Estudio de los lineamientos arquitectónicos de un centro de desarrollo comunitario que potencie las actividades socioculturales en la ciudad de Tarapoto

Descripción del Articulo

Las actividades socioculturales son una importante expresión de las personas. Los espacios públicos son los más óptimos para desarrollar actividades que potencian la vida colectiva, las ciudades que carecen de ellos buscan suplir con equipamientos privados y están limitados a ciertas categorías, lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Rodriguez, Cynthia Karel, Vela Diaz, Milagros del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3936
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades socioculturales
Espacio Público
Desarrollo comunitario periferia
Lineamientos
Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UNSM_ec063b377b8afcd6ea362fb52045e049
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3936
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de los lineamientos arquitectónicos de un centro de desarrollo comunitario que potencie las actividades socioculturales en la ciudad de Tarapoto
title Estudio de los lineamientos arquitectónicos de un centro de desarrollo comunitario que potencie las actividades socioculturales en la ciudad de Tarapoto
spellingShingle Estudio de los lineamientos arquitectónicos de un centro de desarrollo comunitario que potencie las actividades socioculturales en la ciudad de Tarapoto
Gonzales Rodriguez, Cynthia Karel
Actividades socioculturales
Espacio Público
Desarrollo comunitario periferia
Lineamientos
Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Estudio de los lineamientos arquitectónicos de un centro de desarrollo comunitario que potencie las actividades socioculturales en la ciudad de Tarapoto
title_full Estudio de los lineamientos arquitectónicos de un centro de desarrollo comunitario que potencie las actividades socioculturales en la ciudad de Tarapoto
title_fullStr Estudio de los lineamientos arquitectónicos de un centro de desarrollo comunitario que potencie las actividades socioculturales en la ciudad de Tarapoto
title_full_unstemmed Estudio de los lineamientos arquitectónicos de un centro de desarrollo comunitario que potencie las actividades socioculturales en la ciudad de Tarapoto
title_sort Estudio de los lineamientos arquitectónicos de un centro de desarrollo comunitario que potencie las actividades socioculturales en la ciudad de Tarapoto
author Gonzales Rodriguez, Cynthia Karel
author_facet Gonzales Rodriguez, Cynthia Karel
Vela Diaz, Milagros del Carmen
author_role author
author2 Vela Diaz, Milagros del Carmen
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Duharte Peredo, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Rodriguez, Cynthia Karel
Vela Diaz, Milagros del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actividades socioculturales
Espacio Público
Desarrollo comunitario periferia
Lineamientos
Análisis
topic Actividades socioculturales
Espacio Público
Desarrollo comunitario periferia
Lineamientos
Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Las actividades socioculturales son una importante expresión de las personas. Los espacios públicos son los más óptimos para desarrollar actividades que potencian la vida colectiva, las ciudades que carecen de ellos buscan suplir con equipamientos privados y están limitados a ciertas categorías, lo más inclusivo es tener equipamientos públicos que generen las mismas oportunidades de desarrollo social en una ciudad. Los Centros de Desarrollo Comunitarios están enfocados en lugares públicos que fomentan la convivencia, ofrecen servicios sociales, y fortalecen la interacción comunitaria. Las periferias de las ciudades tienen necesidades de intervención porque la mayoría se encuentran abandonadas, degradadas y sin identidad. Un Centro de Desarrollo Comunitario es un gran foco de interés para los ciudadanos por ser un potenciador que reactiva esas zonas marginadas. El objetivo del estudio es determinar lineamientos que pueden aplicarse en un Centro de Desarrollo Comunitario que potencie actividades socioculturales en la ciudad de Tarapoto. Para esto, se realizó un estudio identificando los equipamientos donde se fomenta dichas actividades, análisis de la periferia de la ciudad; que ayuda a entender las necesidades de los ciudadanos, y el cómo intervenir en el territorio físico, también el análisis del borde de la ciudad, los flujos, las características peculiares del sitio, el comportamiento del rio Cumbaza que es un condicionante para intervenir en la periferia, y el estudio al usuario con sus actividades que realiza. Todo esto conlleva a generar lineamientos que responden a la realidad estudiada, concluyendo como aplicables en la propuesta de un Centro de Desarrollo Comunitario.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-15T16:50:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-15T16:50:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gonzáles-Rodríguez, C. K. & Vela-Diaz, M. C. (2020). Estudio de los lineamientos arquitectónicos de un centro de desarrollo comunitario que potencie las actividades socioculturales en la ciudad de Tarapoto. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3936
identifier_str_mv Gonzáles-Rodríguez, C. K. & Vela-Diaz, M. C. (2020). Estudio de los lineamientos arquitectónicos de un centro de desarrollo comunitario que potencie las actividades socioculturales en la ciudad de Tarapoto. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
url http://hdl.handle.net/11458/3936
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3936/4/ARQUITECTURA%20-%20Cynthia%20Karel%20Gonz%c3%a1les%20Rodr%c3%adguez%20%26%20Milagros%20del%20Carmen%20Vela%20Diaz.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3936/1/ARQUITECTURA%20-%20Cynthia%20Karel%20Gonz%c3%a1les%20Rodr%c3%adguez%20%26%20Milagros%20del%20Carmen%20Vela%20Diaz.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3936/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3936/3/ARQUITECTURA%20-%20Cynthia%20Karel%20Gonz%c3%a1les%20Rodr%c3%adguez%20%26%20Milagros%20del%20Carmen%20Vela%20Diaz.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 607ed09956aa180233d41bd50079177c
