La recaudación de ingresos y su influencia en el gasto público de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones - San Martin, periodo 2014 – 2018, distrito de Tarapoto

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal “Determinar la influencia de la recaudación de ingresos en el gasto público en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones - San Martín, periodo 2014– 2018, distrito de Tarapoto”, empleando una investigación de tipo aplicada y nivel ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Díaz, Luis Oswaldo, Rodriguez Rayco, Rolly Milkar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3815
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recaudación de ingresos, gasto público, captación de tributos, contribuciones.
Revenue collection, public expenditure, tax collection, contributions.
id UNSM_fbfc5bca398e9c0d70adccbf924e5a52
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3815
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv La recaudación de ingresos y su influencia en el gasto público de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones - San Martin, periodo 2014 – 2018, distrito de Tarapoto
title La recaudación de ingresos y su influencia en el gasto público de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones - San Martin, periodo 2014 – 2018, distrito de Tarapoto
spellingShingle La recaudación de ingresos y su influencia en el gasto público de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones - San Martin, periodo 2014 – 2018, distrito de Tarapoto
Ruiz Díaz, Luis Oswaldo
Recaudación de ingresos, gasto público, captación de tributos, contribuciones.
Revenue collection, public expenditure, tax collection, contributions.
title_short La recaudación de ingresos y su influencia en el gasto público de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones - San Martin, periodo 2014 – 2018, distrito de Tarapoto
title_full La recaudación de ingresos y su influencia en el gasto público de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones - San Martin, periodo 2014 – 2018, distrito de Tarapoto
title_fullStr La recaudación de ingresos y su influencia en el gasto público de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones - San Martin, periodo 2014 – 2018, distrito de Tarapoto
title_full_unstemmed La recaudación de ingresos y su influencia en el gasto público de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones - San Martin, periodo 2014 – 2018, distrito de Tarapoto
title_sort La recaudación de ingresos y su influencia en el gasto público de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones - San Martin, periodo 2014 – 2018, distrito de Tarapoto
author Ruiz Díaz, Luis Oswaldo
author_facet Ruiz Díaz, Luis Oswaldo
Rodriguez Rayco, Rolly Milkar
author_role author
author2 Rodriguez Rayco, Rolly Milkar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arévalo Cueva, Olga Adriana
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Díaz, Luis Oswaldo
Rodriguez Rayco, Rolly Milkar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recaudación de ingresos, gasto público, captación de tributos, contribuciones.
Revenue collection, public expenditure, tax collection, contributions.
topic Recaudación de ingresos, gasto público, captación de tributos, contribuciones.
Revenue collection, public expenditure, tax collection, contributions.
