La asociatividad como estrategia para mejorar la competitividad de la Cooperativa Agraria Allima Cacao del distrito de Chazuta, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo “Determinar cómo contribuye la estrategia de la asociatividad para mejorar la competitividad de la Cooperativa Agraria Allima Cacao del distrito de Chazuta, 2018”. La estrategia metodológica utilizada se seleccionó una muestra por conveniencia coincidente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3814 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3814 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asociatividad, competitividad, Cooperativa, Agraria, productores, estrategia, competitiva. Associativity, competitiveness, Cooperative, Agricultural, producers, strategy, competitive |
| id |
UNSM_f6862a42f197c647875162c64de8d362 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3814 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La asociatividad como estrategia para mejorar la competitividad de la Cooperativa Agraria Allima Cacao del distrito de Chazuta, 2018 |
| title |
La asociatividad como estrategia para mejorar la competitividad de la Cooperativa Agraria Allima Cacao del distrito de Chazuta, 2018 |
| spellingShingle |
La asociatividad como estrategia para mejorar la competitividad de la Cooperativa Agraria Allima Cacao del distrito de Chazuta, 2018 Vásquez Pezo, Beatriz Asociatividad, competitividad, Cooperativa, Agraria, productores, estrategia, competitiva. Associativity, competitiveness, Cooperative, Agricultural, producers, strategy, competitive |
| title_short |
La asociatividad como estrategia para mejorar la competitividad de la Cooperativa Agraria Allima Cacao del distrito de Chazuta, 2018 |
| title_full |
La asociatividad como estrategia para mejorar la competitividad de la Cooperativa Agraria Allima Cacao del distrito de Chazuta, 2018 |
| title_fullStr |
La asociatividad como estrategia para mejorar la competitividad de la Cooperativa Agraria Allima Cacao del distrito de Chazuta, 2018 |
| title_full_unstemmed |
La asociatividad como estrategia para mejorar la competitividad de la Cooperativa Agraria Allima Cacao del distrito de Chazuta, 2018 |
| title_sort |
La asociatividad como estrategia para mejorar la competitividad de la Cooperativa Agraria Allima Cacao del distrito de Chazuta, 2018 |
| author |
Vásquez Pezo, Beatriz |
| author_facet |
Vásquez Pezo, Beatriz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Encomenderos Dávalos, Danny Oldy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Pezo, Beatriz |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Asociatividad, competitividad, Cooperativa, Agraria, productores, estrategia, competitiva. Associativity, competitiveness, Cooperative, Agricultural, producers, strategy, competitive |
| topic |
Asociatividad, competitividad, Cooperativa, Agraria, productores, estrategia, competitiva. Associativity, competitiveness, Cooperative, Agricultural, producers, strategy, competitive |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo “Determinar cómo contribuye la estrategia de la asociatividad para mejorar la competitividad de la Cooperativa Agraria Allima Cacao del distrito de Chazuta, 2018”. La estrategia metodológica utilizada se seleccionó una muestra por conveniencia coincidente con la población: acervo documentario de la cooperativa agraria Allima Cacao del año 2018. La investigación es Aplicada en el nivel Descriptivo-Explicativo y el diseño de la misma es No Experimental mediante el uso de los método descriptivo-comparativo y analítico – sintético así como de técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizando la entrevista no estructurada y el análisis documental, se procedió al procesamiento y análisis de datos, para la contrastación de la hipótesis planteada. Los resultados de la investigación así como la discusión de éstos demuestran buena posición asociativa lo que se traduce en el incremento del número de asociados, la capacidad de gestión de la asociatividad, objetivos logrados, mecanismos de participación y socios satisfechos. Asimismo, buena posición competitiva en relación a la producción y productividad, cantidad de hectáreas disponibles y producción por ha. de terreno y control de calidad. Se contrastó las hipótesis planteadas y la conclusión principal en que las estrategias de mejora permitirán mejorar las ventajas competitivas de la cooperativa. