Características epidemiológicas y clínicas del dengue en pacientes de 18 a 45 años atendidos en el Hospital II-2 de Tarapoto de enero a diciembre del 2019
Descripción del Articulo
Objetivo. Conocer las características epidemiológicas y clínicas del dengue en pacientes de 18 a 45 años atendidos en el del hospital II-2 de Tarapoto de enero a diciembre del 2019. Metodología. Investigación observacional, transversal, descriptiva, retrospectiva, en 204 casos de dengue atendidos en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3705 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características epidemiológicas Clínicas Dengue https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
id |
UNSM_e72ea3cb387f9a9107ca326f2c938a48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3705 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
9504 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características epidemiológicas y clínicas del dengue en pacientes de 18 a 45 años atendidos en el Hospital II-2 de Tarapoto de enero a diciembre del 2019 |
title |
Características epidemiológicas y clínicas del dengue en pacientes de 18 a 45 años atendidos en el Hospital II-2 de Tarapoto de enero a diciembre del 2019 |
spellingShingle |
Características epidemiológicas y clínicas del dengue en pacientes de 18 a 45 años atendidos en el Hospital II-2 de Tarapoto de enero a diciembre del 2019 Rivera Abad, Patty Pamela Características epidemiológicas Clínicas Dengue https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
title_short |
Características epidemiológicas y clínicas del dengue en pacientes de 18 a 45 años atendidos en el Hospital II-2 de Tarapoto de enero a diciembre del 2019 |
title_full |
Características epidemiológicas y clínicas del dengue en pacientes de 18 a 45 años atendidos en el Hospital II-2 de Tarapoto de enero a diciembre del 2019 |
title_fullStr |
Características epidemiológicas y clínicas del dengue en pacientes de 18 a 45 años atendidos en el Hospital II-2 de Tarapoto de enero a diciembre del 2019 |
title_full_unstemmed |
Características epidemiológicas y clínicas del dengue en pacientes de 18 a 45 años atendidos en el Hospital II-2 de Tarapoto de enero a diciembre del 2019 |
title_sort |
Características epidemiológicas y clínicas del dengue en pacientes de 18 a 45 años atendidos en el Hospital II-2 de Tarapoto de enero a diciembre del 2019 |
author |
Rivera Abad, Patty Pamela |
author_facet |
Rivera Abad, Patty Pamela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodriguez Gomez, Humberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera Abad, Patty Pamela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Características epidemiológicas Clínicas Dengue |
topic |
Características epidemiológicas Clínicas Dengue https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
description |
Objetivo. Conocer las características epidemiológicas y clínicas del dengue en pacientes de 18 a 45 años atendidos en el del hospital II-2 de Tarapoto de enero a diciembre del 2019. Metodología. Investigación observacional, transversal, descriptiva, retrospectiva, en 204 casos de dengue atendidos en el Hospital II-2 de Tarapoto. Resultados. El 53.9% de los pacientes con dengue son de edades que fluctúan entre 18 a 29 años y 46.1% son de edades de 30 a 45 años. El 48.5% de los casos reportados de dengue en el 2019 son de sexo masculino y el 51.5% son de sexo femenino. La mayoría de los casos de dengue son de Tarapoto, seguido de la banda de Shilcayo, Morales, Juanjui, Picota, Bellavista, Yurimaguas, Moyobamaba, Lamas, Maceda, Cuñumbuqui, Shapaja, Rioja y El Dorado. El 70.6% de los casos evaluados son dengues sin signos de alarma, 29.4% son dengues con signos de alarma y no existió casos de dengue grave. Los síntomas más frecuentes son: fiebre, dolor de cuerpo, dolor retro ocular, dolor articular, dolor de huesos y mialgias, y con gran frecuencia hay cefalea, náuseas escalofríos dolor de espalda y vómitos y otros. El 2.6% de los pacientes presentaron dengue previo al último diagnóstico, y el 86.4% fue la primera vez que presentaba dengue. El tipo de virus más frecuente fue el serotipo 2 (46%) seguido del serotipo 1 (30%) y luego el serotipo 3 (24%), no se reportaron virus DEN-4. Conclusiones: El dengue en la ciudad de Tarapoto proceden por lo general de las ciudades con mayor población, jóvenes, con síntomas de fiebre, dolor de cuerpo, y dolor retrocular como los más frecuentes, generalmente son casos nuevos y son del serotipo DEN-2. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-13T19:00:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-13T19:00:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Rivera-Abad, P. P. (2020). Características epidemiológicas y clínicas del dengue en pacientes de 18 a 45 años atendidos en el Hospital II-2 de Tarapoto de enero a diciembre del 2019. Tesis para optar el grado de Médico Cirujano. Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3705 |
identifier_str_mv |
Rivera-Abad, P. P. (2020). Características epidemiológicas y clínicas del dengue en pacientes de 18 a 45 años atendidos en el Hospital II-2 de Tarapoto de enero a diciembre del 2019. Tesis para optar el grado de Médico Cirujano. Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3705 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio - UNSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3705/4/MEDICINA%20HUMANA%20-%20Patty%20Pamela%20Rivera%20Abad.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3705/1/MEDICINA%20HUMANA%20-%20Patty%20Pamela%20Rivera%20Abad.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3705/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3705/3/MEDICINA%20HUMANA%20-%20Patty%20Pamela%20Rivera%20Abad.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0674735b1a0980c0758b4e4544e48050 e2c1bfa18b614b6b979ce2036b3e8b16 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d0ce8f068914e749f480586285235855 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1744143887411183616 |
