Percepción del familiar del cuidado de la enfermera en el área de la comunicación y apoyo emocional. servicio de cuidados críticos del adulto. hospital regional "eleazar guzmán barrón" nuevo chimbote 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo de corte transversal, tiene por objetivo general determinar la percepción del familiar del cuidado de la enfermera en el área de la comunicación y apoyo emocional, Servicio de Cuidados Críticos del Adulto. Hospital Regional "Eleazar Guzmá...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1893 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/1893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción Comunicación Apoyo emocional |
id |
UNSR_20a3bfd1cc3bfef5990addae4fbc89e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1893 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
spelling |
Falla Juárez, LuzRosales Sifuentes, Margarita AuroraTantaquispe Sánchez, Erika Lisset2016-09-20T10:28:03Z2016-09-20T10:28:03Z201527196T/21/0536/2015https://hdl.handle.net/20.500.14278/1893El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo de corte transversal, tiene por objetivo general determinar la percepción del familiar del cuidado de la enfermera en el área de la comunicación y apoyo emocional, Servicio de Cuidados Críticos del Adulto. Hospital Regional "Eleazar Guzmán Barrón" Nuevo Chimbote 2014. La población estuvo conformada por 30 familiares de los pacientes críticos. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento un cuestionario basado en la escala de Likert y la técnica fue la entrevista. El procesamiento y análisis de datos se realizó en el Software especializado en Estadística y Epidemiología EPIINFO; obteniendo los siguientes resultados: • El 83.3 % de los familiares tienen una percepción favorable del cuidado de la enfermera en el área de la comunicación verbal del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón. • El 96.7 % de los familiares de los familiares tienen una percepción medianamente favorable del cuidado de la enfermera en el área de la comunicación no verbal del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón. • El 90 % de los familiares tienen una percepción medianamente favorable del cuidado de la enfermera en el área de apoyo emocional del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS PercepciónComunicaciónApoyo emocionalPercepción del familiar del cuidado de la enfermera en el área de la comunicación y apoyo emocional. servicio de cuidados críticos del adulto. hospital regional "eleazar guzmán barrón" nuevo chimbote 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de CienciasTitulo ProfesionalEnfermeriaTHUMBNAIL27196.pdf.jpg27196.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1893/4/27196.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT27196.pdf.txt27196.pdf.txtExtracted texttext/plain86211http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1893/3/27196.pdf.txt203f6622cd522010c29d3a04bbdacb8dMD53ORIGINAL27196.pdfapplication/pdf2236895http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1893/1/27196.pdf9cc6a99a1becfcfed379c0923be18871MD5120.500.14278/1893oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/18932023-05-22 23:11:39.507DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepción del familiar del cuidado de la enfermera en el área de la comunicación y apoyo emocional. servicio de cuidados críticos del adulto. hospital regional "eleazar guzmán barrón" nuevo chimbote 2014 |
title |
Percepción del familiar del cuidado de la enfermera en el área de la comunicación y apoyo emocional. servicio de cuidados críticos del adulto. hospital regional "eleazar guzmán barrón" nuevo chimbote 2014 |
spellingShingle |
Percepción del familiar del cuidado de la enfermera en el área de la comunicación y apoyo emocional. servicio de cuidados críticos del adulto. hospital regional "eleazar guzmán barrón" nuevo chimbote 2014 Rosales Sifuentes, Margarita Aurora Percepción Comunicación Apoyo emocional |
title_short |
Percepción del familiar del cuidado de la enfermera en el área de la comunicación y apoyo emocional. servicio de cuidados críticos del adulto. hospital regional "eleazar guzmán barrón" nuevo chimbote 2014 |
title_full |
Percepción del familiar del cuidado de la enfermera en el área de la comunicación y apoyo emocional. servicio de cuidados críticos del adulto. hospital regional "eleazar guzmán barrón" nuevo chimbote 2014 |
title_fullStr |
Percepción del familiar del cuidado de la enfermera en el área de la comunicación y apoyo emocional. servicio de cuidados críticos del adulto. hospital regional "eleazar guzmán barrón" nuevo chimbote 2014 |
title_full_unstemmed |
Percepción del familiar del cuidado de la enfermera en el área de la comunicación y apoyo emocional. servicio de cuidados críticos del adulto. hospital regional "eleazar guzmán barrón" nuevo chimbote 2014 |
title_sort |
Percepción del familiar del cuidado de la enfermera en el área de la comunicación y apoyo emocional. servicio de cuidados críticos del adulto. hospital regional "eleazar guzmán barrón" nuevo chimbote 2014 |
author |
Rosales Sifuentes, Margarita Aurora |
author_facet |
Rosales Sifuentes, Margarita Aurora Tantaquispe Sánchez, Erika Lisset |
author_role |
author |
author2 |
Tantaquispe Sánchez, Erika Lisset |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Falla Juárez, Luz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rosales Sifuentes, Margarita Aurora Tantaquispe Sánchez, Erika Lisset |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Percepción Comunicación Apoyo emocional |
topic |
Percepción Comunicación Apoyo emocional |
description |
El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo de corte transversal, tiene por objetivo general determinar la percepción del familiar del cuidado de la enfermera en el área de la comunicación y apoyo emocional, Servicio de Cuidados Críticos del Adulto. Hospital Regional "Eleazar Guzmán Barrón" Nuevo Chimbote 2014. La población estuvo conformada por 30 familiares de los pacientes críticos. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento un cuestionario basado en la escala de Likert y la técnica fue la entrevista. El procesamiento y análisis de datos se realizó en el Software especializado en Estadística y Epidemiología EPIINFO; obteniendo los siguientes resultados: • El 83.3 % de los familiares tienen una percepción favorable del cuidado de la enfermera en el área de la comunicación verbal del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón. • El 96.7 % de los familiares de los familiares tienen una percepción medianamente favorable del cuidado de la enfermera en el área de la comunicación no verbal del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón. • El 90 % de los familiares tienen una percepción medianamente favorable del cuidado de la enfermera en el área de apoyo emocional del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-20T10:28:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-20T10:28:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
27196 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/21/0536/2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/1893 |
identifier_str_mv |
27196 T/21/0536/2015 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/1893 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1893/4/27196.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1893/3/27196.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1893/1/27196.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3 203f6622cd522010c29d3a04bbdacb8d 9cc6a99a1becfcfed379c0923be18871 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823463183187968 |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).