description La presente investigación tuvo como objetivo principal “Determinar la influencia de la recaudación de ingresos en el gasto público en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones - San Martín, periodo 2014– 2018, distrito de Tarapoto”, empleando una investigación de tipo aplicada y nivel explicativo, diseño no experimental y teniendo como muestra a los 30 trabajadores que laboran en el área de recaudación de ingresos. Los resultados encontrados mostraron que entre los años 2014 – 2018 existieron mayores gastos que recaudación de ingresos; asimismo la encuesta permitió conocer el estado actual de la institución y la influencia que existen entre ambas variables. Concluyendo que existe una influencia inversa entre el ingreso recaudado y el gasto público, debido a que entre los años 2014 - 2018 existió mayor gasto que ingresos económicos, tal es el caso que en el año 2016, el 73.93% de ingresos fueron por los recursos determinados y un 26.07 % de los recursos directamente recaudados, para los gastos el mayor año de egresos fue igualmente en el mismo año, el 56.01 % de los recursos ordinarios, 33.70% de donaciones y transferencias, finalmente de 10.29 % de los recursos directamente recaudados. Asimismo, el nivel de gastos total devengados en el año 2016 fue de S/. 17,890,601.58 nuevos soles, el cual el mes de diciembre tuvo gastos acumulados de S/. 2,152,050.36 nuevos soles.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-23T11:01:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-23T11:01:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Albi Emilio, José M. González-Páramo e Ignacio Zubiri (2000): “Economía Política I: Fundamentos, Presupuesto y Gasto, Aspectos Macroeconómicos". Editorial Ariel. España. Argotte, M. (2009). Influencia del gasto público sobre la actividad económica en Venezuela durante el periodo I-1984 al I-2009. Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello. Banco Central de Reserva del Perú (2013). Memoria 2011. Lima. Disponible en: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2011/memoria-bcrp-2011.pdf Chavéz, D. (2018). Gasto público y desigualdad de ingreso: Perú, 1997-2017. Perú: Universidad Cesar Vallejo. CEPAL (2010). Diagnóstico sobre las restricciones al desarrollo y a una integración económica más profunda Boletín Nº 7 Edición Nº 2 8 7, United Nations ECLAC, Santiago de Chile. Congreso de la República. (2005). Gestión Presupuestal Descentralizada. Perú. Chang, S. (2018). Incidencia de la Recaudación Tributaria Municipal en la Ejecución Presupuestal. Chimbote: Universidad Católica de Chimbote. Escobar, D., & Hermoza, G. (2015). El presupuesto por resultados en la calidad del gasto público de la Unidad Ejecutora de la Dirección Regional de Salud Huancavelica - Año 2014. Tesis para optar el título profesional de: Licenciado en Administración, Universidad Nacional de Huancavelica, Facultad de Ciencias Empresariales, Huancavelica, Perú. FMI, F. M. (2001). Manual de Estadísticas y Finanzas Públicas. Gamarra, V. (2017). Pobreza, desigualdad y crecimiento económico un enfoque regional del caso peruano. Perú: Universidad Católica del Perú. Kaldor, N. (2016). Alternative theories of distribution. Review of Economic Studies 23. Galavíz, R. (2016). La desigualdad y el gasto público en educación en México 1990-2010 un análisis del índice de Theil. México: Universidad autónoma de México. Iriarte, C. (2011). Análisis de la relación crecimientos económico y desigualdad en México. México: Instituto Politécnico Nacional. Jurado, E. (2013). Gasto Público en carreteras y crecimiento económico inclusivo caso: perú- canta, Salas, Laramate 1990-2010. Lima: Univsersidad San Martín de Porras. Lewis, W. (2016). Economic development with unlimited supplies of labour. Manchester : Manchester School. Ministerio de Economía y Finanzas. (2009). Presupuesto por Resultados. Perú. Ministerio de Economía y Finanzas. (2017). Marco Macroeconómico Multianual 2018-2021. Marco Macroeconómico Multianual 2018-2021. Lima, Lima, Perú. Ministerio de Economía y Finanzas (2018). Ministerio de Economía y Finanzas. Disponible en: https://www.mef.gob.pe/es/normatividad-sp-9867/porinstrumento/ directivas/12276-directiva-n-005-2010-ef-76-01-de-ejecucionpresupuestaria- modificada-por-r-d-n-027-2014-ef-50-01/file Moreno, J. (2018). Influencia del PBI y la Inflación en ll Ingreso Tributario del Perú, Periodo 2003-2017. Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego. Ortega, C & García, A. (2000). Hacienda Nacional. Colombia. Quiñones, N. (2016). Efectos del gasto público sobre la pobreza monetaria en el Perú 2004-2012. Perú: Universidad Pontificia Católica del Perú. Payano, C. (2018). Gestión del presupuesto por resultados y su relación con la calidad del gasto público en la unidad ejecutora 004: Marina de Guerra del Perú. Lima: Universidad Ricardo Palma. Salhuana Cavides, R. (2005). Presupuesto por Resultados. Solow, R. (2016). A contribution to the theory of economic growth. Quarterly Journal of Economics 70, 65 – 94. USAID/PERU. (2010). Acercandonos al Presupuesto por Resultados. Ventura, H. (2015). Incidencia del crecimiento económico en la desigualdad económica en el Perú 1997-2014. Perú: Universidad Nacional de Trujillo. Vera, S. (2009). Programador en sistemas administrativos y finanzas. 2° año. Ciclo electivo 2009. Disponible en: http://www.ispn4-santafe.edu.ar/Carreras/Programador/Trabajos/Finanzas_1.pdf Zamata, E. (2018). Ejecución de la Gestión Financiera y Presupuestal de la Municipalidad Provincial de Carabaya – Macusani, Región Puno- Periodo 2017. Juliaca: Universidad Católica de los Ángeles Chimbote. Zapata, D. (2013). Análisis del impacto del sistema de recaudación tributario ecuatoriano: periodo voluntario, a partir del enfoque del cuadro de mando integral durante el Periodo 2009 – 2011 (Tesis de maestría). Universidad de postgrado del Estado. Ecuador.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3815
identifier_str_mv Albi Emilio, José M. González-Páramo e Ignacio Zubiri (2000): “Economía Política I: Fundamentos, Presupuesto y Gasto, Aspectos Macroeconómicos". Editorial Ariel. España. Argotte, M. (2009). Influencia del gasto público sobre la actividad económica en Venezuela durante el periodo I-1984 al I-2009. Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello. Banco Central de Reserva del Perú (2013). Memoria 2011. Lima. Disponible en: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2011/memoria-bcrp-2011.pdf Chavéz, D. (2018). Gasto público y desigualdad de ingreso: Perú, 1997-2017. Perú: Universidad Cesar Vallejo. CEPAL (2010). Diagnóstico sobre las restricciones al desarrollo y a una integración económica más profunda Boletín Nº 7 Edición Nº 2 8 7, United Nations ECLAC, Santiago de Chile. Congreso de la República. (2005). Gestión Presupuestal Descentralizada. Perú. Chang, S. (2018). Incidencia de la Recaudación Tributaria Municipal en la Ejecución Presupuestal. Chimbote: Universidad Católica de Chimbote. Escobar, D., & Hermoza, G. (2015). El presupuesto por resultados en la calidad del gasto público de la Unidad Ejecutora de la Dirección Regional de Salud Huancavelica - Año 2014. Tesis para optar el título profesional de: Licenciado en Administración, Universidad Nacional de Huancavelica, Facultad de Ciencias Empresariales, Huancavelica, Perú. FMI, F. M. (2001). Manual de Estadísticas y Finanzas Públicas. Gamarra, V. (2017). Pobreza, desigualdad y crecimiento económico un enfoque regional del caso peruano. Perú: Universidad Católica del Perú. Kaldor, N. (2016). Alternative theories of distribution. Review of Economic Studies 23. Galavíz, R. (2016). La desigualdad y el gasto público en educación en México 1990-2010 un análisis del índice de Theil. México: Universidad autónoma de México. Iriarte, C. (2011). Análisis de la relación crecimientos económico y desigualdad en México. México: Instituto Politécnico Nacional. Jurado, E. (2013). Gasto Público en carreteras y crecimiento económico inclusivo caso: perú- canta, Salas, Laramate 1990-2010. Lima: Univsersidad San Martín de Porras. Lewis, W. (2016). Economic development with unlimited supplies of labour. Manchester : Manchester School. Ministerio de Economía y Finanzas. (2009). Presupuesto por Resultados. Perú. Ministerio de Economía y Finanzas. (2017). Marco Macroeconómico Multianual 2018-2021. Marco Macroeconómico Multianual 2018-2021. Lima, Lima, Perú. Ministerio de Economía y Finanzas (2018). Ministerio de Economía y Finanzas. Disponible en: https://www.mef.gob.pe/es/normatividad-sp-9867/porinstrumento/ directivas/12276-directiva-n-005-2010-ef-76-01-de-ejecucionpresupuestaria- modificada-por-r-d-n-027-2014-ef-50-01/file Moreno, J. (2018). Influencia del PBI y la Inflación en ll Ingreso Tributario del Perú, Periodo 2003-2017. Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego. Ortega, C & García, A. (2000). Hacienda Nacional. Colombia. Quiñones, N. (2016). Efectos del gasto público sobre la pobreza monetaria en el Perú 2004-2012. Perú: Universidad Pontificia Católica del Perú. Payano, C. (2018). Gestión del presupuesto por resultados y su relación con la calidad del gasto público en la unidad ejecutora 004: Marina de Guerra del Perú. Lima: Universidad Ricardo Palma. Salhuana Cavides, R. (2005). Presupuesto por Resultados. Solow, R. (2016). A contribution to the theory of economic growth. Quarterly Journal of Economics 70, 65 – 94. USAID/PERU. (2010). Acercandonos al Presupuesto por Resultados. Ventura, H. (2015). Incidencia del crecimiento económico en la desigualdad económica en el Perú 1997-2014. Perú: Universidad Nacional de Trujillo. Vera, S. (2009). Programador en sistemas administrativos y finanzas. 2° año. Ciclo electivo 2009. Disponible en: http://www.ispn4-santafe.edu.ar/Carreras/Programador/Trabajos/Finanzas_1.pdf Zamata, E. (2018). Ejecución de la Gestión Financiera y Presupuestal de la Municipalidad Provincial de Carabaya – Macusani, Región Puno- Periodo 2017. Juliaca: Universidad Católica de los Ángeles Chimbote. Zapata, D. (2013). Análisis del impacto del sistema de recaudación tributario ecuatoriano: periodo voluntario, a partir del enfoque del cuadro de mando integral durante el Periodo 2009 – 2011 (Tesis de maestría). Universidad de postgrado del Estado. Ecuador.
url http://hdl.handle.net/11458/3815
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio Digital UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3815/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20Luis%20Oswaldo%20Ruiz%20D%c3%adaz%20%26%20Rolly%20Milkar%20Rodriguez%20Rayco.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3815/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20Luis%20Oswaldo%20Ruiz%20D%c3%adaz%20%26%20Rolly%20Milkar%20Rodriguez%20Rayco.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3815/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3815/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20Luis%20Oswaldo%20Ruiz%20D%c3%adaz%20%26%20Rolly%20Milkar%20Rodriguez%20Rayco.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c5020b542c0087b52f49493b0c547ae
1e8d3b1ffda18b795747e39419400fa7
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f284e62d822ff0adc6e7d894445d672a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962185242836992
spelling Arévalo Cueva, Olga AdrianaRuiz Díaz, Luis OswaldoRodriguez Rayco, Rolly Milkar2020-12-23T11:01:41Z2020-12-23T11:01:41Z2020Albi Emilio, José M. González-Páramo e Ignacio Zubiri (2000): “Economía Política I: Fundamentos, Presupuesto y Gasto, Aspectos Macroeconómicos". Editorial Ariel. España. Argotte, M. (2009). Influencia del gasto público sobre la actividad económica en Venezuela durante el periodo I-1984 al I-2009. Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello. Banco Central de Reserva del Perú (2013). Memoria 2011. Lima. Disponible en: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2011/memoria-bcrp-2011.pdf Chavéz, D. (2018). Gasto público y desigualdad de ingreso: Perú, 1997-2017. Perú: Universidad Cesar Vallejo. CEPAL (2010). Diagnóstico sobre las restricciones al desarrollo y a una integración económica más profunda Boletín Nº 7 Edición Nº 2 8 7, United Nations ECLAC, Santiago de Chile. Congreso de la República. (2005). Gestión Presupuestal Descentralizada. Perú. Chang, S. (2018). Incidencia de la Recaudación Tributaria Municipal en la Ejecución Presupuestal. Chimbote: Universidad Católica de Chimbote. Escobar, D., & Hermoza, G. (2015). El presupuesto por resultados en la calidad del gasto público de la