Cotidiano de vida en las prácticas de salud de familias de un Asentamiento Humano. Nuevo Chimbote 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación cualitativa de trayectoria Etnográfica, tuvo como objeto de estudio el Cotidiano de vida en las prácticas de Salud de Familias de un Asentamiento Humano, y como objetivo analizar el Cotidiano de Vida en las prácticas de Salud de Familias de un Asentamiento Humano del sector...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Roldán, Liz Margot
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cotidiano de vida
etnografía
prácticas de salud
familias
Descripción
Sumario:La presente investigación cualitativa de trayectoria Etnográfica, tuvo como objeto de estudio el Cotidiano de vida en las prácticas de Salud de Familias de un Asentamiento Humano, y como objetivo analizar el Cotidiano de Vida en las prácticas de Salud de Familias de un Asentamiento Humano del sector de Villa María de Nuevo Chimbote. Se entrevistaron a siete familias de la Comunidad Costa Verde- Villa María, teniendo en cuenta los criterios de selección y las consideraciones éticas y de rigor. Los hallazgos nos permitieron comprender el cotidiano de vida en las prácticas de salud de familias. Los entrevistados expresaron sus vivencias, sus prácticas de salud, donde se considera la Función del cuidado de la familia; Asimismo se considera a la mujer como responsable de la salud y educación en el hogar ya que ella por encontrarse más tiempo dedicada al hogar es la que cuida a los miembros de la familia. Se encontraron aspectos Socio- Culturales y Económicos en las prácticas de salud, siendo importante la alimentación y la higiene, también la economía factor importante en la salud; por otro lado las familias presentan algunas costumbres como el consumo de remedios caseros, asimismo en la automedicación para el cuidado de su salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).