Gestión de incidencias bajo el marco ITIL V3.0 para el área de TIC de Electro Oriente San Martin
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada: “GESTIÓN DE INCIDENCIAS BAJO EL MARCO ITIL V3.0 PARA EL ÁREA DE TIC DE ELECTRO ORIENTE SAN MARTIN”, ha sido desarrollada entre los meses de abril a diciembre del año 2017 en la institución mencionada de la ciudad de Tarapoto. En esta investigación se han desarro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2876 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2876 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ITIL, Gestión de Incidencias, Tecnologías de Información, Electro Oriente. ITIL, Incident Management, Information Technologies, Electro Oriente. |
id |
UNSM_e7939bae85c79a65daa1df12ad2c8579 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2876 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de incidencias bajo el marco ITIL V3.0 para el área de TIC de Electro Oriente San Martin |
title |
Gestión de incidencias bajo el marco ITIL V3.0 para el área de TIC de Electro Oriente San Martin |
spellingShingle |
Gestión de incidencias bajo el marco ITIL V3.0 para el área de TIC de Electro Oriente San Martin Reátegui Arévalo, José Gabriel ITIL, Gestión de Incidencias, Tecnologías de Información, Electro Oriente. ITIL, Incident Management, Information Technologies, Electro Oriente. |
title_short |
Gestión de incidencias bajo el marco ITIL V3.0 para el área de TIC de Electro Oriente San Martin |
title_full |
Gestión de incidencias bajo el marco ITIL V3.0 para el área de TIC de Electro Oriente San Martin |
title_fullStr |
Gestión de incidencias bajo el marco ITIL V3.0 para el área de TIC de Electro Oriente San Martin |
title_full_unstemmed |
Gestión de incidencias bajo el marco ITIL V3.0 para el área de TIC de Electro Oriente San Martin |
title_sort |
Gestión de incidencias bajo el marco ITIL V3.0 para el área de TIC de Electro Oriente San Martin |
author |
Reátegui Arévalo, José Gabriel |
author_facet |
Reátegui Arévalo, José Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valles Coral, Miguel Ángel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reátegui Arévalo, José Gabriel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
ITIL, Gestión de Incidencias, Tecnologías de Información, Electro Oriente. ITIL, Incident Management, Information Technologies, Electro Oriente. |
topic |
ITIL, Gestión de Incidencias, Tecnologías de Información, Electro Oriente. ITIL, Incident Management, Information Technologies, Electro Oriente. |
description |
La presente investigación denominada: “GESTIÓN DE INCIDENCIAS BAJO EL MARCO ITIL V3.0 PARA EL ÁREA DE TIC DE ELECTRO ORIENTE SAN MARTIN”, ha sido desarrollada entre los meses de abril a diciembre del año 2017 en la institución mencionada de la ciudad de Tarapoto. En esta investigación se han desarrollado las teorías sobre la gestión de incidencias en el área TIC de Electro Oriente San Martín, además se ha desarrollado las teorías sobre el marco ITIL V3.0, para este propósito se han elaborado instrumentos que permitieron el recojo de información para el desarrollo de los objetivos específicos, los métodos que se aplicaron fueron las del análisis documental y encuesta al personal de la empresa. Además el tipo de investigación es aplicada, ya que se aplicó el marco ITIL que se utilizó para medir la influencia en la gestión de incidencias en el área de TI, la población de la investigación estuvo dada por 102 trabajadores, los instrumentos que se utilizaron fueron la guía de análisis documental y el cuestionario, luego de todo el trabajo desarrollado se llegó a la conclusión de que en la aplicación de buenas prácticas mejoró el desarrollo y las operaciones del servicio de tecnologías de información, se observó una notable aceptación por parte de los usuarios del área de TIC, quienes se mostraron parcialmente satisfechos y totalmente satisfechos con la gestión de incidentes después de la implementación de ITIL en la empresa Electro Oriente San Martín. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-18T13:26:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-18T13:26:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Bances, M. (2015). Implementación del proceso de Gestión de Incidencias basadas en las buenas prácticas de ITIL V3 para la Facultad de Salud de la UPeU – Lima (Tesis de pregrado). Universidad Peruana Unión, Lima. Chávarry, C. (2012). Propuesta de modelo ajustado a la gestión de la TI/SI orientado a los servicios. Caso de estudio aplicado al departamento de TI/SI de la universidad de Lambayeque – Perú (Tesis de pregrado). Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo. Chavez, R. (2005). Planteamiento del desarrollo tecnológico en la UNSM (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto. Cueva, J. & Tipán, P. (2010). Desarrollo de un plan para el mejoramiento de la empresa SmartwaveS.A. basado en el marco de referencia ITIL V3 en la prestación del servicio “Drive Test” (mediciones de campo) a operadoras móviles con redes GSM (Tesis de pregrado). Escuela Politécnica Nacional, Quito. Fuertes, N. (2012). Estudio de Gestión de Servicios de Tecnología de la Información Mediante Estándares ITIL (Tesis de pregrado). Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador. Gómez, J. (2012). Implementación de los procesos de gestión de incidentes y gestión de problemas según ITIL v3.0 en el área de tecnologías de información de una entidad financiera (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Matencio, H. (2015). Modelo de Medición del Grado de Madurez de TI Aplicado a la SUNARP (Tesis de pregrado). Universidad Tecnológica del Perú, Lima. Ramírez, T. (2014). Influencia del empirismo en la gestión de servicios de tecnologías de información en la UNSM (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto. Saez, S. (2007). Definición e Implementación de un Sistema de Información para un Proceso de Desarrollo de Software (Tesis de pregrado). Universitat Politécnica de Catalunya, Barcelona, España. Trelle, Y., Caraballoso, K. & Chau, M. (2005). Las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las Bibliotecas Universitarias. Monografias. http://www.monografias.com/trabajos42/tecnologias-bibliotecas/tecnologiasbibliotecas2.shtml#ixzz4k696KOdU. Valles, M. y Huamán, L. (2016). Aplicación de ITIL como herramienta para la gestión de servicios de tecnologías de información de la empresa Palmas del Shanusi – 2015. Revista de Investigación Ciencia, Tecnología y Desarrollo, 2(1). https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_ctd/article/view/631 Zorita, E. (2015), Plan de negocios, Madrid, España: ESIC Editorial. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2876 |
identifier_str_mv |
Bances, M. (2015). Implementación del proceso de Gestión de Incidencias basadas en las buenas prácticas de ITIL V3 para la Facultad de Salud de la UPeU – Lima (Tesis de pregrado). Universidad Peruana Unión, Lima. Chávarry, C. (2012). Propuesta de modelo ajustado a la gestión de la TI/SI orientado a los servicios. Caso de estudio aplicado al departamento de TI/SI de la universidad de Lambayeque – Perú (Tesis de pregrado). Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo. Chavez, R. (2005). Planteamiento del desarrollo tecnológico en la UNSM (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto. Cueva, J. & Tipán, P. (2010). Desarrollo de un plan para el mejoramiento de la empresa SmartwaveS.A. basado en el marco de referencia ITIL V3 en la prestación del servicio “Drive Test” (mediciones de campo) a operadoras móviles con redes GSM (Tesis de pregrado). Escuela Politécnica Nacional, Quito. Fuertes, N. (2012). Estudio de Gestión de Servicios de Tecnología de la Información Mediante Estándares ITIL (Tesis de pregrado). Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador. Gómez, J. (2012). Implementación de los procesos de gestión de incidentes y gestión de problemas según ITIL v3.0 en el área de tecnologías de información de una entidad financiera (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Matencio, H. (2015). Modelo de Medición del Grado de Madurez de TI Aplicado a la SUNARP (Tesis de pregrado). Universidad Tecnológica del Perú, Lima. Ramírez, T. (2014). Influencia del empirismo en la gestión de servicios de tecnologías de información en la UNSM (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto. Saez, S. (2007). Definición e Implementación de un Sistema de Información para un Proceso de Desarrollo de Software (Tesis de pregrado). Universitat Politécnica de Catalunya, Barcelona, España. Trelle, Y., Caraballoso, K. & Chau, M. (2005). Las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las Bibliotecas Universitarias. Monografias. http://www.monografias.com/trabajos42/tecnologias-bibliotecas/tecnologiasbibliotecas2.shtml#ixzz4k696KOdU. Valles, M. y Huamán, L. (2016). Aplicación de ITIL como herramienta para la gestión de servicios de tecnologías de información de la empresa Palmas del Shanusi – 2015. Revista de Investigación Ciencia, Tecnología y Desarrollo, 2(1). https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_ctd/article/view/631 Zorita, E. (2015), Plan de negocios, Madrid, España: ESIC Editorial. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2876 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2876/5/SISTEMAS%20-%20Jose%20Gabriel%20Re%c3%a1tegui%20Arevalo.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2876/1/SISTEMAS%20-%20Jose%20Gabriel%20Re%c3%a1tegui%20Arevalo.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2876/2/license_rdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2876/3/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2876/4/SISTEMAS%20-%20Jose%20Gabriel%20Re%c3%a1tegui%20Arevalo.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e9ce00eb8f1f8cb87b0a8520caf3c5c cc43ef3182f81d19efa8f914895fb1e8 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 c41fbd2636ccc39308ade8d90bcb863c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962212590747648 |
spelling |
Valles Coral, Miguel ÁngelReátegui Arévalo, José Gabriel2018-09-18T13:26:06Z2018-09-18T13:26:06Z2018Bances, M. (2015). Implementación del proceso de Gestión de Incidencias basadas en las buenas prácticas de ITIL V3 para la Facultad de Salud de la UPeU – Lima (Tesis de pregrado). Universidad Peruana Unión, Lima. Chávarry, C. (2012). Propuesta de modelo ajustado a la gestión de la TI/SI orientado a los servicios. Caso de estudio aplicado al departamento de TI/SI de la universidad de Lambayeque – Perú (Tesis de pregrado). Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo. Chavez, R. (2005). Planteamiento del desarrollo tecnológico en la UNSM (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto. Cueva, J. & Tipán, P. (2010). Desarrollo de un plan para el mejoramiento de la empresa SmartwaveS.A. basado en el marco de referencia ITIL V3 en la prestación del servicio “Drive Test” (mediciones de campo) a operadoras móviles con redes GSM (Tesis de pregrado). Escuela Politécnica Nacional, Quito. Fuertes, N. (2012). Estudio de Gestión de Servicios de Tecnología de la Información Mediante Estándares ITIL (Tesis de pregrado). Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador. Gómez, J. (2012). Implementación de los procesos de gestión de incidentes y gestión de problemas según ITIL v3.0 en el área de tecnologías de información de una entidad financiera (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Matencio, H. (2015). Modelo de Medición del Grado de Madurez de TI Aplicado a la SUNARP (Tesis de pregrado). Universidad Tecnológica del Perú, Lima. Ramírez, T. (2014). Influencia del empirismo en la gestión de servicios de tecnologías de información en la UNSM (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto. Saez, S. (2007). Definición e Implementación de un Sistema de Información para un Proceso de Desarrollo de Software (Tesis de pregrado). Universitat Politécnica de Catalunya, Barcelona, España. Trelle, Y., Caraballoso, K. & Chau, M. (2005). Las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las Bibliotecas Universitarias. Monografias. http://www.monografias.com/trabajos42/tecnologias-bibliotecas/tecnologiasbibliotecas2.shtml#ixzz4k696KOdU. Valles, M. y Huamán, L. (2016). Aplicación de ITIL como herramienta para la gestión de servicios de tecnologías de información de la empresa Palmas del Shanusi – 2015. Revista de Investigación Ciencia, Tecnología y Desarrollo, 2(1). https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_ctd/article/view/631 Zorita, E. (2015), Plan de negocios, Madrid, España: ESIC Editorial.http://hdl.handle.net/11458/2876La presente investigación denominada: “GESTIÓN DE INCIDENCIAS BAJO EL MARCO ITIL V3.0 PARA EL ÁREA DE TIC DE ELECTRO ORIENTE SAN MARTIN”, ha sido desarrollada entre los meses de abril a diciembre del año 2017 en la institución mencionada