El contrato por locación de servicios del trabajador obrero y la vulneración de los derechos fundamentales en la Municipalidad Provincial de San Martín, 2018-2020
Descripción del Articulo
El estudio expuso que los obreros municipales inicialmente eran considerados como parte de la carrera administrativa a consecuencia del Caso Huatuco, siendo esto solucionado por el TC a través de una sentencia aclaratoria para pasar a pertenecer al D.L. N°728. Sin embargo, pese a los beneficios que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4341 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contrato por locación de servicios Derechos fundamentales Estabilidad laboral Obrero municipal Seguridad social Vulneración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El estudio expuso que los obreros municipales inicialmente eran considerados como parte de la carrera administrativa a consecuencia del Caso Huatuco, siendo esto solucionado por el TC a través de una sentencia aclaratoria para pasar a pertenecer al D.L. N°728. Sin embargo, pese a los beneficios que otorga tal decreto a favor del obrero, la Municipalidad aún los sigue contratando bajo la locación de servicios. Propuso como objetivo determinar cómo el contrato por locación de servicios vulnera los derechos fundamentales de los obreros de la Municipalidad Provincial de San Martín, 2018-2020. La investigación tuvo un enfoque mixto de tipo aplicada, nivel descriptivo y diseño correlacional - no experimental, la población se ha conformado por todos los contratos del periodo 2018-2020 y especialistas en materia laboral; la muestra por 33 contratos y 5 especialistas, utilizando como técnicas el análisis documental y entrevista, y como instrumentos la guía de análisis documental y guía de entrevista. Resultados: El contrato de locación de servicios fue desnaturalizado en los años 2018-2019, el derecho fundamental vulnerado en mayor medida fue seguridad social y existe relación entre el contrato por locación con la vulneración de los derechos fundamentales pues la significancia fue 035. Conclusión: El contrato de locación de servicios vulnera los derechos fundamentales al afectarles la seguridad social y estabilidad laboral. Recomendación: Al intendente regional de SUNAFIL-San Martín, programar y ejecutar actividades o talleres orientados a informar a las entidades e instituciones públicas de diferentes niveles de gobierno sobre el respeto de los derechos fundamentales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).