Evaluacion de las energias renovables como alternativa para la electrificacion rural en la comunidad cerro blanco, distrito de santa, region ancash

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó un estudio de técnico económico de las distintas fuentes de energfa renovable para tomar la mejor alternativa de electrificación rural en la Comunidad Cerro Blanco en el Distrito de Santa El método de la investigación fue descriptivo, aplicativo, dond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bonilla Luna, Jesús Manuel, Romero Burnes, David Isaac
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/1931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluacion
Energias
Renovables
Alternativa
Electrificacion
Comunidad
Blanco
Distrito
Santa
Region
Ancash
Ingeniería en Energía
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó un estudio de técnico económico de las distintas fuentes de energfa renovable para tomar la mejor alternativa de electrificación rural en la Comunidad Cerro Blanco en el Distrito de Santa El método de la investigación fue descriptivo, aplicativo, donde se tomaron datos insitu de irradiación solar y la velocidad de viento en la comunidad con instrumentos de precisión (solarrmetro y anemómetro). La energra más favorable para la electrificación rural en la Comunidad la Cerro Blanco es la Energra Solar Fotovoltaica, obteniendo un costo de 1.81 S/.KWh y por tener mayor disponibilidad de recursos naturales en comparación a otras energras evaluadas Actualmente no se puede realizar la electrificación rural en la Comunidad porque al ser evaluadas. en aspectos económicos no son rentables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).