Control interno en el inventario de mercaderías y la gestión financiera en las ferreterías, Rioja, 2017
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar determinar la relación entre el control interno en el inventario de mercaderías y la gestión financiera en las ferreterías, Rioja, 2017. La muestra estuvo conformada por 10 ferreterías ubicadas en la ciudad de Rioja, para la recolección de datos se utilizaron...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3334 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Interno, Inventarios, Gestión Financiera. Internal Control, Inventories, Financial Management. |
id |
UNSM_f3612ce59566a080a40b0714a054e627 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3334 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Control interno en el inventario de mercaderías y la gestión financiera en las ferreterías, Rioja, 2017 |
title |
Control interno en el inventario de mercaderías y la gestión financiera en las ferreterías, Rioja, 2017 |
spellingShingle |
Control interno en el inventario de mercaderías y la gestión financiera en las ferreterías, Rioja, 2017 Reátegui Reguera, Rosa Margarita Control Interno, Inventarios, Gestión Financiera. Internal Control, Inventories, Financial Management. |
title_short |
Control interno en el inventario de mercaderías y la gestión financiera en las ferreterías, Rioja, 2017 |
title_full |
Control interno en el inventario de mercaderías y la gestión financiera en las ferreterías, Rioja, 2017 |
title_fullStr |
Control interno en el inventario de mercaderías y la gestión financiera en las ferreterías, Rioja, 2017 |
title_full_unstemmed |
Control interno en el inventario de mercaderías y la gestión financiera en las ferreterías, Rioja, 2017 |
title_sort |
Control interno en el inventario de mercaderías y la gestión financiera en las ferreterías, Rioja, 2017 |
author |
Reátegui Reguera, Rosa Margarita |
author_facet |
Reátegui Reguera, Rosa Margarita Ticlla Asenjo, Jinna Thalía |
author_role |
author |
author2 |
Ticlla Asenjo, Jinna Thalía |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zegarra Chung, Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reátegui Reguera, Rosa Margarita Ticlla Asenjo, Jinna Thalía |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control Interno, Inventarios, Gestión Financiera. Internal Control, Inventories, Financial Management. |
topic |
Control Interno, Inventarios, Gestión Financiera. Internal Control, Inventories, Financial Management. |
description |
El estudio tuvo como objetivo determinar determinar la relación entre el control interno en el inventario de mercaderías y la gestión financiera en las ferreterías, Rioja, 2017. La muestra estuvo conformada por 10 ferreterías ubicadas en la ciudad de Rioja, para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos, el cuestionario de control interno en el inventario de mercadería y el cuestionario de gestión financiera, los datos para los resultados descriptivos de cada variable fueron procesados con la distribución de frecuencias, la prueba de hipótesis se realizó con la chi cuadrado con un nivel de significancia de un 5%. El análisis de resultados arrojó que el control interno de inventario de mercaderías es regular en el 40% y la gestión financiera es regular en el 50%; además, en la contrastación de hipótesis el valor calculado (16) es mayor que el valor tabulado (12.592), de tal forma se rechaza la hipótesis nula, por lo tanto, la relación es significativa entre el control interno en el inventario de mercaderías y la gestión financiera en las ferreterías, Rioja, 2017. Lo que significa que las ferreterías con mayor nivel en control interno tienen mayor nivel de gestión financiera y los que tienen menor nivel en control interno tienen menor nivel en gestión financiera. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-03T14:06:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-03T14:06:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Ambuludí, L. E. (2013). Control interno de inventarios y su incidencia en la rentabilidad de la ferretería Centro Ferretero Lumbaquí, ubicada en la provincia de Sucumbíos, Cantón Gonzalo Pizarro. Recuperado de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/20500/1/T2519i.pdf Arteaga, C. & Olguín, V. (2014). La mejora en el sistema de control interno de logística y su influencia en la gestión financiera de la empresa comercial CIPSUR E.I.R.L - año 2014. (Tesis de pregrado). Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo. Cepeda, A. (1999). Auditoría y Control Interno. Santo Domingo: Corripio C. Bodie, Z. & Merton, R. (2006). Las finanzas. México: Prentice Hall. Botero C., C.A. (2007). Cinco tendencias de la gestión educativa. Recuperado el 02/01/2016 de http://www.rieoei.org/deloslectores/2811Botero.pdf Brealey, R. & Myers, S. (2005). Principios de Finanzas Corporativas. México: McGrawHill. Bunge, M. (1982). Ciencia y desarrollo. Buenos Aires: Siglo Veinte. Cabriles, Y. (2014). Propuesta de un sistema de control de inventario de stock de seguridad para mejorar la gestión de compras de materia prima, repuestos e insumos de la empresa BALGRES C.A. (Tesis de pregrado). Universidad Simón Bolívar, Camurí Grande. Recuperado de http://159.90.80.55/tesis/000165597.pdf. Córdova, M. (2014). Estadística descriptiva e inferencial. Lima: Moshera. Correa, L. & Betancourt, P. (2014). Control interno de inventarios. Recuperado de https://prezi.com/sg38lplcy2pc/control-interno-de-los-inventarios/. Estupiñan R. (2006) Control Interno y fraudes con base los ciclos transaccionales: Análisis del Informe COSO I y II, 2° Edición. Bogotá, Colombia: Editorial ECOE Ediciones Ferrel O. C., Hirt G., Ramos L., Adriaenséns, M. & Flores M. A. (2004). Introducción a los Negocios en Un Mundo Cambiante: México: McGraw-Hill FIAEP. (2014). Control y manejo de inventarios y almacén. Recuperado de http://fiaep.org/inventario/controlymanejodeinventarios.pdf. Gamboa H., E.R. (2016). Caracterización del control interno de la gestión administrativa de las empresas comerciales del Perú: caso Minera Andina FOR SAC. Trujillo, 2016 (Tesis pregrado). Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Trujillo – Perú. Gitman, L.J. & Zutter, Ch.J. (2012). Principios de administración financiera. México: Pearson. Gómez G. (2004) Control Interno: Una responsabilidad de todos los Integrantes de la organización empresarial. México DF, México: Gestiópolis. Gómez B., C.M. y Mendoza M., L.K. (2013). Modelo de gestión por competencias para la empresa ACMED S.A.S. Recuperado de http://190.25.234.130:8080/jspui/bitstream/11227/445/1/ Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. México: McGrawHill. López, A.L. (2011). Control interno al ciclo de inventarios y su impacto en la rentabilidad de la ferretería Ángel López. Recuperado de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1818/1/TA0122.pdf Malca, M. (2016). El control interno de inventarios y su incidencia en la gestión financiera de las empresas agroindustriales en Lima Metropolitana – 2015. (Tesis de pregrado). Universidad San Martin de Porres, Lima. Mamani (2015). Incidencia del control interno en la gestión del área de almacén en la municipalidad provincial de Puno, 2012-2014” (Tesis de pregrado) Universidad Nacional del Altiplano, Puno – Perú. Mantilla, S. (2005). Control Interno: Informe coso. ECOE Ediciones. México. Marroquín, E.G. (2012). Modelo de gestión financiera para maximizar las utilidades de la empresa Espelette CIA. LTDA. Recuperado de http://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/21000/6015/T-ESPE-033663.pdf?sequence=1&isAllowed=y Moyolema M., M.H. (2011). La gestión financiera y su impacto en la rentabilidad de la cooperativa de ahorro y crédito Kuriñan de la ciudad de Ambato año 2010 (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Ambato. Ecuador Recuperado de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1944/1/TG0002.pdf Perdomo A. (2004) Fundamentos del Control Interno. México: Cengage Learning Editores. Perdomo, A. (2000). Control interno, Fundamentos de control interno. México: Thompson. Ríos R., J.M. (2015). Evaluación de la gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad, de la empresa zapateria Yuly periodo 2013 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martín. Robles, C. (2012). Fundamentos de administración financiera. México: Tercer Milenio S.C. Rodríguez P., M.J. & Torres S., J.D. (2014). Implementación