Influencia del bagazo disponible en el incremento de la potencia efectiva del sistema de Cogeneración - Agroindustrias San Jacinto S.A.A.

Descripción del Articulo

La empresa “Agroindustrias San Jacinto S.A.A” está ubicada en la provincia del Santa, distrito de Nepeña y está dedicada al procesamiento de caña de azúcar. Y en este informe de tesis se presenta el comportamiento del turbo generador de 21.7 MW en la repotenciación de la central de cogeneración de A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanca Vela, Juan Abel, Gamarra Corman, Elvis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2987
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencia efectiva
bagazo
cogeneración
Descripción
Sumario:La empresa “Agroindustrias San Jacinto S.A.A” está ubicada en la provincia del Santa, distrito de Nepeña y está dedicada al procesamiento de caña de azúcar. Y en este informe de tesis se presenta el comportamiento del turbo generador de 21.7 MW en la repotenciación de la central de cogeneración de Agroindustrias San Jacinto S.A.A, mediante la factibilidad técnica y económica de la central de cogeneración, del cual tiene por finalidad de autoabastecerse de energía eléctrica. Con la cogeneración de la empresa Agroindustrias San Jacinto S.A.A; se reduce la emisión de contaminantes, debido principalmente a que es menor la cantidad de combustible que consume para producir la misma cantidad de energía útil, además los sistemas de cogeneración utilizan tecnologías más avanzadas y combustibles más limpios. En todo ingenio azucarero es importante la producción de vapor debido a que se lo utiliza en la generación eléctrica y en la producción de azúcar. Por lo que es indispensable el uso de calderas que proporcione un flujo de vapor a presión y temperatura constante. A nivel de ingenios azucareros se manejan distintas presiones de vapor de operación para calderas. Actualmente la evaluación de los procesos energéticos de la molienda es de 4000 Toneladas de caña por día, se calcularon los indicadores energéticos de operación los cuales tienen los siguientes valores 2.08 kg vapor/ kg bagazo para el índice de generación de vapor. Mediante la evaluación de los procesos energéticos proyectados en la ampliación de molienda a 5200 toneladas de caña por día, se determinó el modelo más eficiente de operación, el cual consiste en la sustitución de turbinas por motores eléctricos en el área de trapiche y calderas, instalación de una caldera nueva de 60 Ton vapor/hr, puesta en marcha del turbogenerador TGM de 21.71 MW instalado, puesta en marcha del calentador de jugo clarificado instalado, integración de un ciclo combinado con gasificación de bagazo excedente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).