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-23T10:53:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-23T10:53:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Agriterra (2019). Proyecto Agriterra Contrato N° 17alli-7047-17at-7176, recuperado de https://www.allimacacao.org › proyectos Amézaga, Rodríguez, Núñez y Herrera (2013). Orientaciones estratégicas para el fortalecimiento de la gestión asociativa, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San Salvador, El Salvador, recuperado de http://repiica.iica.int/docs/B3246e/B3246e.pdf ALLIMA CACAO (2018). Quiénes Somos?, recuperado de: www.allimacacao.org/conocenos.php Ampelio (2015) en su trabajo de investigación titulado Asociatividad para mejora de la competitividad de pequeños productores agrícolas, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, recuperado de revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/779 Báez (2019), Asociativismo, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, recuperado de: https://www.zonaeconomica.com/asociativismo (Consultado el 06 de Mayo de 2019) Bustamante (2009), Cooperativismo de trabajo asociado y estrategia: Revisión de literatura. Revista científica Gestión N° 27, Medellín, Colombia, recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/847/4958 Bonfiglio y Agreda (2014), Lecciones aprendidas sobre asociatividad agraria en el Perú, Universidad San Martín de Porres, Lima, recuperado de http://usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2015/11/lecciones_aprendidas_sobre_asociatividad.pdf Cabrera (2010). Asociatividad y desarrollo de la oferta. Unidad de Agronegocios y Acceso al Mercado del MINAGRI, recuperado de http://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/especiales/cursosagroexportaciones/Asociatividad.pdf CAOBISCO/ECA/FCC Cocoa Beans: Chocolate and Cocoa Industry Quality Requirements. September (2015) (End, M.J. and Dand, R., Editors) recuperado de http://www.cocoaquality.eu/data/Cacao%20en%20Grano%20Requisitos%20de%20Calidad%20de%20la%20Industria%20Apr%202016_es.pdf Coraldeaglobal.org (2013). Buenas prácticas agrícolas, recuperado de https://www.coraldeaglobal.org/wp-content/uploads/2013/10/CUADERNO-1.pdf Congreso de la República (2018). Ley General de Cooperativas. (Texto Único Ordenado de la Ley General de las Cooperativas, aprobado por el D.S. 074-90-TR.) recuperado de www2.congreso.gob.pe/sicr/.../con4.../DECRETO_SUPREMO_Nº_074_90_TR.pdf Dirección Regional de Agricultura-DRASAM (2019). Ampliación y mejoramiento de los servicios de apoyo al desarrollo productivo de la cadena del cacao a los productores en la región San Martín, recuperado de https://portal.regionsanmartin.gob.pe/portal/apps/MapJournal/index.html?appid=6984d24b63794be28aa12a5153e097ff Fontecha (2015), en su investigación titulada Estado del Arte sobre asociatividad y competitividad como herramienta de mercadeo agropecuario, tesis para optar el título de Administración, Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia, recuperado de repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17889/T70.12%20O8e.pdf?. Gil (2019). Costos logísticos de las exportaciones de cacao de la Cooperativa Agraria Allima Cacao Limitada en el año 2017, recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/36009/Gil_%20RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gonzáles (2012), en su trabajo de investigación que lleva por título, Modelo de empresa asociativa acopiadora de Cacao fino de aroma para los productores del Cantón Quinsaloma, recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2748/6/UPS-GT000274.pdf InfoCafés (2016). Cooperativa Allima Cacao consigue certificación Fairtrade, recuperado de infocafes.com › portal › noticias-y-eventos › cooperativa-allima-cacao-con. Maldonado (202). Determinantes e impactos de la asociatividad para el comercio justo: El caso de REPEBAN desde 2005 hasta 2010, tesis para obtener el título profesional de Licenciado en Gestión Social, Pontificia Universidad Católica del Perú, recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/1452 Meraz (2014). Estrategias de competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas vinícolas de la ruta del vino del valle de Guadalupe, en Baja California, México, tesis para optar el grado de Doctor, Universidad Autónoma de Baja california, México, recuperado