spelling |
Rodriguez Gomez, HumbertoRivera Abad, Patty Pamela2020-03-13T19:00:35Z2020-03-13T19:00:35Z2020Rivera-Abad, P. P. (2020). Características epidemiológicas y clínicas del dengue en pacientes de 18 a 45 años atendidos en el Hospital II-2 de Tarapoto de enero a diciembre del 2019. Tesis para optar el grado de Médico Cirujano. Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perúhttp://hdl.handle.net/11458/3705Objetivo. Conocer las características epidemiológicas y clínicas del dengue en pacientes de 18 a 45 años atendidos en el del hospital II-2 de Tarapoto de enero a diciembre del 2019. Metodología. Investigación observacional, transversal, descriptiva, retrospectiva, en 204 casos de dengue atendidos en el Hospital II-2 de Tarapoto. Resultados. El 53.9% de los pacientes con dengue son de edades que fluctúan entre 18 a 29 años y 46.1% son de edades de 30 a 45 años. El 48.5% de los casos reportados de dengue en el 2019 son de sexo masculino y el 51.5% son de sexo femenino. La mayoría de los casos de dengue son de Tarapoto, seguido de la banda de Shilcayo, Morales, Juanjui, Picota, Bellavista, Yurimaguas, Moyobamaba, Lamas, Maceda, Cuñumbuqui, Shapaja, Rioja y El Dorado. El 70.6% de los casos evaluados son dengues sin signos de alarma, 29.4% son dengues con signos de alarma y no existió casos de dengue grave. Los síntomas más frecuentes son: fiebre, dolor de cuerpo, dolor retro ocular, dolor articular, dolor de huesos y mialgias, y con gran frecuencia hay cefalea, náuseas escalofríos dolor de espalda y vómitos y otros. El 2.6% de los pacientes presentaron dengue previo al último diagnóstico, y el 86.4% fue la primera vez que presentaba dengue. El tipo de virus más frecuente fue el serotipo 2 (46%) seguido del serotipo 1 (30%) y luego el serotipo 3 (24%), no se reportaron virus DEN-4. Conclusiones: El dengue en la ciudad de Tarapoto proceden por lo general de las ciudades con mayor población, jóvenes, con síntomas de fiebre, dolor de cuerpo, y dolor retrocular como los más frecuentes, generalmente son casos nuevos y son del serotipo DEN-2.This study aimed at knowing the epidemiological and clinical characteristics of Dengue in patients aged 18 to 45 years treated in the hospital of Tarapoto II-2 from January to December 2019. It was used an observational, cross-sectional, descriptive, retrospective method in 204 cases of dengue treated in the Hospital II-2 of Tarapoto. The results showed 53.9% of dengue patients are between 18 to 29 years old and 46.1% are aged 30 to 45 years. 48.5% of reported cases of dengue in 2019 are male and 51.5% are female. The majority of Dengue cases were from Tarapoto city, followed by different parts of the Region such as Banda de Shilcayo, Morales, Juanjui, Picota, Bellavista, Yurimaguas, Moyobamaba, Lamas, Maceda, Cuñumbuqui, Shapaja, Rioja and El Dorado. The 70.6% of the cases evaluated are dengues without warning signs, 29.4% are dengues with alarm signs and there were no cases of severe dengue. The most frequent symptoms were: fever, body aches, retro ocular pain, joint pain, bone pain and myalgia, and there was frecuently headache, nausea, chills, back pain and vomit and etc. The 2.6% of the patients presented dengue before the last diagnosis, and 86.4% was the first time they presented dengue. It was reported that the most frequent type of virus was serotype 2 (46%) followed by serotype 1 (30%) and then serotype 3 (24%), no DEN-4 virus. The following conclusions can be drown: Dengue cases in Tarapoto city came frecuently from the cities with the largest population and young people with symptoms of fever, body aches, and retrocular pain. These cases are generally new and are DEN-2 serotype .application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCaracterísticas epidemiológicasClínicasDenguehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Características epidemiológicas y clínicas del dengue en pacientes de 18 a 45 años atendidos en el Hospital II-2 de Tarapoto de enero a diciembre del 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Medicina HumanaMédico Cirujano45902500https://orcid.org/0000-0002-3801-672401127157https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912027Bartra Reategui, AliciaVasquez Sanchez, Mauro OlmedoArevalo Ramirez, HeribertoTHUMBNAILMEDICINA HUMANA - Patty Pamela Rivera Abad.pdf.jpgMEDICINA HUMANA - Patty Pamela Rivera Abad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1641http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3705/4/MEDICINA%20HUMANA%20-%20Patty%20Pamela%20Rivera%20Abad.pdf.jpg0674735b1a0980c0758b4e4544e48050MD54ORIGINALMEDICINA HUMANA - Patty Pamela Rivera Abad.pdfMEDICINA HUMANA - Patty Pamela Rivera Abad.pdfCaracterísticas epidemiológicas, clínicas, dengueapplication/pdf3966028http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3705/1/MEDICINA%20HUMANA%20-%20Patty%20Pamela%20Rivera%20Abad.pdfe2c1bfa18b614b6b979ce2036b3e8b16MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3705/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMEDICINA HUMANA - Patty Pamela Rivera Abad.pdf.txtMEDICINA HUMANA - Patty Pamela Rivera Abad.pdf.txtExtracted texttext/plain98202http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3705/3/MEDICINA%20HUMANA%20-%20Patty%20Pamela%20Rivera%20Abad.pdf.txtd0ce8f068914e749f480586285235855MD5311458/3705oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/37052022-09-14 10:58:05.007Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).