Unidad Ejecutora de la Dirección Regional de Salud Huancavelica - Año 2014. Tesis para optar el título profesional de: Licenciado en Administración, Universidad Nacional de Huancavelica, Facultad de Ciencias Empresariales, Huancavelica, Perú. FMI, F. M. (2001). Manual de Estadísticas y Finanzas Públicas. Gamarra, V. (2017). Pobreza, desigualdad y crecimiento económico un enfoque regional del caso peruano. Perú: Universidad Católica del Perú. Kaldor, N. (2016). Alternative theories of distribution. Review of Economic Studies 23. Galavíz, R. (2016). La desigualdad y el gasto público en educación en México 1990-2010 un análisis del índice de Theil. México: Universidad autónoma de México. Iriarte, C. (2011). Análisis de la relación crecimientos económico y desigualdad en México. México: Instituto Politécnico Nacional. Jurado, E. (2013). Gasto Público en carreteras y crecimiento económico inclusivo caso: perú- canta, Salas, Laramate 1990-2010. Lima: Univsersidad San Martín de Porras. Lewis, W. (2016). Economic development with unlimited supplies of labour. Manchester : Manchester School. Ministerio de Economía y Finanzas. (2009). Presupuesto por Resultados. Perú. Ministerio de Economía y Finanzas. (2017). Marco Macroeconómico Multianual 2018-2021. Marco Macroeconómico Multianual 2018-2021. Lima, Lima, Perú. Ministerio de Economía y Finanzas (2018). Ministerio de Economía y Finanzas. Disponible en: https://www.mef.gob.pe/es/normatividad-sp-9867/porinstrumento/ directivas/12276-directiva-n-005-2010-ef-76-01-de-ejecucionpresupuestaria- modificada-por-r-d-n-027-2014-ef-50-01/file Moreno, J. (2018). Influencia del PBI y la Inflación en ll Ingreso Tributario del Perú, Periodo 2003-2017. Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego. Ortega, C & García, A. (2000). Hacienda Nacional. Colombia. Quiñones, N. (2016). Efectos del gasto público sobre la pobreza monetaria en el Perú 2004-2012. Perú: Universidad Pontificia Católica del Perú. Payano, C. (2018). Gestión del presupuesto por resultados y su relación con la calidad del gasto público en la unidad ejecutora 004: Marina de Guerra del Perú. Lima: Universidad Ricardo Palma. Salhuana Cavides, R. (2005). Presupuesto por Resultados. Solow, R. (2016). A contribution to the theory of economic growth. Quarterly Journal of Economics 70, 65 – 94. USAID/PERU. (2010). Acercandonos al Presupuesto por Resultados. Ventura, H. (2015). Incidencia del crecimiento económico en la desigualdad económica en el Perú 1997-2014. Perú: Universidad Nacional de Trujillo. Vera, S. (2009). Programador en sistemas administrativos y finanzas. 2° año. Ciclo electivo 2009. Disponible en: http://www.ispn4-santafe.edu.ar/Carreras/Programador/Trabajos/Finanzas_1.pdf Zamata, E. (2018). Ejecución de la Gestión Financiera y Presupuestal de la Municipalidad Provincial de Carabaya – Macusani, Región Puno- Periodo 2017. Juliaca: Universidad Católica de los Ángeles Chimbote. Zapata, D. (2013). Análisis del impacto del sistema de recaudación tributario ecuatoriano: periodo voluntario, a partir del enfoque del cuadro de mando integral durante el Periodo 2009 – 2011 (Tesis de maestría). Universidad de postgrado del Estado. Ecuador.http://hdl.handle.net/11458/3815La presente investigación tuvo como objetivo principal “Determinar la influencia de la recaudación de ingresos en el gasto público en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones - San Martín, periodo 2014– 2018, distrito de Tarapoto”, empleando una investigación de tipo aplicada y nivel explicativo, diseño no experimental y teniendo como muestra a los 30 trabajadores que laboran en el área de recaudación de ingresos. Los resultados encontrados mostraron que entre los años 2014 – 2018 existieron mayores gastos que recaudación de ingresos; asimismo la encuesta permitió conocer el estado actual de la institución y la influencia que existen entre ambas variables. Concluyendo que existe una influencia inversa entre el ingreso recaudado y el gasto público, debido a que entre los años 2014 - 2018 existió mayor gasto que ingresos económicos, tal es el caso que en el año 2016, el 73.93% de ingresos fueron por los recursos determinados y un 26.07 % de los recursos directamente recaudados, para los gastos el mayor año de egresos fue igualmente en el mismo año, el 56.01 % de los recursos ordinarios, 33.70% de donaciones y transferencias, finalmente de 10.29 % de los recursos directamente recaudados. Asimismo, el nivel de gastos total devengados en el año 2016 fue de S/. 