de un sistema de control interno en el inventario de mercaderías de la empresa Famifarma S.A.C. y su efecto en las ventas año 2,014 (Tesis de pregrado) Universidad Privada Antenor Orrego. Sánchez, H. & Reyes, C. (1998). Metodología y diseños en la investigación científica. Lima: Mantaro. Tanaka N., G. (2005). Análisis de esta- dos financieros para la toma de decisiones. Perú: Fondo Editorial Tovar, E. (2014). Control interno de los inventarios. Recuperado de https://www.auditool.org/blog/control-interno/939-control-interno-de-los-inventarios Vilca, L. (2012). El control interno y su impacto en la gestión financiera de las Mypes de servicios turísticos en lima metropolitana. (Tesis de pregrado). Universidad San Martin de Porres, Lima |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3334 |
identifier_str_mv |
Ambuludí, L. E. (2013). Control interno de inventarios y su incidencia en la rentabilidad de la ferretería Centro Ferretero Lumbaquí, ubicada en la provincia de Sucumbíos, Cantón Gonzalo Pizarro. Recuperado de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/20500/1/T2519i.pdf Arteaga, C. & Olguín, V. (2014). La mejora en el sistema de control interno de logística y su influencia en la gestión financiera de la empresa comercial CIPSUR E.I.R.L - año 2014. (Tesis de pregrado). Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo. Cepeda, A. (1999). Auditoría y Control Interno. Santo Domingo: Corripio C. Bodie, Z. & Merton, R. (2006). Las finanzas. México: Prentice Hall. Botero C., C.A. (2007). Cinco tendencias de la gestión educativa. Recuperado el 02/01/2016 de http://www.rieoei.org/deloslectores/2811Botero.pdf Brealey, R. & Myers, S. (2005). Principios de Finanzas Corporativas. México: McGrawHill. Bunge, M. (1982). Ciencia y desarrollo. Buenos Aires: Siglo Veinte. Cabriles, Y. (2014). Propuesta de un sistema de control de inventario de stock de seguridad para mejorar la gestión de compras de materia prima, repuestos e insumos de la empresa BALGRES C.A. (Tesis de pregrado). Universidad Simón Bolívar, Camurí Grande. Recuperado de http://159.90.80.55/tesis/000165597.pdf. Córdova, M. (2014). Estadística descriptiva e inferencial. Lima: Moshera. Correa, L. & Betancourt, P. (2014). Control interno de inventarios. Recuperado de https://prezi.com/sg38lplcy2pc/control-interno-de-los-inventarios/. Estupiñan R. (2006) Control Interno y fraudes con base los ciclos transaccionales: Análisis del Informe COSO I y II, 2° Edición. Bogotá, Colombia: Editorial ECOE Ediciones Ferrel O. C., Hirt G., Ramos L., Adriaenséns, M. & Flores M. A. (2004). Introducción a los Negocios en Un Mundo Cambiante: México: McGraw-Hill FIAEP. (2014). Control y manejo de inventarios y almacén. Recuperado de http://fiaep.org/inventario/controlymanejodeinventarios.pdf. Gamboa H., E.R. (2016). Caracterización del control interno de la gestión administrativa de las empresas comerciales del Perú: caso Minera Andina FOR SAC. Trujillo, 2016 (Tesis pregrado). Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Trujillo – Perú. Gitman, L.J. & Zutter, Ch.J. (2012). Principios de administración financiera. México: Pearson. Gómez G. (2004) Control Interno: Una responsabilidad de todos los Integrantes de la organización empresarial. México DF, México: Gestiópolis. Gómez B., C.M. y Mendoza M., L.K. (2013). Modelo de gestión por competencias para la empresa ACMED S.A.S. Recuperado de http://190.25.234.130:8080/jspui/bitstream/11227/445/1/ Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. México: McGrawHill. López, A.L. (2011). Control interno al ciclo de inventarios y su impacto en la rentabilidad de la ferretería Ángel López. Recuperado de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1818/1/TA0122.pdf Malca, M. (2016). El control interno de inventarios y su incidencia en la gestión financiera de las empresas agroindustriales en Lima Metropolitana – 2015. (Tesis de pregrado). Universidad San Martin de Porres, Lima. Mamani (2015). Incidencia del control interno en la gestión del área de almacén en la municipalidad provincial de Puno, 2012-2014” (Tesis de pregrado) Universidad Nacional del Altiplano, Puno – Perú. Mantilla, S. (2005). Control Interno: Informe coso. ECOE