de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2014/lmr/index.htm MEF (2010). La inversión pública. Lima, recuperado de https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/2010/tomo1/6_inversion_publica.pdf Meza, T., Cisneros, L., Meza, J. (2017) en su ensayo denominado, Experiencia de asociatividad en Ecuador: caso APOVINCES. Sotavento MBA, 30, pp. 32-41, https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/5807/7470 Melgar (2010) en su trabajo de investigación denominado, Factores determinantes de la competitividad del cacao para la toma de decisiones y su mejor desarrollo en la Región San Martín, tesis para optar el grado de Magíster en Gestión Empresarial, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, recuperado de http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/448/TPE_PG-M_000042010.pdf?sequence=3&isAllowed=y MINAGRI (2018). Análisis de la cadena productiva del cacao con enfoque en los pequeños productores de limitado acceso al mercado, Lima, recuperado de agroaldia.minagri.gob.pe/biblioteca/download/pdf/.../cadena_cacao_nov188.pdf Montes, (2018) en su trabajo de investigación que lleva por título, La asociatividad en los productores cacaoteros del VRAEM como estrategia de internacionalización, tesis para optar el título de Ingeniería Comercial y Negocios Internacionales, Universidad de Ayacucho Federico Froevel, Ayacucho, recuperado de repositorio.udaff.edu.pe/.../Tesis%20Asociativad%20VRAEM%20Ruth%20K%20Mo.. Ñaupas (2013, p. 286). Metodología de la investigación. Bogotá, recuperado de https://edicionesdelau.com/wp-content/.../Anexos-Metodologia_Ñaupas_5aEd.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación – FAO. (2017). Experiencias exitosas de la asociatividad de los agricultores familiares en los sistemas agroalimentarios. Santiago de Chile, Chile, recuperado de http://www.fao.org/3/a-i6850s.pdf Padilla (2006), en la conferencia, Instrumentos de medición de la competitividad, organizado por la CEPAL, Sede Subregional México, dictada en Santo Domingo, 27-29 de setiembre 2006, recuperado de www.competitividad.org.do/wp-content/.../01/2.1Indicadoresdecompetitividad1.pdf PNIA (2019). Sistematización de los sub proyectos de cacao financiaos por el INIA a través del PNIA, recuperado de https://www.pnia.gob.pe/wp-content/uploads/2019/06/cacao.pdf PRODUCE (2009). Manual para la Gestión Empresarial de la Cooperativas de Servicios. Lima, recuperado de http://www2.produce.gob.pe/RepositorioAPS/2/jer/-1/LIBRO-V5.pdf Quillahuamán y Carasas (2018), La asociatividad de pequeños productores como estrategia para mejorar la competitividad de cadenas de producción de hortalizas en el distrito de San Jerónimo – Cusco 2015, tesis para optar el grado de maestro de Administración Públicas, Universidad Sedes Sapientae, recuperado de repositorio: unsaac.edu.pe/bitstream/handle/UNSAAC/1007/253T20140049.pdf?...1... Ramírez (2018), en su trabajo de investigación que lleva por título, Propuesta de asociatividad para la gestión de los productores de cacao del Centro Poblado San Pedro de Perico – San Ignacio Cajamarca, tesis para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Cajamarca, recuperado de http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/usat/1583/1/TL_PasaperaRamirezVannia.pdf Rocha y Tafur (2018), en su trabajo de investigación titulada, Factores clave para la exportación de cacao orgánico por parte de los pequeños productores en la provincia de Marañón-Huánuco, tesis para optar el título de Licenciado en Administración en Negocios Internacionales, Universidad San Martín de Porres, Lima. http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/3892/1/rocha_tafur.pdf SENASA (2018). Senasa asistirá a socios de cooperativas productoras de cacao, recuperado de https://www.senasa.gob.pe/senasacontigo/san-martin-senasa-asistira-socios-de-cooperativas-productoras-de-cacao/ Soluciones Prácticas (2018). Mejorando el nivel de competitividad de los productores cacaoteros de la provincia de Lamas, Región San Martín. Boletín Informativo N° 1, Cacao Competitivo San Martín, recuperado de https://solucionespracticas.org.pe/Descargar/1447713/4346161 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3814 |
| identifier_str_mv |