17,890,601.58 nuevos soles, el cual el mes de diciembre tuvo gastos acumulados de S/. 2,152,050.36 nuevos soles.The main objective of this research was "To determine the influence of revenue collection on public expenditures in the Regional Directorate of Transport and Communications - San Martin, period 2014-2018, district of Tarapoto", using an applied research and explanatory level, non-experimental design and taking as a sample the 30 workers who work in the area of revenue collection. The results found showed that between the years 2014 - 2018 there were higher expenses than revenue collection; also the survey allowed to know the current state of the institution and the influence that exists between both variables. In conclusión, there is an inverse influence between collected revenue and public expenditure, as between the years 2014 - 2018 there was more expenditure than revenue, such is the case that, in the year 2016, 73.93% of revenue was from determined resources and 26.07% from directly collected resources. In terms of expenditure, the major year was 2016, 56.01% of expenditure was for regular resources, 33.70% for transfers, and finally 10.29% for directly collected resources. Likewise, the total level of accrued expenses in 2016 was S/. 17,890,601.58 nuevos soles, which in the month of December had an accumulated expense of S/. 2,152,050.36 nuevos soles.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMRecaudación de ingresos, gasto público, captación de tributos, contribuciones.Revenue collection, public expenditure, tax collection, contributions.La recaudación de ingresos y su influencia en el gasto público de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones - San Martin, periodo 2014 – 2018, distrito de Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias EconómicasEconomistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILECONOMÍA - Luis Oswaldo Ruiz Díaz & Rolly Milkar Rodriguez Rayco.pdf.jpgECONOMÍA - Luis Oswaldo Ruiz Díaz & Rolly Milkar Rodriguez Rayco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1283http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3815/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20Luis%20Oswaldo%20Ruiz%20D%c3%adaz%20%26%20Rolly%20Milkar%20Rodriguez%20Rayco.pdf.jpg5c5020b542c0087b52f49493b0c547aeMD54ORIGINALECONOMÍA - Luis Oswaldo Ruiz Díaz & Rolly Milkar Rodriguez Rayco.pdfECONOMÍA - Luis Oswaldo Ruiz Díaz & Rolly Milkar Rodriguez Rayco.pdfRecaudación de ingresos, gasto público, captación de tributos, contribuciones.application/pdf3428108http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3815/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20Luis%20Oswaldo%20Ruiz%20D%c3%adaz%20%26%20Rolly%20Milkar%20Rodriguez%20Rayco.pdf1e8d3b1ffda18b795747e39419400fa7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3815/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTECONOMÍA - Luis Oswaldo Ruiz Díaz & Rolly Milkar Rodriguez Rayco.pdf.txtECONOMÍA - Luis Oswaldo Ruiz Díaz & Rolly Milkar Rodriguez Rayco.pdf.txtExtracted texttext/plain128459http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3815/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20Luis%20Oswaldo%20Ruiz%20D%c3%adaz%20%26%20Rolly%20Milkar%20Rodriguez%20Rayco.pdf.txtf284e62d822ff0adc6e7d894445d672aMD5311458/3815oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/38152021-12-15 03:08:47.673Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).