Uso de semilla de Moringa Oleifera como biocoagulante natural para mejorar la calidad del agua proveniente del rio Ahuashiyacu - Tarapoto

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo utilizar la semilla de Moringa Oleifera como biocoagulante natural para mejorar la calidad del agua proveniente del río Ahuashiyacu. Se realizó un muestreo al azar (muestreo por conveniencia) del agua, registrando sus parámetros fisicoquímicos iniciales; luego, us...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Vidaurre, Franklin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4349
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moringa Oleifera
biocoagulante
calidad de agua
coagulación
turbidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo utilizar la semilla de Moringa Oleifera como biocoagulante natural para mejorar la calidad del agua proveniente del río Ahuashiyacu. Se realizó un muestreo al azar (muestreo por conveniencia) del agua, registrando sus parámetros fisicoquímicos iniciales; luego, usando la prueba de jarras, se realizó el proceso de coagulación, utilizando biocoagulante a base de semillas de Moringa Oleifera en dosificaciones de 40 mg/L a 140 mg/L, luego se realizó la mezcla rápida de 100 rpm por un minuto y a una mezcla lenta de 40 rpm por 10 minutos, se dejó sedimentar de 5 a 30 minutos. La mayor eficiencia de remoción de turbidez fue del 97.06% con una dosis óptima de biocoagulante de 100 mg/L, esto se debe a la presencia de proteínas catiónicas diméricas. La reducción de color aparente fue del 92.3%, el pH y la alcalinidad no tuvo efectos significativos, la dureza disminuye el 12 % de su valor inicial, la conductividad y los sólidos totales disueltos aumentan significativamente debido a la presencia de iones cloruro de sodio que contiene la solución del biocoagulante. La utilización de estas semillas como biocoagulante natural mejoró la calidad del agua; demostró ser una alternativa eficaz que debe ser aplicada en procesos de coagulación en plantas de tratamiento de agua, es sostenible y amigable con el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).