Evaluación de las alternativas de sistema de drenaje del tramo carretero Tres Cruces - Yuracmarca desde km 19+700 hasta km 22+150, provincia de Huaylas, departamento de Ancash

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación tiene como objetivo seleccionar la mejor alternativa de sistema de drenaje para el tramo carretero Tres Cruces - Yuracmarca desde Km 19+700 hasta Km 22+150, esto con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de la carretera, actualmente afectada por la falt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos del Castillo, Ruddy, Casamayor Moreno, Kenny Jeanfranco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de drenaje
Carreteras
Estudio hidrológico
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación tiene como objetivo seleccionar la mejor alternativa de sistema de drenaje para el tramo carretero Tres Cruces - Yuracmarca desde Km 19+700 hasta Km 22+150, esto con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de la carretera, actualmente afectada por la falta de un adecuado sistema de drenaje, más aún en épocas lluviosas. Iniciamos con la ejecución del estudio hidrológico, el cual nos permitió conocer los parámetros necesarios para determinar el caudal de diseño. Enseguida se procedió a realizar la propuesta y evaluación de los distintos sistemas de drenaje a proyectarse, escogiendo aquel que demostró ser el más eficiente según las condiciones climáticas, topográficas, hidrológicas y geológicas. Los sistemas de drenaje seleccionados para el tramo en estudio fueron: drenaje superficial transversal, alcantarillas de paso y de alivio; drenaje superficial longitudinal, cunetas; y finalmente para drenaje subterráneo, un subdrén convencional. Por último se realizó el estudio hidráulico de cada sistema seleccionado para así hallar la sección hidráulica más eficiente. Con los resultados obtenidos del estudio hidrológico, más las condiciones de sitio, obtuvimos Alcantarillas de Paso de diámetro 0.80 m, Alcantarillas de Alivio de diámetro 0.60 m, Cunetas Triangulares bajo talud de corte con sección típica 0.40 m de profundidad por 1.00 m de ancho, Cunetas Triangulares en el lado exterior a la vía con sección típica 0.30 m de profundidad por 0.90 m de ancho, y un Subdrén Convencional longitudinal de 75 m de largo, con una zanja de sección 0.60 m de ancho por 1.20 m de profundidad y una tubería perforada de diámetro 0.15 m en su interior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).