± 0.01 g/ml, viscosidad de 13.55 ± 0.15 cP, índice de color de -14.03 ± 1.65, 91.33 ± 0.01% de humedad, 0.67 ± 0.04% de cenizas, 2.97 ± 0.01 mg Vit. C/100ml, 0.31 ± 0.07% de proteínas y FOS (1-Kestose = 0.06% y Nystose = 0.13%), considerándose de forma adicional el análisis microbiológico, el cual reportó ausencia de mesófilos viables y coliformes totales. Por último, se determinó que la vida útil del tratamiento óptimo fue de 15 días.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Bebida funcionalYaconPiñaSteviaElaboración de bebidasElaboración y evaluación de una bebida funcional a partir de yacón ( Smallantus sonchifolius) y piña (ananas comusus) endulzado con steviainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional del Santa - Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería AgroindustrialTHUMBNAIL47077.pdf.jpg47077.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5399http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3060/6/47077.pdf.jpg5679d968a8f9289adc0aa77c07fa3d32MD56ORIGINAL47077.pdf47077.pdfapplication/pdf6651645http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3060/1/47077.pdfaa68872bcf2b978c2a42405ae479cfc6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3060/2/license_rdfd127a3413712d6c6e962d5d436c463fcMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3060/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT47077.pdf.txt47077.pdf.txtExtracted texttext/plain222246http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3060/5/47077.pdf.txt496872597a6aa29cb65ce9a7b4f20ed0MD5520.500.14278/3060oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/30602023-05-23 22:37:22.943DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.461011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).