Ediciones. México. Marroquín, E.G. (2012). Modelo de gestión financiera para maximizar las utilidades de la empresa Espelette CIA. LTDA. Recuperado de http://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/21000/6015/T-ESPE-033663.pdf?sequence=1&isAllowed=y Moyolema M., M.H. (2011). La gestión financiera y su impacto en la rentabilidad de la cooperativa de ahorro y crédito Kuriñan de la ciudad de Ambato año 2010 (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Ambato. Ecuador Recuperado de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1944/1/TG0002.pdf Perdomo A. (2004) Fundamentos del Control Interno. México: Cengage Learning Editores. Perdomo, A. (2000). Control interno, Fundamentos de control interno. México: Thompson. Ríos R., J.M. (2015). Evaluación de la gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad, de la empresa zapateria Yuly periodo 2013 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martín. Robles, C. (2012). Fundamentos de administración financiera. México: Tercer Milenio S.C. Rodríguez P., M.J. & Torres S., J.D. (2014). Implementación de un sistema de control interno en el inventario de mercaderías de la empresa Famifarma S.A.C. y su efecto en las ventas año 2,014 (Tesis de pregrado) Universidad Privada Antenor Orrego. Sánchez, H. & Reyes, C. (1998). Metodología y diseños en la investigación científica. Lima: Mantaro. Tanaka N., G. (2005). Análisis de esta- dos financieros para la toma de decisiones. Perú: Fondo Editorial Tovar, E. (2014). Control interno de los inventarios. Recuperado de https://www.auditool.org/blog/control-interno/939-control-interno-de-los-inventarios Vilca, L. (2012). El control interno y su impacto en la gestión financiera de las Mypes de servicios turísticos en lima metropolitana. (Tesis de pregrado). Universidad San Martin de Porres, Lima |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3334 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3334/4/CONTABILIDAD%20-%20RIOJA%20-%20Rosa%20Margarita%20Re%c3%a1tegui%20Reguera%20%26%20Jinna%20Thal%c3%ada%20Ticlla%20Asenjo.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3334/1/CONTABILIDAD%20-%20RIOJA%20-%20Rosa%20Margarita%20Re%c3%a1tegui%20Reguera%20%26%20Jinna%20Thal%c3%ada%20Ticlla%20Asenjo.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3334/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3334/3/CONTABILIDAD%20-%20RIOJA%20-%20Rosa%20Margarita%20Re%c3%a1tegui%20Reguera%20%26%20Jinna%20Thal%c3%ada%20Ticlla%20Asenjo.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
28b5e4be3f7b4d80eaf4c1078f82b8be c08afa8e3f3d913c444b4d0999c5c37a c52066b9c50a8f86be96c82978636682 93583fab5672cfdaf38c99412e3931f0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962209560363008 |
spelling |
Zegarra Chung, JuanReátegui Reguera, Rosa MargaritaTiclla Asenjo, Jinna Thalía2019-07-03T14:06:37Z2019-07-03T14:06:37Z2019Ambuludí, L. E. (2013). Control interno de inventarios y su incidencia en la rentabilidad de la ferretería Centro Ferretero Lumbaquí, ubicada en la provincia de Sucumbíos, Cantón Gonzalo Pizarro. Recuperado de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/20500/1/T2519i.pdf Arteaga, C. & Olguín, V. (2014). La mejora en el sistema de control interno de logística y su influencia en la gestión financiera de la empresa comercial CIPSUR E.I.R.L - año 2014. (Tesis de pregrado). Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo. Cepeda, A. (1999). Auditoría y Control Interno. Santo Domingo: Corripio C. Bodie, Z. & Merton, R. (2006). Las finanzas. México: Prentice Hall. Botero C., C.A. (2007). Cinco tendencias de la gestión educativa. Recuperado el 02/01/2016 de http://www.rieoei.org/deloslectores/2811Botero.pdf Brealey, R. & Myers, S. (2005). Principios de Finanzas Corporativas. México: McGrawHill. Bunge, M. (1982). Ciencia y desarrollo. Buenos Aires: Siglo Veinte. Cabriles, Y. (2014). Propuesta de un sistema de control de inventario de stock de seguridad para mejorar la gestión de compras de materia prima, repuestos e insumos de la empresa BALGRES C.A. (Tesis de pregrado). Universidad Simón Bolívar, Camurí Grande. Recuperado de http://159.90.80.55/tesis/000165597.pdf. Córdova, M. (2014). Estadística descriptiva e inferencial. Lima: Moshera. Correa, L. & Betancourt, P. (2014). Control interno de inventarios. Recuperado de https://prezi.com/sg38lplcy2pc/control-interno-de-los-inventarios/. Estupiñan R. (2006) Control Interno y fraudes con base los ciclos transaccionales: Análisis del Informe COSO I y II, 2° Edición. Bogotá, Colombia: Editorial ECOE Ediciones Ferrel O. C., Hirt G., Ramos L., Adriaenséns, M. & Flores M. A. (2004). Introducción a los Negocios en Un Mundo Cambiante: México: McGraw-Hill FIAEP. (2014). Control y manejo de inventarios y almacén. Recuperado de http://fiaep.org/inventario/controlymanejodeinventarios.pdf. Gamboa H., E.R. (2016). Caracterización del control interno de la gestión administrativa de las empresas comerciales del Perú: caso Minera Andina FOR SAC. Trujillo, 2016 (Tesis pregrado). Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Trujillo – Perú. Gitman, L.J. & Zutter, Ch.J. (2012). Principios de administración financiera. México: Pearson. Gómez G. (2004) Control Interno: Una responsabilidad de todos los Integrantes de la organización empresarial. México DF, México: Gestiópolis. Gómez B., C.M. y Mendoza M., L.K. (2013). Modelo de gestión por competencias para la empresa ACMED S.A.S. Recuperado de http://190.25.234.130:8080/jspui/bitstream/11227/445/1/ Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. México: McGrawHill. López, A.L. (2011). Control interno al ciclo de inventarios y su impacto en la rentabilidad de la ferretería Ángel López. Recuperado de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1818/1/TA0122.pdf Malca, M. (2016). El control interno de inventarios y su incidencia en la gestión financiera de las empresas agroindustriales en Lima Metropolitana – 2015. (Tesis de pregrado). Universidad San Martin de Porres, Lima. Mamani (2015). Incidencia del control interno en la gestión del área de almacén en la municipalidad provincial de Puno, 2012-2014” (Tesis de pregrado) Universidad Nacional del Altiplano, Puno – Perú. Mantilla, S. (2005). Control Interno: Informe coso. ECOE Ediciones. México. Marroquín, E.G. (2012). Modelo de gestión financiera para maximizar las utilidades de la empresa Espelette CIA. LTDA. Recuperado de http://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/21000/6015/T-ESPE-033663.pdf?sequence=1&isAllowed=y Moyolema M., M.H. (2011). La gestión financiera y su impacto en la rentabilidad de la cooperativa de ahorro y crédito Kuriñan de la ciudad de Ambato año 2010 (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Ambato. Ecuador Recuperado de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1944/1/TG0002.pdf Perdomo A. (2004) Fundamentos del Control Interno. México: Cengage Learning Editores. Perdomo, A. (2000). Control interno, Fundamentos de control interno. México: Thompson. Ríos R., J.M. (2015). Evaluación de la gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad, de la empresa zapateria Yuly periodo 2013 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martín. Robles, C. (2012). Fundamentos de administración financiera. México: Tercer Milenio S.C. Rodríguez P., M.J. & Torres S., J.D. (2014). Implementación de un sistema de control interno en el inventario de mercaderías de la empresa Famifarma S.A.C. y su efecto en las ventas año 2,014 (Tesis de pregrado) Universidad Privada Antenor Orrego. Sánchez, H. & Reyes, C. (1998). Metodología y diseños en la investigación científica. Lima: Mantaro. Tanaka N., G. (2005). Análisis de esta- dos financieros para la toma de decisiones. Perú: Fondo Editorial Tovar, E. (2014). Control interno de los inventarios. Recuperado de https://www.auditool.org/blog/control-interno/939-control-interno-de-los-inventarios Vilca, L. (2012). El control interno y su impacto en la gestión financiera de las Mypes de servicios turísticos en lima metropolitana. (Tesis de pregrado). Universidad San Martin de Porres, Limahttp://hdl.handle.net/11458/3334El estudio tuvo como objetivo determinar determinar la relación entre el control interno en el inventario de mercaderías y la gestión financiera en las ferreterías, Rioja, 2017. La muestra estuvo conformada por 10 ferreterías ubicadas en la ciudad de Rioja, para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos, el cuestionario