El recurso florístico y fortalecimiento del proceso enseñanza - aprendizaje en los estudiantes de LA Escuela Profesional de Turismo – Lamas, 2017
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como finalidad determinar en qué medida tiene relación el recurso florístico al fortalecimiento del proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo, Lamas-2017, por ende se ha optado por una investigación descriptiva, analizan...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto | 
| Repositorio: | UNSM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3048 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3048 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Recursos Florístico Enseñanza Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad determinar en qué medida tiene relación el recurso florístico al fortalecimiento del proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo, Lamas-2017, por ende se ha optado por una investigación descriptiva, analizando de esta manera a cada una de las variables; es decir, la variable recursos florísticos se manejó mediante una entrevista dirigida a biólogos, y la variable enseñanza-aprendizaje mediante una encuesta dirigida a los estudiantes de la institución. Con los datos obtenidos y posteriormente analizados, el estudio concluye que de acuerdo a los informantes al incluir el “Recurso Florístico” como material de apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Escuela Profesional de Turismo de la ciudad de Lamas, no tiene una relación directa; sin embargo, tiene una gran influencia en un aspectos ecológicos, así como en un aspectos estéticos y recreativos, lo cual resulta de gran beneficio para los estudiantes por una serie de características que engloba estos aspecto en un ecosistema, más aun si nos enfocamos en un ambiente educativo. En el “proceso de enseñanza – aprendizaje” se ha determinado que existe algunas dificultades, es específicamente en la enseñanza, la cual se ha detectado índices regulares según la percepción de los estudiantes encuestados, puesto que los docentes presentan bajos índices de la aplicación pedagógica, así mismo con relación al aprendizaje se ha detectado que se viene desarrollando de manera adecuada, pues a pesar de los obstáculos, el alumnado tiene el deseo de aprender nuevas cosas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            