Agriterra (2019). Proyecto Agriterra Contrato N° 17alli-7047-17at-7176, recuperado de https://www.allimacacao.org › proyectos Amézaga, Rodríguez, Núñez y Herrera (2013). Orientaciones estratégicas para el fortalecimiento de la gestión asociativa, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San Salvador, El Salvador, recuperado de http://repiica.iica.int/docs/B3246e/B3246e.pdf ALLIMA CACAO (2018). Quiénes Somos?, recuperado de: www.allimacacao.org/conocenos.php Ampelio (2015) en su trabajo de investigación titulado Asociatividad para mejora de la competitividad de pequeños productores agrícolas, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, recuperado de revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/779 Báez (2019), Asociativismo, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, recuperado de: https://www.zonaeconomica.com/asociativismo (Consultado el 06 de Mayo de 2019) Bustamante (2009), Cooperativismo de trabajo asociado y estrategia: Revisión de literatura. Revista científica Gestión N° 27, Medellín, Colombia, recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/847/4958 Bonfiglio y Agreda (2014), Lecciones aprendidas sobre asociatividad agraria en el Perú, Universidad San Martín de Porres, Lima, recuperado de http://usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2015/11/lecciones_aprendidas_sobre_asociatividad.pdf Cabrera (2010). Asociatividad y desarrollo de la oferta. Unidad de Agronegocios y Acceso al Mercado del MINAGRI, recuperado de http://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/especiales/cursosagroexportaciones/Asociatividad.pdf CAOBISCO/ECA/FCC Cocoa Beans: Chocolate and Cocoa Industry Quality Requirements. September (2015) (End, M.J. and Dand, R., Editors) recuperado de http://www.cocoaquality.eu/data/Cacao%20en%20Grano%20Requisitos%20de%20Calidad%20de%20la%20Industria%20Apr%202016_es.pdf Coraldeaglobal.org (2013). Buenas prácticas agrícolas, recuperado de https://www.coraldeaglobal.org/wp-content/uploads/2013/10/CUADERNO-1.pdf Congreso de la República (2018). Ley General de Cooperativas. (Texto Único Ordenado de la Ley General de las Cooperativas, aprobado por el D.S. 074-90-TR.) recuperado de www2.congreso.gob.pe/sicr/.../con4.../DECRETO_SUPREMO_Nº_074_90_TR.pdf Dirección Regional de Agricultura-DRASAM (2019). Ampliación y mejoramiento de los servicios de apoyo al desarrollo productivo de la cadena del cacao a los productores en la región San Martín, recuperado de https://portal.regionsanmartin.gob.pe/portal/apps/MapJournal/index.html?appid=6984d24b63794be28aa12a5153e097ff Fontecha (2015), en su investigación titulada Estado del Arte sobre asociatividad y competitividad como herramienta de mercadeo agropecuario, tesis para optar el título de Administración, Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia, recuperado de repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17889/T70.12%20O8e.pdf?. Gil (2019). Costos logísticos de las exportaciones de cacao de la Cooperativa Agraria Allima Cacao Limitada en el año 2017, recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/36009/Gil_%20RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gonzáles (2012), en su trabajo de investigación que lleva por título, Modelo de empresa asociativa acopiadora de Cacao fino de aroma para los productores del Cantón Quinsaloma, recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2748/6/UPS-GT000274.pdf InfoCafés (2016). Cooperativa Allima Cacao consigue certificación Fairtrade, recuperado de infocafes.com › portal › noticias-y-eventos › cooperativa-allima-cacao-con. Maldonado (202). Determinantes e impactos de la asociatividad para el comercio justo: El caso de REPEBAN desde 2005 hasta 2010, tesis para obtener el título profesional de Licenciado en Gestión Social, Pontificia Universidad Católica del Perú, recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/1452 Meraz (2014). Estrategias de competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas vinícolas de la ruta del vino del valle de Guadalupe, en Baja California, México, tesis para optar el grado de Doctor, Universidad Autónoma de Baja california, México, recuperado de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2014/lmr/index.htm MEF (2010). La inversión pública. Lima, recuperado de https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/2010/tomo1/6_inversion_publica.pdf Meza, T., Cisneros, L., Meza, J. (2017) en su ensayo denominado, Experiencia de asociatividad en Ecuador: caso APOVINCES. Sotavento MBA, 30, pp. 