Impacto urbano - ambiental en la ciudad de tarapoto generado por la urbanización: estudio del caso sector Coperholta del distrito de Tarapoto, provincia de San Martín, Región San Martín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de estudiar, identificar y evaluar las actividades generadas en el proceso de urbanización del sector Coperholta que afectan al medio ambiente, así mismo analizar cómo influye el estudio de impacto urbano ambiental en la sustentabil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Menacho Sánchez, Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2831
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto, ambiental, estudio, urbanización, Coperholta [sector], Tarapoto [distrito], San Martin [provincia], Región San Martín.
Impact, environmental, study, urbanization, Coperholta [sector], Tarapoto [district], San Martin [province], San Martín Region.
id UNSM_e82529e38f9c7b621bf84c5278854d87
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2831
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto urbano - ambiental en la ciudad de tarapoto generado por la urbanización: estudio del caso sector Coperholta del distrito de Tarapoto, provincia de San Martín, Región San Martín
title Impacto urbano - ambiental en la ciudad de tarapoto generado por la urbanización: estudio del caso sector Coperholta del distrito de Tarapoto, provincia de San Martín, Región San Martín
spellingShingle Impacto urbano - ambiental en la ciudad de tarapoto generado por la urbanización: estudio del caso sector Coperholta del distrito de Tarapoto, provincia de San Martín, Región San Martín
Menacho Sánchez, Elvis
Impacto, ambiental, estudio, urbanización, Coperholta [sector], Tarapoto [distrito], San Martin [provincia], Región San Martín.
Impact, environmental, study, urbanization, Coperholta [sector], Tarapoto [district], San Martin [province], San Martín Region.
title_short Impacto urbano - ambiental en la ciudad de tarapoto generado por la urbanización: estudio del caso sector Coperholta del distrito de Tarapoto, provincia de San Martín, Región San Martín
title_full Impacto urbano - ambiental en la ciudad de tarapoto generado por la urbanización: estudio del caso sector Coperholta del distrito de Tarapoto, provincia de San Martín, Región San Martín
title_fullStr Impacto urbano - ambiental en la ciudad de tarapoto generado por la urbanización: estudio del caso sector Coperholta del distrito de Tarapoto, provincia de San Martín, Región San Martín
title_full_unstemmed Impacto urbano - ambiental en la ciudad de tarapoto generado por la urbanización: estudio del caso sector Coperholta del distrito de Tarapoto, provincia de San Martín, Región San Martín
title_sort Impacto urbano - ambiental en la ciudad de tarapoto generado por la urbanización: estudio del caso sector Coperholta del distrito de Tarapoto, provincia de San Martín, Región San Martín
author Menacho Sánchez, Elvis
author_facet Menacho Sánchez, Elvis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Mercado, Víctor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Menacho Sánchez, Elvis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impacto, ambiental, estudio, urbanización, Coperholta [sector], Tarapoto [distrito], San Martin [provincia], Región San Martín.
Impact, environmental, study, urbanization, Coperholta [sector], Tarapoto [district], San Martin [province], San Martín Region.
topic Impacto, ambiental, estudio, urbanización, Coperholta [sector], Tarapoto [distrito], San Martin [provincia], Región San Martín.
Impact, environmental, study, urbanization, Coperholta [sector], Tarapoto [district], San Martin [province], San Martín Region.
description El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de estudiar, identificar y evaluar las actividades generadas en el proceso de urbanización del sector Coperholta que afectan al medio ambiente, así mismo analizar cómo influye el estudio de impacto urbano ambiental en la sustentabilidad ambiental de la población del sector, que se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. Dicho estudio se basó en los resultados obtenidos luego de haber ejecutado la respectiva exploración, y una serie de entrevistas a pobladores de la zona en estudio y apoyándonos de la matriz de Leopold, para ello el primer paso consistió en la identificación de las interacciones existentes, para lo cual se tomó en cuenta todas las actividades que pueden tener un lugar debido a la urbanización, analizando así la magnitud y su importancia en el medio ambiente. Con la Matriz de Leopold se pudo identificar aspectos ambientales significativos a priorizar durante la formulación del Plan de Manejo Ambiental. Las actividades más impactantes del proyecto, desde el punto de vista de los impactos negativos que generan, son la etapa de la lotización de terrenos y la construcción, y en la etapa de la operación es el transporte público. Los factores ambientales más impactados negativamente son en el recurso suelo, aire y clima, así también muchos factores ambientales y sobre todo sociales se verán impactados positivamente por el proyecto, como la generación de empleo en sus diversas etapas. Otro factor importante que sufrirá un impacto positivo es la salud y educación, ya que en las diversas etapas del proyecto se generara un movimiento económico importante. Utilizando la cuantificación de impactos que ofrece la metodología de Leopold (la sumatoria total de los promedios de impactos es de 5), se concluye que en el proyecto se debe considerar un plan de manejo ambiental responsable con la finalidad de disminuir y eliminar dichos impactos negativos, cuyos costos de mitigación se verán compensados ampliamente por el ahorro en términos de la calidad de vida de la población, sumado a que ambientalmente el proyecto de Urbanización es viable.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-28T15:56:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-28T15:56:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2831
url http://hdl.handle.net/11458/2831
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2831/5/CIVIL%20-%20Elvis%20Menacho%20S%c3%a1nchez.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2831/1/CIVIL%20-%20Elvis%20Menacho%20S%c3%a1nchez.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2831/2/license_rdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2831/3/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2831/4/CIVIL%20-%20Elvis%20Menacho%20S%c3%a1nchez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d188b125108b3ee976de1a18039cf1c5
