Exportación Completada — 

Evaluación del comportamiento reológico y tixotrópico de las diferentes variedades de pulpa de tuna concentrada y sin concentrar

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo Experimental – Tecnológica, se trabajó con la pulpa de Tuna (Opuntia ficus indica) proveniente de Carhuaz (Ancash), en sus diferentes variedades colorada, amarilla y blanca concentrada y sin concentrar. Las muestras se concentraron a 20, 30 y 40 0Brix...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Rodriguez, Carlita Salome, Sanchez Jara, Felicia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pulpa de tuna
Evaluación tixotrópica
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de tipo Experimental – Tecnológica, se trabajó con la pulpa de Tuna (Opuntia ficus indica) proveniente de Carhuaz (Ancash), en sus diferentes variedades colorada, amarilla y blanca concentrada y sin concentrar. Las muestras se concentraron a 20, 30 y 40 0Brix a una temperatura de 950C, y presión de vacío. La evaluación tixotrópica se realizó a velocidades de deformación de 1, 15, 30 y 60 seg 1 por 600 segundos, usando el splinder CC25 para concentración de 20 y 30°Brix y el splinder CC40 para concentración de 40°Brix, presentando todos tixotropía ajustado al modelo de Figoni – Shoemaker (1983) = + (0 − )exp (−1), eliminándose en todos los casos la dependencia del tiempo a partir de los 500seg. La evaluación reológica se realizó en un rango de velocidad de deformación de 1-100 seg-1 , usando el splinder CC25 para concentración de 20 y 30°Brix y el splinder CC40 para concentración de 40°Brix, ajustándose al modelo reológico de Ostwald = en las tres variedades, obteniéndose un R 2 de 0.999 para la tuna colorada, un R 2 de 0.994 para la pulpa de tuna blanca y un R 2 de 0.997 para la tuna amarilla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).