32-41, https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/5807/7470 Melgar (2010) en su trabajo de investigación denominado, Factores determinantes de la competitividad del cacao para la toma de decisiones y su mejor desarrollo en la Región San Martín, tesis para optar el grado de Magíster en Gestión Empresarial, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, recuperado de http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/448/TPE_PG-M_000042010.pdf?sequence=3&isAllowed=y MINAGRI (2018). Análisis de la cadena productiva del cacao con enfoque en los pequeños productores de limitado acceso al mercado, Lima, recuperado de agroaldia.minagri.gob.pe/biblioteca/download/pdf/.../cadena_cacao_nov188.pdf Montes, (2018) en su trabajo de investigación que lleva por título, La asociatividad en los productores cacaoteros del VRAEM como estrategia de internacionalización, tesis para optar el título de Ingeniería Comercial y Negocios Internacionales, Universidad de Ayacucho Federico Froevel, Ayacucho, recuperado de repositorio.udaff.edu.pe/.../Tesis%20Asociativad%20VRAEM%20Ruth%20K%20Mo.. Ñaupas (2013, p. 286). Metodología de la investigación. Bogotá, recuperado de https://edicionesdelau.com/wp-content/.../Anexos-Metodologia_Ñaupas_5aEd.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación – FAO. (2017). Experiencias exitosas de la asociatividad de los agricultores familiares en los sistemas agroalimentarios. Santiago de Chile, Chile, recuperado de http://www.fao.org/3/a-i6850s.pdf Padilla (2006), en la conferencia, Instrumentos de medición de la competitividad, organizado por la CEPAL, Sede Subregional México, dictada en Santo Domingo, 27-29 de setiembre 2006, recuperado de www.competitividad.org.do/wp-content/.../01/2.1Indicadoresdecompetitividad1.pdf PNIA (2019). Sistematización de los sub proyectos de cacao financiaos por el INIA a través del PNIA, recuperado de https://www.pnia.gob.pe/wp-content/uploads/2019/06/cacao.pdf PRODUCE (2009). Manual para la Gestión Empresarial de la Cooperativas de Servicios. Lima, recuperado de http://www2.produce.gob.pe/RepositorioAPS/2/jer/-1/LIBRO-V5.pdf Quillahuamán y Carasas (2018), La asociatividad de pequeños productores como estrategia para mejorar la competitividad de cadenas de producción de hortalizas en el distrito de San Jerónimo – Cusco 2015, tesis para optar el grado de maestro de Administración Públicas, Universidad Sedes Sapientae, recuperado de repositorio: unsaac.edu.pe/bitstream/handle/UNSAAC/1007/253T20140049.pdf?...1... Ramírez (2018), en su trabajo de investigación que lleva por título, Propuesta de asociatividad para la gestión de los productores de cacao del Centro Poblado San Pedro de Perico – San Ignacio Cajamarca, tesis para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Cajamarca, recuperado de http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/usat/1583/1/TL_PasaperaRamirezVannia.pdf Rocha y Tafur (2018), en su trabajo de investigación titulada, Factores clave para la exportación de cacao orgánico por parte de los pequeños productores en la provincia de Marañón-Huánuco, tesis para optar el título de Licenciado en Administración en Negocios Internacionales, Universidad San Martín de Porres, Lima. http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/3892/1/rocha_tafur.pdf SENASA (2018). Senasa asistirá a socios de cooperativas productoras de cacao, recuperado de https://www.senasa.gob.pe/senasacontigo/san-martin-senasa-asistira-socios-de-cooperativas-productoras-de-cacao/ Soluciones Prácticas (2018). Mejorando el nivel de competitividad de los productores cacaoteros de la provincia de Lamas, Región San Martín. Boletín Informativo N° 1, Cacao Competitivo San Martín, recuperado de https://solucionespracticas.org.pe/Descargar/1447713/4346161 |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/3814 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio Digital UNSM - T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3814/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20Beatriz%20Vasqu%c3%a9z%20Pezo.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3814/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20Beatriz%20Vasqu%c3%a9z%20Pezo.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3814/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3814/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20Beatriz%20Vasqu%c3%a9z%20Pezo.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0afd947e7d161619710d757fb687fdcd 751d237e0f65ac7fbed133752792324f c52066b9c50a8f86be96c82978636682 810baefd73c4756a67cda017f997c809 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962203000471552 |
