Determinación del rango de hospedante de especies patogénicas asociadas al género Fusarium en cinco cultivos agrícolas

Descripción del Articulo

La región San Martín se encuentra en una zona tropical, la cual favorece la producción de muchos cultivos y la proliferación de plagas y enfermedades, siendo Fusarium una de las enfermedades más frecuentes y potenciales que afectan la producción y la productividad, conllevando a cuantiosas pérdidas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Tananta, Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3319
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fusarium sp., Pruebas de Patogenicidad, Rango de Hospedante.
Fusarium sp., Pathogenicity tests, Host rank.
Descripción
Sumario:La región San Martín se encuentra en una zona tropical, la cual favorece la producción de muchos cultivos y la proliferación de plagas y enfermedades, siendo Fusarium una de las enfermedades más frecuentes y potenciales que afectan la producción y la productividad, conllevando a cuantiosas pérdidas económicas, que afectan el PBI regional. Actualmente no se cuenta con la identificación de especies patógenas asociadas al género Fusarium en los cultivos agrícolas de la región; más aún, se desconoce su rango de afinidad de una especie patogénica sobre otros cultivos. Es así que en el presente proyecto se determinó la patogenicidad de Fusarium sobre cinco cultivos agrícolas: “Sacha Inchi” (Plukenetia volubilis L.), “Frijol” (Phaseolus vulgaris L.), “Ají Dulce” (Capsicum chinence L.), “Café” (Coffea arabica L.) y “Maíz” (Zea mays L.); encontrándose que estos cultivos fueron hospedantes de las cepas Fusarium solani, Fusarium moniliforme y Fusarium rigidiuscula, a diferencia del cultivo de café que no presentó sintomatología alguna para las cepas mencionadas. De igual manera con las especies patogénicas que se identificaron, se desarrolló bajo condiciones de invernadero pruebas de afinidad patogénica sobre otros cultivos (rango de hospedante), determinándose el espectro de ataque de Fusarium, siendo las cepas de F. solani, F. moniliforme y F. rigidiuscula las que presentaron similitud sintomatológica en los cultivos de Maíz, Frijol, Sacha Inchi y Ají dulce siendo característico en hojas el amarillamiento, manchas necróticas, encrespamiento y defoliación, mientras que en tallos y raíces fue característico las malformaciones, necrosamiento y pudrición, conllevando éstos a su vez al enanismo y muerte de las plantas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).