Participación de los padres en el aprendizaje de la lectoescritura de los niños de cuatro años de edad de la Institución Educativa Inicial N°034-Centro Poblado de Santa Rosa de Cumbaza, provincia de San Martín, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar de qué manera se relaciona la participación de los padres en el aprendizaje de la lectoescritura de los niños de la Institución Educativa Inicial N° 034-Centro Poblado Santa Rosa de Cumbaza provincia de San Martín, 2018.” Para dicho estudio se selecc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4137 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4137 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Participación Padres Niños Lectura Escritura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar de qué manera se relaciona la participación de los padres en el aprendizaje de la lectoescritura de los niños de la Institución Educativa Inicial N° 034-Centro Poblado Santa Rosa de Cumbaza provincia de San Martín, 2018.” Para dicho estudio se seleccionó una muestra de 25 niños(as), utilizando un cuestionario para ser aplicado a los padres de familia y una guía de observación y determinar la relación existente entre estas dos variables. En la parte estadística se utilizó tablas simples y de doble entrada, la cual permitió visualizar los datos tabulados. Resultados que se han obtenido procesando los datos a través del software Excel 2013. Para la prueba de hipótesis, se ha utilizado el coeficiente correlacional de Pearson y la distribución t-student. Los resultados obtenidos permitieron obtener en cuanto al primer objetivo participación de los padres y lectura el coeficiente de correlación de Pearson obtenido entre estas dos variables es de r = 0.72; valor que da como resultado un Alto Gado de Asociación entre las dos variables en mención; en cuanto al segundo objetivo participación y escritura el coeficiente de correlación de Pearson obtenido entre estas dos variables es de r = 0.77; valor que da como resultado un Alto Grado de Asociación entre las dos variables en mención. En conclusión, existe una correlación alta y positiva, dado que el índice es de 0,742; valor que en el parámetro convencional significa relación positiva Fuerte o alta entre las variables mencionadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).