| spelling |
Encomenderos Dávalos, Danny OldyVásquez Pezo, Beatriz2020-12-23T10:53:40Z2020-12-23T10:53:40Z2020Agriterra (2019). Proyecto Agriterra Contrato N° 17alli-7047-17at-7176, recuperado de https://www.allimacacao.org › proyectos Amézaga, Rodríguez, Núñez y Herrera (2013). Orientaciones estratégicas para el fortalecimiento de la gestión asociativa, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San Salvador, El Salvador, recuperado de http://repiica.iica.int/docs/B3246e/B3246e.pdf ALLIMA CACAO (2018). Quiénes Somos?, recuperado de: www.allimacacao.org/conocenos.php Ampelio (2015) en su trabajo de investigación titulado Asociatividad para mejora de la competitividad de pequeños productores agrícolas, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, recuperado de revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/779 Báez (2019), Asociativismo, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, recuperado de: https://www.zonaeconomica.com/asociativismo (Consultado el 06 de Mayo de 2019) Bustamante (2009), Cooperativismo de trabajo asociado y estrategia: Revisión de literatura. Revista científica Gestión N° 27, Medellín, Colombia, recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/847/4958 Bonfiglio y Agreda (2014), Lecciones aprendidas sobre asociatividad agraria en el Perú, Universidad San Martín de Porres, Lima, recuperado de http://usmp.edu.pe/idp/wp-content/uploads/2015/11/lecciones_aprendidas_sobre_asociatividad.pdf Cabrera (2010). Asociatividad y desarrollo de la oferta. Unidad de Agronegocios y Acceso al Mercado del MINAGRI, recuperado de http://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/especiales/cursosagroexportaciones/Asociatividad.pdf CAOBISCO/ECA/FCC Cocoa Beans: Chocolate and Cocoa Industry Quality Requirements. September (2015) (End, M.J. and Dand, R., Editors) recuperado de http://www.cocoaquality.eu/data/Cacao%20en%20Grano%20Requisitos%20de%20Calidad%20de%20la%20Industria%20Apr%202016_es.pdf Coraldeaglobal.org (2013). Buenas prácticas agrícolas, recuperado de https://www.coraldeaglobal.org/wp-content/uploads/2013/10/CUADERNO-1.pdf Congreso de la República (2018). Ley General de Cooperativas. (Texto Único Ordenado de la Ley General de las Cooperativas, aprobado por el D.S. 074-90-TR.) recuperado de www2.congreso.gob.pe/sicr/.../con4.../DECRETO_SUPREMO_Nº_074_90_TR.pdf Dirección Regional de Agricultura-DRASAM (2019). Ampliación y mejoramiento de los servicios de apoyo al desarrollo productivo de la cadena del cacao a los productores en la región San Martín, recuperado de https://portal.regionsanmartin.gob.pe/portal/apps/MapJournal/index.html?appid=6984d24b63794be28aa12a5153e097ff Fontecha (2015), en su investigación titulada Estado del Arte sobre asociatividad y competitividad como herramienta de mercadeo agropecuario, tesis para optar el título de Administración, Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia, recuperado de repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17889/T70.12%20O8e.pdf?. Gil (2019). Costos logísticos de las exportaciones de cacao de la Cooperativa Agraria Allima Cacao Limitada en el año 2017, recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/36009/Gil_%20RD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gonzáles (2012), en su trabajo de investigación que lleva por título, Modelo de empresa asociativa acopiadora de Cacao fino de aroma para los productores del Cantón Quinsaloma, recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2748/6/UPS-GT000274.pdf InfoCafés (2016). Cooperativa Allima Cacao consigue certificación Fairtrade, recuperado de infocafes.com › portal › noticias-y-eventos › cooperativa-allima-cacao-con. Maldonado (202). Determinantes e impactos de la asociatividad para el comercio justo: El caso de REPEBAN desde 2005 hasta 2010, tesis para obtener el título profesional de Licenciado en Gestión Social, Pontificia Universidad Católica del Perú, recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/1452 Meraz (2014). Estrategias de competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas vinícolas de la ruta del vino del valle de Guadalupe, en Baja California, México, tesis