Proyecto de un centro superior de arte y cultura en la ciudad de la Banda de Shilcayo
Descripción del Articulo
La presente investigación ha tenido como objetivo principal realizar un diseño de un centro superior de arte y cultura que brinde una infraestructura adecuada para la enseñanza y desarrollo de estas actividades artísticas ubicado en la Banda de Shilcayo, de tal manera que se optó por una investigaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2634 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2634 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño Arte Cultura Infraestructura Urbanismo Danza Teatro Pintura. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación ha tenido como objetivo principal realizar un diseño de un centro superior de arte y cultura que brinde una infraestructura adecuada para la enseñanza y desarrollo de estas actividades artísticas ubicado en la Banda de Shilcayo, de tal manera que se optó por una investigación aplicada – descriptiva, tomando una muestra de 50 jóvenes entre 15 a 29 años de edad, para ser encuestados. Además, se emplearon fichas de campo para analizar diversos datos que implican el desarrollo del proyecto. Para finalmente llegar a las siguientes conclusiones: Tras analizar el contexto de la zona urbana de la zona destinada al proyecto, se logró determinar la ubicación, siendo esta entre dos vías importantes: Carretera Fernando Belaunde Terry C-9 que es una vía interdistrital y una vía importante Jr. Ahuashiyacu C-11 que conecta a los AAHH, del Distrito de la Banda de Shilcayo. Así mismo se ha logrado determinar que el terreno está a un nivel de +2.00m respecto al área circundante, de tal manera que se ha llegado a conocer que cuenta con una topografía levemente accidentada e impide que el desarrollo del proyecto cuente con movimientos de tierra pronunciada para su correcta nivelación. Por otro lado, tras desarrollar la encuesta se ha logrado identificar que los manifestaciones artísticas y culturales, son diversas, siendo estas la danza, música, teatro, pintura, escultura, grabados, artes plásticas, carpintería, cerámica, serigrafía, fotografía y las artes literarias. Las cuales son desarrolladas en diversos centros de formación de la provincia de San Martin. En la zona se ha visto diversos centro culturales y artísticos, pero sin embargo no cumplen con las expectativas de la población, estos muchas veces en cuestiones de infraestructura, ya que estos desean un lugar apropiado para recibir la enseñanza, de tal manera que, de implementarse un nuevo centro de formación, que cumpla con todas las expectativas, la población está dispuesta a asistir a ella. Además, la creación de un centro de formación cultural y artística, beneficiaria a toda la población san martinence, tanto de manera social, educativa y económica, así mismo sería un gran impulso para el turismo, sobre todo revalorizar la costumbre y culturas de nuestra región. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).