Diseño de una Planta de Transformación de Cacao para incrementar la producción de sus derivados, en la provincia El Dorado, distrito de San José de Sisa, 2019

Descripción del Articulo

El cacao en el Perú es sin lugar a duda uno de los productos de mayor demanda que ha venido experimentado en los últimos años un gran incremento en su producción y exportación, por esto está clasificado, según la Internacional Cocoa Organization (ICCO), como el tercer país productor y exportador de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernales Guerra, Marilyn, Talexio Vargas, Iris Tatianna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4444
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planta de Transformación
Producción
Tipologías
Conceptualización
Terreno
Calidad de producto
Derivados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UNSM_e2605076f08ff6d9391a4e1028499bab
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4444
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de una Planta de Transformación de Cacao para incrementar la producción de sus derivados, en la provincia El Dorado, distrito de San José de Sisa, 2019
title Diseño de una Planta de Transformación de Cacao para incrementar la producción de sus derivados, en la provincia El Dorado, distrito de San José de Sisa, 2019
spellingShingle Diseño de una Planta de Transformación de Cacao para incrementar la producción de sus derivados, en la provincia El Dorado, distrito de San José de Sisa, 2019
Bernales Guerra, Marilyn
Planta de Transformación
Producción
Tipologías
Conceptualización
Terreno
Calidad de producto
Derivados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Diseño de una Planta de Transformación de Cacao para incrementar la producción de sus derivados, en la provincia El Dorado, distrito de San José de Sisa, 2019
title_full Diseño de una Planta de Transformación de Cacao para incrementar la producción de sus derivados, en la provincia El Dorado, distrito de San José de Sisa, 2019
title_fullStr Diseño de una Planta de Transformación de Cacao para incrementar la producción de sus derivados, en la provincia El Dorado, distrito de San José de Sisa, 2019
title_full_unstemmed Diseño de una Planta de Transformación de Cacao para incrementar la producción de sus derivados, en la provincia El Dorado, distrito de San José de Sisa, 2019
title_sort Diseño de una Planta de Transformación de Cacao para incrementar la producción de sus derivados, en la provincia El Dorado, distrito de San José de Sisa, 2019
author Bernales Guerra, Marilyn
author_facet Bernales Guerra, Marilyn
Talexio Vargas, Iris Tatianna
author_role author
author2 Talexio Vargas, Iris Tatianna
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Murga Montoya, Jose Elias
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernales Guerra, Marilyn
Talexio Vargas, Iris Tatianna
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planta de Transformación
Producción
Tipologías
Conceptualización
Terreno
Calidad de producto
Derivados
topic Planta de Transformación
Producción
Tipologías
Conceptualización
Terreno
Calidad de producto
Derivados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El cacao en el Perú es sin lugar a duda uno de los productos de mayor demanda que ha venido experimentado en los últimos años un gran incremento en su producción y exportación, por esto está clasificado, según la Internacional Cocoa Organization (ICCO), como el tercer país productor y exportador de cacao en Latinoamérica. El distrito de San José de Sisa es el segundo productor en la provincia El Dorado, región San Martin con un 40 % de producción. La presente tesis tiene como finalidad recopilar y analizar los tipos, características, parámetros y normatividad necesarias en el planteamiento del Diseño de una Planta de Transformación de Cacao para incrementar la producción de sus derivados, en la provincia El Dorado, distrito de San José de Sisa. Por ello para realizar el análisis de la elaboración del proyecto arquitectónico desarrollamos las siguientes etapas: Primero, diagnostico situacional, segundo análisis de conceptualización arquitectónica que comprende tipologías, características y áreas necesarias para satisfacer las necesidades de producción y del usuario; tercero, análisis del terreno en donde se va emplazar la propuesta arquitectónica, teniendo en cuenta la armonía con el entorno; cuarto, propuesta arquitectónico donde definimos la idea rectora del diseño. Para definir el área y aforo de los espacios de la Planta de Trasformación, se determinó con el estudio de áreas que se realizó en la fundamentación arquitectónica acompañada de la normatividad; complementando con los resultados de las encuestas realizadas a la población que incluye a los trabajadores, agricultores y consumidores, las entrevistas y observación directa que en su mayoría consideran de importancia la implantación de una planta de transformación adecuada. La propuesta arquitectónica tiene como finalidad concebir espacios funcionales donde se realice el proceso de pre-producción, producción y post-producción del cacao; con el propósito de incrementar la producción de sus derivados y mejorar la calidad del producto final generando confort al usuario y una mejor calidad de vida a la población.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-01T14:27:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-01T14:27:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Bernales-Guerra, M. & Talexio-Vargas, I, T. (2022). Diseño de una Planta de Transformación de Cacao para incrementar la producción de sus derivados, en la provincia El Dorado, distrito de San José de Sisa, 2019. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/4444
identifier_str_mv Bernales-Guerra, M. & Talexio-Vargas, I, T. (2022). Diseño de una Planta de Transformación de Cacao para incrementar la producción de sus derivados, en la provincia El Dorado, distrito de San José de Sisa, 2019. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
url http://hdl.handle.net/11458/4444