para optar el grado de Doctor, Universidad Autónoma de Baja california, México, recuperado de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2014/lmr/index.htm MEF (2010). La inversión pública. Lima, recuperado de https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/2010/tomo1/6_inversion_publica.pdf Meza, T., Cisneros, L., Meza, J. (2017) en su ensayo denominado, Experiencia de asociatividad en Ecuador: caso APOVINCES. Sotavento MBA, 30, pp. 32-41, https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/5807/7470 Melgar (2010) en su trabajo de investigación denominado, Factores determinantes de la competitividad del cacao para la toma de decisiones y su mejor desarrollo en la Región San Martín, tesis para optar el grado de Magíster en Gestión Empresarial, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, recuperado de http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/448/TPE_PG-M_000042010.pdf?sequence=3&isAllowed=y MINAGRI (2018). Análisis de la cadena productiva del cacao con enfoque en los pequeños productores de limitado acceso al mercado, Lima, recuperado de agroaldia.minagri.gob.pe/biblioteca/download/pdf/.../cadena_cacao_nov188.pdf Montes, (2018) en su trabajo de investigación que lleva por título, La asociatividad en los productores cacaoteros del VRAEM como estrategia de internacionalización, tesis para optar el título de Ingeniería Comercial y Negocios Internacionales, Universidad de Ayacucho Federico Froevel, Ayacucho, recuperado de repositorio.udaff.edu.pe/.../Tesis%20Asociativad%20VRAEM%20Ruth%20K%20Mo.. Ñaupas (2013, p. 286). Metodología de la investigación. Bogotá, recuperado de https://edicionesdelau.com/wp-content/.../Anexos-Metodologia_Ñaupas_5aEd.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación – FAO. (2017). Experiencias exitosas de la asociatividad de los agricultores familiares en los sistemas agroalimentarios. Santiago de Chile, Chile, recuperado de http://www.fao.org/3/a-i6850s.pdf Padilla (2006), en la conferencia, Instrumentos de medición de la competitividad, organizado por la CEPAL, Sede Subregional México, dictada en Santo Domingo, 27-29 de setiembre 2006, recuperado de www.competitividad.org.do/wp-content/.../01/2.1Indicadoresdecompetitividad1.pdf PNIA (2019). Sistematización de los sub proyectos de cacao financiaos por el INIA a través del PNIA, recuperado de https://www.pnia.gob.pe/wp-content/uploads/2019/06/cacao.pdf PRODUCE (2009). Manual para la Gestión Empresarial de la Cooperativas de Servicios. Lima, recuperado de http://www2.produce.gob.pe/RepositorioAPS/2/jer/-1/LIBRO-V5.pdf Quillahuamán y Carasas (2018), La asociatividad de pequeños productores como estrategia para mejorar la competitividad de cadenas de producción de hortalizas en el distrito de San Jerónimo – Cusco 2015, tesis para optar el grado de maestro de Administración Públicas, Universidad Sedes Sapientae, recuperado de repositorio: unsaac.edu.pe/bitstream/handle/UNSAAC/1007/253T20140049.pdf?...1... Ramírez (2018), en su trabajo de investigación que lleva por título, Propuesta de asociatividad para la gestión de los productores de cacao del Centro Poblado San Pedro de Perico – San Ignacio Cajamarca, tesis para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Cajamarca, recuperado de http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/usat/1583/1/TL_PasaperaRamirezVannia.pdf Rocha y Tafur (2018), en su trabajo de investigación titulada, Factores clave para la exportación de cacao orgánico por parte de los pequeños productores en la provincia de Marañón-Huánuco, tesis para optar el título de Licenciado en Administración en Negocios Internacionales, Universidad San Martín de Porres, Lima. http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/3892/1/rocha_tafur.pdf SENASA (2018). Senasa asistirá a socios de cooperativas productoras de cacao, recuperado de https://www.senasa.gob.pe/senasacontigo/san-martin-senasa-asistira-socios-de-cooperativas-productoras-de-cacao/ Soluciones Prácticas (2018). Mejorando el nivel de competitividad de los productores cacaoteros de la provincia de Lamas, Región San Martín. Boletín Informativo N° 1, Cacao Competitivo San Martín, recuperado de https://solucionespracticas.org.pe/Descargar/1447713/4346161http://hdl.handle.net/11458/3814La presente investigación tuvo como objetivo “Determinar cómo contribuye la estrategia de la asociatividad para