de la ciudad de Tarapoto. En esta investigación se han desarrollado las teorías sobre la gestión de incidencias en el área TIC de Electro Oriente San Martín, además se ha desarrollado las teorías sobre el marco ITIL V3.0, para este propósito se han elaborado instrumentos que permitieron el recojo de información para el desarrollo de los objetivos específicos, los métodos que se aplicaron fueron las del análisis documental y encuesta al personal de la empresa. Además el tipo de investigación es aplicada, ya que se aplicó el marco ITIL que se utilizó para medir la influencia en la gestión de incidencias en el área de TI, la población de la investigación estuvo dada por 102 trabajadores, los instrumentos que se utilizaron fueron la guía de análisis documental y el cuestionario, luego de todo el trabajo desarrollado se llegó a la conclusión de que en la aplicación de buenas prácticas mejoró el desarrollo y las operaciones del servicio de tecnologías de información, se observó una notable aceptación por parte de los usuarios del área de TIC, quienes se mostraron parcialmente satisfechos y totalmente satisfechos con la gestión de incidentes después de la implementación de ITIL en la empresa Electro Oriente San Martín.The present investigation denominated: "MANAGEMENT OF INCIDENCES UNDER THE FRAME ITIL V3.0 FOR THE AREA OF TIC OF ELECTRO ORIENTE SAN MARTIN", has been developed between the months of April to December of the year 2017 in the mentioned institution of the city of Tarapoto. In this research, the theories on the management of incidents in the ICT area of Electro Oriente San Martín have been developed, and the theories on the ITIL V3.0 framework have been developed. For this purpose, instruments have been developed that allowed the collection of information for the development of the specific objectives, the methods that were applied were those of the documentary analysis and survey of the personnel of the company. In addition, the type of research is applied, since the ITIL framework that was used to measure the influence in the management of incidents in the IT area was applied, the research population was given by 102 workers, the instruments that were used were the documentary analysis guide and the questionnaire, after all the work developed, it was concluded that in the application of good practices the development and operations of the information technology service improved, there was a notable acceptance by the ICT users, who were partially satisfied and totally satisfied with the incident management after the implementation of ITIL in the company Electro Oriente San Martín.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMITIL, Gestión de Incidencias, Tecnologías de Información, Electro Oriente.ITIL, Incident Management, Information Technologies, Electro Oriente.Gestión de incidencias bajo el marco ITIL V3.0 para el área de TIC de Electro Oriente San Martininfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaIngeniero de Sistemas e InformáticaTítulo ProfesionalTHUMBNAILSISTEMAS - Jose Gabriel Reátegui Arevalo.pdf.jpgSISTEMAS - Jose Gabriel Reátegui Arevalo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1275http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2876/5/SISTEMAS%20-%20Jose%20Gabriel%20Re%c3%a1tegui%20Arevalo.pdf.jpg7e9ce00eb8f1f8cb87b0a8520caf3c5cMD55ORIGINALSISTEMAS - Jose Gabriel Reátegui Arevalo.pdfSISTEMAS - Jose Gabriel Reátegui Arevalo.pdfITIL, Gestión de Incidencias, Tecnologías de Información, Electro Oriente.application/pdf2963464http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2876/1/SISTEMAS%20-%20Jose%20Gabriel%20Re%c3%a1tegui%20Arevalo.pdfcc43ef3182f81d19efa8f914895fb1e8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2876/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2876/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTSISTEMAS - Jose Gabriel Reátegui Arevalo.pdf.txtSISTEMAS - Jose Gabriel Reátegui Arevalo.pdf.txtExtracted texttext/plain124380http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2876/4/SISTEMAS%20-%20Jose%20Gabriel%20Re%c3%a1tegui%20Arevalo.pdf.txtc41fbd2636ccc39308ade8d90bcb863cMD5411458/2876oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/28762021-12-19 03:02:34.489Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).