Exportación Completada — 

Efecto de la implementación de un sistema de trigeneración de energía en la cobertura de la energía en el Hospital la Caleta de Chimbote

Descripción del Articulo

El Hospital La Caleta de Chimbote presta el servicio de salud pública, para lo cual requiere cubrir una máxima demanda eléctrica de 110 kW y 81,91 kW térmicos inicialmente para consumos de vapor saturado. Mediante la instalación de un sistema de refrigeración por absorción acoplado a un grupo electr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mariños Bancayan, Oscar Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trigeneracion
Grupos Electrógenos
Refrigeración por absorción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El Hospital La Caleta de Chimbote presta el servicio de salud pública, para lo cual requiere cubrir una máxima demanda eléctrica de 110 kW y 81,91 kW térmicos inicialmente para consumos de vapor saturado. Mediante la instalación de un sistema de refrigeración por absorción acoplado a un grupo electrógeno conformantes de un sistema de trigeneracion de energía, con lo cual la demanda térmica requerida es de 113,51 kW. El trabajo de investigación es del tipo pre -experimental, de naturaleza descriptiva. El diseño de la investigación pre- experimental se utiliza para establecer una relación entre la causa y el efecto de una situación. Es un diseño de investigación donde se observa el efecto causado por la variable independiente sobre la variable dependiente. Se dimensiono el sistema de trigeneracion de energía a través de 4 modelos teniendo como base grupos electrógenos con gas natural comerciables en el Perú, seleccionándose el Modelo 3 G3412 de 433 kW de potencia eléctrica efectiva, del cual se aprovechan el flujo de calor sensible de los gases remanentes de la combustión a 500 °C, de los cuales se aprovechan el 63,9% para la cobertura de la demanda térmica de vapor y del sistema de refrigeración por absorción, así como el exceso de energía eléctrica generado que es inyectada a la red es de 74%. Se determinaron los beneficios económicos, obteniéndose valores de un ahorro mensual de 6 245,9 U$ al dejar de comprar los insumos energéticos actuales (energía eléctrica y combustible petróleo BD5) e ingresos por venta de energía como cogenerador de calificado de 8 258,7 U$ (lo que representa el 44,44 % de lo comercializado).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).