mejorar la competitividad de la Cooperativa Agraria Allima Cacao del distrito de Chazuta, 2018”. La estrategia metodológica utilizada se seleccionó una muestra por conveniencia coincidente con la población: acervo documentario de la cooperativa agraria Allima Cacao del año 2018. La investigación es Aplicada en el nivel Descriptivo-Explicativo y el diseño de la misma es No Experimental mediante el uso de los método descriptivo-comparativo y analítico – sintético así como de técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizando la entrevista no estructurada y el análisis documental, se procedió al procesamiento y análisis de datos, para la contrastación de la hipótesis planteada. Los resultados de la investigación así como la discusión de éstos demuestran buena posición asociativa lo que se traduce en el incremento del número de asociados, la capacidad de gestión de la asociatividad, objetivos logrados, mecanismos de participación y socios satisfechos. Asimismo, buena posición competitiva en relación a la producción y productividad, cantidad de hectáreas disponibles y producción por ha. de terreno y control de calidad. Se contrastó las hipótesis planteadas y la conclusión principal en que las estrategias de mejora permitirán mejorar las ventajas competitivas de la cooperativa.The objective of this research was "To determine how the strategy of association contributes to improve the competitiveness of the Allima Cacao Agricultural Cooperative in the district of Chazuta, 2018". For the methodological strategy used, a sample was selected for convenience, coinciding with the population: the documentation collection of the Allima Cacao agricultural cooperative from the year 2018. The research is Applied at the Descriptive-Explicative level and the design is Non-Experimental through the use of descriptive-comparative and analytical-synthetic methods as well as data collection techniques and instruments using the unstructured interview and documentary analysis. Data processing and analysis were carried out to test the hypothesis. The results of the research as well as the discussion of these show a good associative position which is translated in the increase of the number of associates, the capacity of management of the association, achieved objectives, participation mechanisms and satisfied partners. It also shows a good competitive position in relation to production and productivity, quantity of available hectares and production per ha. of land and quality control. The hypotheses raised were contrasted with the main conclusion that the improvement strategies will enhance the competitive advantages of the cooperative.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMAsociatividad, competitividad, Cooperativa, Agraria, productores, estrategia, competitiva.Associativity, competitiveness, Cooperative, Agricultural, producers, strategy, competitiveLa asociatividad como estrategia para mejorar la competitividad de la Cooperativa Agraria Allima Cacao del distrito de Chazuta, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias EconómicasEconomistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILECONOMÍA - Beatriz Vasquéz Pezo.pdf.jpgECONOMÍA - Beatriz Vasquéz Pezo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1278http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3814/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20Beatriz%20Vasqu%c3%a9z%20Pezo.pdf.jpg0afd947e7d161619710d757fb687fdcdMD54ORIGINALECONOMÍA - Beatriz Vasquéz Pezo.pdfECONOMÍA - Beatriz Vasquéz Pezo.pdfAsociatividad, competitividad, Cooperativa, Agraria, productores, estrategia, competitiva.application/pdf2746374http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3814/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20Beatriz%20Vasqu%c3%a9z%20Pezo.pdf751d237e0f65ac7fbed133752792324fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3814/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTECONOMÍA - Beatriz Vasquéz Pezo.pdf.txtECONOMÍA - Beatriz Vasquéz Pezo.pdf.txtExtracted texttext/plain109871http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3814/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20Beatriz%20Vasqu%c3%a9z%20Pezo.pdf.txt810baefd73c4756a67cda017f997c809MD5311458/3814oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/38142021-12-15 03:07:16.101Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).