107b92f8ee918f27b69dd0d18106c8df
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e8d808c55470187ed35ec1cefe2d7e41
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962183675215872
spelling Sánchez Mercado, Víctor HugoMenacho Sánchez, Elvis2018-08-28T15:56:37Z2018-08-28T15:56:37Z2018http://hdl.handle.net/11458/2831El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de estudiar, identificar y evaluar las actividades generadas en el proceso de urbanización del sector Coperholta que afectan al medio ambiente, así mismo analizar cómo influye el estudio de impacto urbano ambiental en la sustentabilidad ambiental de la población del sector, que se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. Dicho estudio se basó en los resultados obtenidos luego de haber ejecutado la respectiva exploración, y una serie de entrevistas a pobladores de la zona en estudio y apoyándonos de la matriz de Leopold, para ello el primer paso consistió en la identificación de las interacciones existentes, para lo cual se tomó en cuenta todas las actividades que pueden tener un lugar debido a la urbanización, analizando así la magnitud y su importancia en el medio ambiente. Con la Matriz de Leopold se pudo identificar aspectos ambientales significativos a priorizar durante la formulación del Plan de Manejo Ambiental. Las actividades más impactantes del proyecto, desde el punto de vista de los impactos negativos que generan, son la etapa de la lotización de terrenos y la construcción, y en la etapa de la operación es el transporte público. Los factores ambientales más impactados negativamente son en el recurso suelo, aire y clima, así también muchos factores ambientales y sobre todo sociales se verán impactados positivamente por el proyecto, como la generación de empleo en sus diversas etapas. Otro factor importante que sufrirá un impacto positivo es la salud y educación, ya que en las diversas etapas del proyecto se generara un movimiento económico importante. Utilizando la cuantificación de impactos que ofrece la metodología de Leopold (la sumatoria total de los promedios de impactos es de 5), se concluye que en el proyecto se debe considerar un plan de manejo ambiental responsable con la finalidad de disminuir y eliminar dichos impactos negativos, cuyos costos de mitigación se verán compensados ampliamente por el ahorro en términos de la calidad de vida de la población, sumado a que ambientalmente el proyecto de Urbanización es viable.This research work was developed with the purpose of studying, identifying and evaluating the activities generated in Coperholta sector urbanization process that affect the environment, as well as analyzing how the study of environmental urban impact influences, environmental sustainability of the population of the sector, which refers to the efficient and rational administration of natural resources, in such a way that it is possible to improve the welfare of the current population without compromising the quality of life of future generations. This study was based on the results obtained after having executed the respective exploration, and a series of interviews with residents of the area under study and supported by the Leopold matrix, for which the first step consisted in the identification of the existing interactions, for which all the activities that may have a place due to urbanization were considered, thus analyzing the magnitude and its importance in the environment. With the Leopold Matrix it was possible to identify significant environmental aspects to be prioritized during the formulation of the Environmental Management Plan. The most striking activities of the project, from the point of view of the negative impacts that they generate, are the stage of the land zone distribution and construction, and in the stage of the operation it is the public transport. The most negatively impacted environmental factors are in the soil, air and climate resources, as well as many environmental and, above all, social factors will be positively impacted by the project, such as the generation of employment in its various stages. Another important factor that will suffer a positive impact is health and education, since in the various stages of the project an important economic movement will be generated. Using the quantification of impacts offered by the Leopold methodology (the total sum of the averages of impacts is 5), it is concluded that the project must consider a responsible environmental management plan to reduce and eliminate these negative impacts, whose mitigation costs will be largely offset by savings in terms of the quality of life of the population, added to the fact that the Urbanization project is viable.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMImpacto, ambiental, estudio, urbanización, Coperholta [sector], Tarapoto [distrito], San Martin [provincia], Región San Martín.Impact, environmental, study, urbanization, Coperholta [sector], Tarapoto [district], San Martin [province], San Martín Region.Impacto urbano - ambiental en la ciudad de tarapoto generado por la urbanización: estudio del caso sector Coperholta del distrito de Tarapoto, provincia de San Martín, Región San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Elvis Menacho Sánchez.pdf.jpgCIVIL - Elvis Menacho Sánchez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1281http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2831/5/CIVIL%20-%20Elvis%20Menacho%20S%c3%a1nchez.pdf.jpgd188b125108b3ee976de1a18039cf1c5MD55ORIGINALCIVIL - Elvis Menacho Sánchez.pdfCIVIL - Elvis Menacho Sánchez.pdfImpacto, ambiental, estudio, urbanización, Coperholta [sector], Tarapoto [distrito], San Martin [provincia], Región San Martín.application/pdf6960455http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2831/1/CIVIL%20-%20Elvis%20Menacho%20S%c3%a1nchez.pdf107b92f8ee918f27b69dd0d18106c8dfMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2831/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2831/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCIVIL - Elvis Menacho Sánchez.pdf.txtCIVIL - Elvis Menacho Sánchez.pdf.txtExtracted texttext/plain192511http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2831/4/CIVIL%20-%20Elvis%20Menacho%20S%c3%a1nchez.pdf.txte8d808c55470187ed35ec1cefe2d7e41MD5411458/2831oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/28312021-12-16 03:02:37.815Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).