El impacto de las inversiones en la producción de agua potable de la empresa Emapa San Martín S.A., en el distrito de Tarapoto, periodo 2012 - 2018
Descripción del Articulo
        La investigación se origina al observar el deficiente servicio de agua potable en el distrito de Tarapoto, que está siendo abastecida durante solo 12 horas al día, privando de este recurso a los sectores de la parte alta. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo explicar el impacto d...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto | 
| Repositorio: | UNSM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3744 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3744 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Inversiones, inversiones en ampliaciones, inversiones en mejoramiento, producción de agua. Investments, investments in expansions, investments in improvements, water production.  | 
| Sumario: | La investigación se origina al observar el deficiente servicio de agua potable en el distrito de Tarapoto, que está siendo abastecida durante solo 12 horas al día, privando de este recurso a los sectores de la parte alta. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo explicar el impacto de las inversiones realizadas en la producción de agua potable de la Empresa Emapa San Martín, en el distrito de Tarapoto, periodo 2012-2018. La metodología presenta un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo y diseño no experimental- longitudinal. Se utilizó el modelo de regresión lineal. Los resultados muestran que la regresión entre las inversiones y la producción de agua potable del distrito de Tarapoto, periodo 2012-2018, no es significativo. Por ello se afirma que, el desabastecimiento del agua en los diversos sectores del distrito de Tarapoto no se debe a las inversiones, sino más bien a otros factores externos tales como deficiencias en la administración del agua, reducción del cauce en las distintas fuentes y la reducción en la captación de agua cruda. Las inversiones en ampliaciones presentan un efecto no significativo en la producción de agua potable, ya que a un incremento del 1% de las inversiones de ampliaciones, el crecimiento en la producción de agua será de solo un 0.28%. Finalmente, las inversiones en mejoramiento no presentan significancia en la producción de agua potable ya que existe un mínimo aporte a un incremento del 1% y la producción de agua crecerá en 0.31%. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).