Aplicación de carbón activado de cáscara de “coco” y cascarilla de “arroz” para la biorremediación de suelos contaminados por gasolina, distrito y provincia de Moyobamba - 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar si la aplicación de carbón activado de cáscara de Cocos nucifera L. “coco” y el compost de cascarilla de Oryza sativa L. “arroz” ayudan en la biorremediación de un suelo contaminado por gasolina, teniendo como indicador el crecimiento, peso seco folia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizana Carrasco, Jean Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3766
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biorremediación, Total de Hidrocarburos de Petróleo, carbón activado, cascarilla de “arroz”, Helianthus annuus “girasol”, gasolina.
Bioremediation, Total Petroleum Hydrocarbons, activated carbon, “rice” husk, Helianthus annuus "sunflower", petrol.
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar si la aplicación de carbón activado de cáscara de Cocos nucifera L. “coco” y el compost de cascarilla de Oryza sativa L. “arroz” ayudan en la biorremediación de un suelo contaminado por gasolina, teniendo como indicador el crecimiento, peso seco foliar y radicular de Helianthus annuus “girasol”. Para confirmar o descartar si la aplicación de carbón activado de cáscara de “coco” y el compost de cascarilla de “arroz” ayudan en la remoción de la concentración de TPH; F1(C6-C10) de un suelo contaminado por gasolina, se instaló el experimento en una huerta ubicada en el Jr. San Carlos S/N del distrito de Moyobamba en el año 2019, aplicando el modelo de Diseño Completamente al Azar (DCA) con 3 repeticiones y 5 tratamientos, sumando un total de 15 maceteros experimentales con capacidad de 9kg, donde luego se aplicó al suelo contaminado por gasolina el carbón activado de cáscara de “coco” y compost de cascarilla de “arroz” en diferentes dosis; asimismo, se observó las variaciones en crecimiento, peso seco foliar y radicular de la planta indicadora Helianthus annuus “girasol”, el cual fue sembrado y controlado por un periodo de 70 días. Los resultados obtenidos en la investigación indican que la aplicación de sustratos orgánicos como el carbón activado de cáscara de “coco” y el compost de cascarilla de “arroz” reducen de manera considerable la concentración de inicial de TPH; F1 (C6-C10). Luego de comparar los tratamientos, se concluyó que el tratamiento T2 constituido por suelo contaminado por gasolina y carbón activado de cáscara de “coco” es el que mejor resultados de descontaminación del suelo tiene, puesto que la concentración inicial fue de 73 mg de TPH; F1 (C6-C10)/Kg MS y el cual disminuyó a 0,3 mg de TPH; F1 (C6-C10)/Kg MS, que representa una remoción del 99,59 %; asimismo, en este tratamiento el crecimiento promedio del indicador fue de 54,50 cm, su peso seco foliar fue de 9,96 g y su peso seco radicular fue de 1,04 g, siendo este tratamiento el más recomendable de usar para la biorremediación de un suelo contaminado por gasolina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).