Incremento de la rentabilidad en la empresa camposanto ecologico paraiso eterno sac aplicando la metodologia mype en un sistema de gestion comercial
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación es contribuir al incremento de la rentabilidad en el camposanto ecológico Paraíso Eterno S.A.C. El enfoque que se utilizó fue el diseño Pre - Test y Post – Test llamado también método lineal, la muestra del estudio es experimental, en el área de gerencia y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2846 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2846 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rentabilidad, sistemas de información, business intelligence, sistema de procesamiento de transacciones, sistema de gestión comercial. Profitability, information systems, business intelligence, transaction processing system, commercial management system. |
| Sumario: | El objetivo principal de esta investigación es contribuir al incremento de la rentabilidad en el camposanto ecológico Paraíso Eterno S.A.C. El enfoque que se utilizó fue el diseño Pre - Test y Post – Test llamado también método lineal, la muestra del estudio es experimental, en el área de gerencia y las unidades administrativas y el entorno de clientes con sus unidades de análisis los registros comerciales durante los años 2006, 207, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012. Los instrumentos que se utilizaron fueron: encuestas y fichas de registro. Como resultado, se afirmar que con el uso de un Sistema de Gestión Comercial basado en la Metodología MIPE se incrementó significativamente la Rentabilidad del Camposanto Ecológico Paraíso Eterno S.A.C. es decir el uso del sistema ha mejorado la rentabilidad. La investigación permite concluir que la mejora de la rentabilidad se debe a que las ventas netas experimentaron un incremento significativo a partir del 2010, año donde se empieza a hacer uso del sistema de gestión comercial, puesto que permitió una mejor gestión de los servicios de necesidad inmediata y futura brindados por la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).