Identificación molecular de gasterópodos marinos provenientes de siete departamentos del litoral peruano (de Tumbes a Ica), mediante el uso del Código de barras de ADN (DNA Barcode)
Descripción del Articulo
La clase Gastropoda perteneciente al filo Mollusca, resalta entre otros grupos debido a su enorme radiación adaptativa, plasticidad morfológica y variabilidad funcional. Estas características, sin embargo, han generado sesgo en sus clasificaciones taxonómicas. El objetivo de este trabajo fue identif...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Código de barras de ADN Gastropoda Morfotipos Subespecies Crípticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
Sumario: | La clase Gastropoda perteneciente al filo Mollusca, resalta entre otros grupos debido a su enorme radiación adaptativa, plasticidad morfológica y variabilidad funcional. Estas características, sin embargo, han generado sesgo en sus clasificaciones taxonómicas. El objetivo de este trabajo fue identificar a nivel molecular los gasterópodos marinos provenientes de siete departamentos del litoral peruano (de Tumbes a Ica) mediante el Código de barras de ADN, utilizando un fragmento del gen mitocondrial Citocromo c oxidasa subunidad I (COI). Se identificaron taxonómicamente 58 especies, entre ellas, 40 especies pertenecieron a la subclase Caenogastropoda, siete especies a la subclase Vetigastropoda, seis especies a la subclase Heterobranchia, cuatro especies a la subclase Patellogastropoda y una especie perteneció a la subclase Neritimorpha. Por otro lado, los análisis de delimitación de especies sugirieron la presencia de posibles especies crípticas o sub especies en los géneros Crucibulum, Fisurella y Prisogaster, así como posibles morfotipos en el género Scurria, y las especies Tegula atra, T. luctuosa y T. euryomphala. La técnica del Código de barras de ADN resultó efectiva para la identificación molecular de gasterópodos marinos de las subclases Neritimorpha y Heterobranchia; sin embargo, en las subclases Patellogastropoda, Vetigastropoda y Caenogastropoda, se identificó incongruencias entre su identificación morfológica y los análisis de delimitación de especies. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).