Funcionalidad familiar y trastornos mentales en adolescentes de la I.E. Wilfredo Ezequiel Ponce Chirinos – Yorongos – Rioja - San Martín. Mayo - octubre 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre funcionalidad familiar y trastornos mentales en adolescentes de la I.E. Wilfredo Ezequiel Ponce Chirinos – Yorongos – Rioja - San Martín. Mayo - octubre 2019; estudio cuantitativo de tipo descriptiva corr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3568 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3568 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Funcionalidad familiar Trastornos mentales Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre funcionalidad familiar y trastornos mentales en adolescentes de la I.E. Wilfredo Ezequiel Ponce Chirinos – Yorongos – Rioja - San Martín. Mayo - octubre 2019; estudio cuantitativo de tipo descriptiva correlacional, la muestra estuvo constituida 40 adolescentes de la I.E. Wilfredo Ezequiel Ponce Chirinos – Yorongos – Rioja - San Martín que cumplieron los criterios de inclusión, como instrumento se utilizo el cuestionario del Test de APGAR Familiar y el Cuestionario de Informe de Síntomas para Adolescentes, Jóvenes y Adultos – Symptoms Report Questionnaire – SRQ. Resultados: el 75.0% (30) los adolescentes tienen 16 años de edad, el 62.5% (25) son de sexo femenino, el 92.5% (37) proceden de la localidad de Yorongos, el 97.5% (39) viven con la familia, el 77.5% (31) solo vive con la madre o padre, el 62.5% (25) no tienen enamorado (a), y el 42.5% (17) profesan la religión católica; en la dimensión de adaptación el 55% (22) presentan disfunción familiar leve, en la dimensión participación el 45% (18) presentan disfunción familiar moderado, mientras que en la dimensión ganancia el 65% (26) presentan disfunción familiar leve, en la dimensión afecto el 72.5% (29) presentan disfunción familiar leve y en la dimensión recursos el 50% (20) presentan disfunción familiar leve; el 92.5% (37) de los adolescentes presentan baja probabilidad de ansiedad, con un 82.5% (33) presentan baja probabilidad de sufrir trastorno depresivo, con un 85.0% (34) baja probabilidad de sufrir trastorno psicótico, con un 95.0% (38) baja probabilidad de sufrir trastorno convulsivo y un 87.5% (35) presentan baja probabilidad de sufrir trastornos por consumo de alcohol; asimismo, la dimensión participación es la que tiene mayor relación con el trastorno depresión 15.0% (6). Concluyendo que existe relación entre la funcionalidad familiar y los trastornos mentales en los adolescentes de la I.E. Wilfredo Ezequiel Ponce Chirinos – Yorongos – Rioja, al aplicar la prueba no paramétrica chi cuadrado leída con un nivel de significancia p < 0,016. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).