de control interno en el inventario de mercadería y el cuestionario de gestión financiera, los datos para los resultados descriptivos de cada variable fueron procesados con la distribución de frecuencias, la prueba de hipótesis se realizó con la chi cuadrado con un nivel de significancia de un 5%. El análisis de resultados arrojó que el control interno de inventario de mercaderías es regular en el 40% y la gestión financiera es regular en el 50%; además, en la contrastación de hipótesis el valor calculado (16) es mayor que el valor tabulado (12.592), de tal forma se rechaza la hipótesis nula, por lo tanto, la relación es significativa entre el control interno en el inventario de mercaderías y la gestión financiera en las ferreterías, Rioja, 2017. Lo que significa que las ferreterías con mayor nivel en control interno tienen mayor nivel de gestión financiera y los que tienen menor nivel en control interno tienen menor nivel en gestión financiera.The objective of the study was to determine the relationship between internal control in merchandise inventory and financial management in hardware stores, Rioja, 2017. The sample consisted of 10 hardware stores located in the of Rioja city, for the collection of data, two instruments were urged, the internal control questionnaire in the merchandise inventory and the financial management questionnaire, the data for the descriptive results of each variable were processed with the frequency distribution, the hypothesis test was performed with the chi square with a level of significance of 5%. The analysis of results showed that the internal control of merchandise inventory is regular at 40% and financial management is regular at 50%; In addition, in the test of hypothesis the calculated value (16) is greater than the tabulated value (12,592), so the null hypothesis is rejected, therefore, the relationship is significant between the internal control in merchandise inventory financial management in hardware stores, Rioja, 2017. Which means that hardware stores with a higher level of internal control have a higher level of financial management and those with a lower level of internal control have a lower level of management financialTesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMControl Interno, Inventarios, Gestión Financiera.Internal Control, Inventories, Financial Management.Control interno en el inventario de mercaderías y la gestión financiera en las ferreterías, Rioja, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias ContablesUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoTítulo ProfesionalTHUMBNAILCONTABILIDAD - RIOJA - Rosa Margarita Reátegui Reguera & Jinna Thalía Ticlla Asenjo.pdf.jpgCONTABILIDAD - RIOJA - Rosa Margarita Reátegui Reguera & Jinna Thalía Ticlla Asenjo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1264http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3334/4/CONTABILIDAD%20-%20RIOJA%20-%20Rosa%20Margarita%20Re%c3%a1tegui%20Reguera%20%26%20Jinna%20Thal%c3%ada%20Ticlla%20Asenjo.pdf.jpg28b5e4be3f7b4d80eaf4c1078f82b8beMD54ORIGINALCONTABILIDAD - RIOJA - Rosa Margarita Reátegui Reguera & Jinna Thalía Ticlla Asenjo.pdfCONTABILIDAD - RIOJA - Rosa Margarita Reátegui Reguera & Jinna Thalía Ticlla Asenjo.pdfControl Interno, Inventarios, Gestión Financiera.application/pdf2893665http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3334/1/CONTABILIDAD%20-%20RIOJA%20-%20Rosa%20Margarita%20Re%c3%a1tegui%20Reguera%20%26%20Jinna%20Thal%c3%ada%20Ticlla%20Asenjo.pdfc08afa8e3f3d913c444b4d0999c5c37aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3334/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCONTABILIDAD - RIOJA - Rosa Margarita Reátegui Reguera & Jinna Thalía Ticlla Asenjo.pdf.txtCONTABILIDAD - RIOJA - Rosa Margarita Reátegui Reguera & Jinna Thalía Ticlla Asenjo.pdf.txtExtracted texttext/plain91871http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3334/3/CONTABILIDAD%20-%20RIOJA%20-%20Rosa%20Margarita%20Re%c3%a1tegui%20Reguera%20%26%20Jinna%20Thal%c3%ada%20Ticlla%20Asenjo.pdf.txt93583fab5672cfdaf38c99412e3931f0MD5311458/3334oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/33342021-12-16 03:09:01.491Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).