1068e68ac5cb0ecd4ce55371805027f1
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3fc7b6b51a6d6d81d5b522dbc98397d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1743509703014481920
spelling Duharte Peredo, Juan CarlosGonzales Rodriguez, Cynthia KarelVela Diaz, Milagros del Carmen2021-04-15T16:50:26Z2021-04-15T16:50:26Z2020Gonzáles-Rodríguez, C. K. & Vela-Diaz, M. C. (2020). Estudio de los lineamientos arquitectónicos de un centro de desarrollo comunitario que potencie las actividades socioculturales en la ciudad de Tarapoto. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perúhttp://hdl.handle.net/11458/3936Las actividades socioculturales son una importante expresión de las personas. Los espacios públicos son los más óptimos para desarrollar actividades que potencian la vida colectiva, las ciudades que carecen de ellos buscan suplir con equipamientos privados y están limitados a ciertas categorías, lo más inclusivo es tener equipamientos públicos que generen las mismas oportunidades de desarrollo social en una ciudad. Los Centros de Desarrollo Comunitarios están enfocados en lugares públicos que fomentan la convivencia, ofrecen servicios sociales, y fortalecen la interacción comunitaria. Las periferias de las ciudades tienen necesidades de intervención porque la mayoría se encuentran abandonadas, degradadas y sin identidad. Un Centro de Desarrollo Comunitario es un gran foco de interés para los ciudadanos por ser un potenciador que reactiva esas zonas marginadas. El objetivo del estudio es determinar lineamientos que pueden aplicarse en un Centro de Desarrollo Comunitario que potencie actividades socioculturales en la ciudad de Tarapoto. Para esto, se realizó un estudio identificando los equipamientos donde se fomenta dichas actividades, análisis de la periferia de la ciudad; que ayuda a entender las necesidades de los ciudadanos, y el cómo intervenir en el territorio físico, también el análisis del borde de la ciudad, los flujos, las características peculiares del sitio, el comportamiento del rio Cumbaza que es un condicionante para intervenir en la periferia, y el estudio al usuario con sus actividades que realiza. Todo esto conlleva a generar lineamientos que responden a la realidad estudiada, concluyendo como aplicables en la propuesta de un Centro de Desarrollo Comunitario.Sociocultural activities are an important expression of people. Public spaces are the most optimal to develop activities that enhance collective life, the cities that grow from them seek to supply with private equipment and are limited to certain categories, the most inclusive option is to have public facilities that generate the same opportunities for social development in a city. Community Development Centers are focused on public places that promote coexistence, offer social services, and strengthen community interaction. The peripheries of cities are in need of intervention because most of them are abandoned, degraded and without identity. A Community Development Center constitutes a great focus of interest for citizens because it is an enhancer that reactivates these marginalized areas. For this, a study was conducted identifying the facilities where such activities are promoted, as well as the analysis of the periphery of the city, which helps to understand the needs of citizens, and how to act in the physical territory, In addition, the analysis of the edge of the city, the flows, the peculiar characteristics of the site, the behavior of the Cumbaza River, which is a conditioning factor to intervene in the periphery, and the study of the users and their activities. All this leads to generate guidelines that respond to the reality under study, concluding that the proposal for a Community Development Center is applicable.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMActividades socioculturalesEspacio PúblicoDesarrollo comunitario periferiaLineamientosAnálisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Estudio de los lineamientos arquitectónicos de un centro de desarrollo comunitario que potencie las actividades socioculturales en la ciudad de Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitecturaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaArquitecto7029811148321709https://orcid.org/0000-0001-9311-589109597487https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731017Murga Montoya, Jose EliasGarcia Ramirez, Ernesto EliseoBlaz Miranda, Pablo OswaldoTHUMBNAILARQUITECTURA - Cynthia Karel Gonzáles Rodríguez & Milagros del Carmen Vela Diaz.pdf.jpgARQUITECTURA - Cynthia Karel Gonzáles Rodríguez & Milagros del Carmen Vela Diaz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1278http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3936/4/ARQUITECTURA%20-%20Cynthia%20Karel%20Gonz%c3%a1les%20Rodr%c3%adguez%20%26%20Milagros%20del%20Carmen%20Vela%20Diaz.pdf.jpg607ed09956aa180233d41bd50079177cMD54ORIGINALARQUITECTURA - Cynthia Karel Gonzáles Rodríguez & Milagros del Carmen Vela Diaz.pdfARQUITECTURA - Cynthia Karel Gonzáles Rodríguez & Milagros del Carmen Vela Diaz.pdfActividades Socioculturales, Espacio Público, Desarrollo Comunitario Periferia, Lineamientos. Análisis.application/pdf13364746http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3936/1/ARQUITECTURA%20-%20Cynthia%20Karel%20Gonz%c3%a1les%20Rodr%c3%adguez%20%26%20Milagros%20del%20Carmen%20Vela%20Diaz.pdf1068e68ac5cb0ecd4ce55371805027f1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3936/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTARQUITECTURA - Cynthia Karel Gonzáles Rodríguez & Milagros del Carmen Vela Diaz.pdf.txtARQUITECTURA - Cynthia Karel Gonzáles Rodríguez & Milagros del Carmen Vela Diaz.pdf.txtExtracted texttext/plain338507http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3936/3/ARQUITECTURA%20-%20Cynthia%20Karel%20Gonz%c3%a1les%20Rodr%c3%adguez%20%26%20Milagros%20del%20Carmen%20Vela%20Diaz.pdf.txt3fc7b6b51a6d6d81d5b522dbc98397d8MD5311458/3936oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/39362022-09-06 10:08:46.878Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).