Evaluación de la calidad de agua superficial de la Cuenca del Río Huaura, distrito de Huaura con un sistema de inferencia difuso, basado en agentes contaminantes

Descripción del Articulo

El índice de calidad del agua superficial, es acorde a la categorización y uso del rio, en esta investigación se propone un sistema de inferencia difuso (CALIDAD), para la evaluación de la calidad del agua superficial del rio Huaura (ICARHF), categoría 3: Uso de bebidas de animales y riego de vegeta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Claros Guerrero, Edith Meryluz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema inferencia difuso
Calidad de agua
Índice
Mamdani
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:El índice de calidad del agua superficial, es acorde a la categorización y uso del rio, en esta investigación se propone un sistema de inferencia difuso (CALIDAD), para la evaluación de la calidad del agua superficial del rio Huaura (ICARHF), categoría 3: Uso de bebidas de animales y riego de vegetales, con reglas de inferencia difuso condicionales IF -THEN, tipo Mamdani. Se evaluó doce parámetros, agrupados en subíndices relacionado a la materia orgánica (ICAMOF): Demanda Bioquímica del Oxigeno (DBO), Demanda Química del Oxigeno (DQO), Oxígeno Disuelto y Coliformes termotolerantes, y para los parámetros Físico Químico y Metal (ICAFQF): pH, Arsénico, Aluminio, Manganeso, Hierro, Cadmio, Plomo y Cobre. Se comparó con el ICARHS, metodología propuesta por el ANA que compara dos Sub índices S1 y S2. En la evaluación se separa los parámetros en subsistemas acorde a su interacción en el agua o propiedades comunes, cada subsistema tiene como INPUT, Bajo, aceptable y alto, con funciones de pertenencia triangulares para Aceptable, donde ���������������������� ∈ ���������������������� y ��������������������������������� (���������������������� ) = 1; ����������������������= ECA, para algún parámetro ����������� = 1, . .12 y funciones trapezoidales con límite máximo permisible intervalo (���������������������� = [0, ���������������������� ] ⊂ ���������������������� ) ����������� ��������������������������������� (���������������������� ) = 1. Se obtiene el fuzzy CALIDAD, con OUTPUT, Pésimo, Malo, Regular, Bueno, Excelente. Se consideró datos de dos puntos de monitoreo. CD Quipico (Buena Calidad) y Puente Huaura (pésima calidad). Los resultados obtenidos por el sistema CALIDAD se correlaciona linealmente con 0.92, y con prueba t-student de dos colas, p=0.6255>0.05, estadísticamente no hay diferencia significativa entre los resultados del ICARHS y ICARHF, por lo que sistema de inferencia difuso CALIDAD permite identificar los parámetros contaminantes y simular la calidad del agua, en base a los requerimientos del usuario, de manera amigable y sencilla en el manejo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).