Características epidemiológicas y clínicas del dengue en pacientes de 18 a 45 años atendidos en el Hospital II-2 de Tarapoto de enero a diciembre del 2019

Descripción del Articulo

Objetivo. Conocer las características epidemiológicas y clínicas del dengue en pacientes de 18 a 45 años atendidos en el del hospital II-2 de Tarapoto de enero a diciembre del 2019. Metodología. Investigación observacional, transversal, descriptiva, retrospectiva, en 204 casos de dengue atendidos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Abad, Patty Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3705
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características epidemiológicas
Clínicas
Dengue
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo. Conocer las características epidemiológicas y clínicas del dengue en pacientes de 18 a 45 años atendidos en el del hospital II-2 de Tarapoto de enero a diciembre del 2019. Metodología. Investigación observacional, transversal, descriptiva, retrospectiva, en 204 casos de dengue atendidos en el Hospital II-2 de Tarapoto. Resultados. El 53.9% de los pacientes con dengue son de edades que fluctúan entre 18 a 29 años y 46.1% son de edades de 30 a 45 años. El 48.5% de los casos reportados de dengue en el 2019 son de sexo masculino y el 51.5% son de sexo femenino. La mayoría de los casos de dengue son de Tarapoto, seguido de la banda de Shilcayo, Morales, Juanjui, Picota, Bellavista, Yurimaguas, Moyobamaba, Lamas, Maceda, Cuñumbuqui, Shapaja, Rioja y El Dorado. El 70.6% de los casos evaluados son dengues sin signos de alarma, 29.4% son dengues con signos de alarma y no existió casos de dengue grave. Los síntomas más frecuentes son: fiebre, dolor de cuerpo, dolor retro ocular, dolor articular, dolor de huesos y mialgias, y con gran frecuencia hay cefalea, náuseas escalofríos dolor de espalda y vómitos y otros. El 2.6% de los pacientes presentaron dengue previo al último diagnóstico, y el 86.4% fue la primera vez que presentaba dengue. El tipo de virus más frecuente fue el serotipo 2 (46%) seguido del serotipo 1 (30%) y luego el serotipo 3 (24%), no se reportaron virus DEN-4. Conclusiones: El dengue en la ciudad de Tarapoto proceden por lo general de las ciudades con mayor población, jóvenes, con síntomas de fiebre, dolor de cuerpo, y dolor retrocular como los más frecuentes, generalmente son casos nuevos y son del serotipo DEN-2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).