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4444/1/ARQUITECTURA%20-%20Marilyn%20Bernales%20Guerra%20%26%20Iris%20Tatianna%20Talexio%20Vargas.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4444/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4444/3/ARQUITECTURA%20-%20Marilyn%20Bernales%20Guerra%20%26%20Iris%20Tatianna%20Talexio%20Vargas.pdf.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4444/4/ARQUITECTURA%20-%20Marilyn%20Bernales%20Guerra%20%26%20Iris%20Tatianna%20Talexio%20Vargas.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fedf60d9f4df70f05d379ceb166def6e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2011693d065ebd30e4d626cf99b7caaf
18e2efc0c241bd2d9dcb185e7ed884c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1744143888605511680
spelling Murga Montoya, Jose EliasBernales Guerra, MarilynTalexio Vargas, Iris Tatianna2022-09-01T14:27:39Z2022-09-01T14:27:39Z2022Bernales-Guerra, M. & Talexio-Vargas, I, T. (2022). Diseño de una Planta de Transformación de Cacao para incrementar la producción de sus derivados, en la provincia El Dorado, distrito de San José de Sisa, 2019. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perúhttp://hdl.handle.net/11458/4444El cacao en el Perú es sin lugar a duda uno de los productos de mayor demanda que ha venido experimentado en los últimos años un gran incremento en su producción y exportación, por esto está clasificado, según la Internacional Cocoa Organization (ICCO), como el tercer país productor y exportador de cacao en Latinoamérica. El distrito de San José de Sisa es el segundo productor en la provincia El Dorado, región San Martin con un 40 % de producción. La presente tesis tiene como finalidad recopilar y analizar los tipos, características, parámetros y normatividad necesarias en el planteamiento del Diseño de una Planta de Transformación de Cacao para incrementar la producción de sus derivados, en la provincia El Dorado, distrito de San José de Sisa. Por ello para realizar el análisis de la elaboración del proyecto arquitectónico desarrollamos las siguientes etapas: Primero, diagnostico situacional, segundo análisis de conceptualización arquitectónica que comprende tipologías, características y áreas necesarias para satisfacer las necesidades de producción y del usuario; tercero, análisis del terreno en donde se va emplazar la propuesta arquitectónica, teniendo en cuenta la armonía con el entorno; cuarto, propuesta arquitectónico donde definimos la idea rectora del diseño. Para definir el área y aforo de los espacios de la Planta de Trasformación, se determinó con el estudio de áreas que se realizó en la fundamentación arquitectónica acompañada de la normatividad; complementando con los resultados de las encuestas realizadas a la población que incluye a los trabajadores, agricultores y consumidores, las entrevistas y observación directa que en su mayoría consideran de importancia la implantación de una planta de transformación adecuada. La propuesta arquitectónica tiene como finalidad concebir espacios funcionales donde se realice el proceso de pre-producción, producción y post-producción del cacao; con el propósito de incrementar la producción de sus derivados y mejorar la calidad del producto final generando confort al usuario y una mejor calidad de vida a la población.In Peru, cocoa is undoubtedly one of the most demanded products and has undergone a great increase in production and exports in recent years. According to the International Cocoa Organization (ICCO), Peru is ranked as the third largest producer and exporter of cocoa in Latin America. The district of San José de Sisa is the second largest producer in the province of El Dorado, in the region of San Martin, with 40% of production. The purpose of this thesis is to compile and analyze the types, characteristics, parameters and regulations required for the design of a cocoa processing plant to increase the production of its derivatives in the province of El Dorado, district of San José de Sisa. Therefore, in order to analyze the elaboration of the architectural project, the following stages were developed: first, situational diagnosis; second, analysis of the architectural conceptualization that includes typologies, characteristics and areas necessary to satisfy the needs of production and of the user; third, analysis of the land where the architectural proposal will be located, taking into account the harmony with the environment; fourth, architectural proposal where the guiding idea of the design is defined. The definition of the area and capacity of the spaces of the Transformation Plant was determined through the study of areas that was carried out in the architectural foundation accompanied by the regulations; it was complemented with the results of the surveys conducted with the population that includes workers, farmers and consumers, interviews and direct observation, most of whom consider the implementation of an adequate transformation plant to be important. The purpose of the architectural proposal is to conceive functional spaces where the process of pre-production, production and post-production of cocoa takes place; having as final goal to increase the production of its derivatives and improve the quality of the final product, generating comfort to the user and a better quality of life for the population.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMPlanta de TransformaciónProducciónTipologíasConceptualizaciónTerrenoCalidad de productoDerivadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Diseño de una Planta de Transformación de Cacao para incrementar la producción de sus derivados, en la provincia El Dorado, distrito de San José de Sisa, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitecturaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaArquitecto7164228846461774https://orcid.org/0000-0002-5775-426301159092https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731017Segura Rupay, RobertoBartra Gomez, JacquelineGarcia Ramirez, Ernestro EliseoORIGINALARQUITECTURA - Marilyn Bernales Guerra & Iris Tatianna Talexio Vargas.pdfARQUITECTURA - Marilyn Bernales Guerra & Iris Tatianna Talexio Vargas.pdfPlanta de Transformación, producción, tipologías, conceptualización, terreno, calidad de producto, derivados.application/pdf6723910http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4444/1/ARQUITECTURA%20-%20Marilyn%20Bernales%20Guerra%20%26%20Iris%20Tatianna%20Talexio%20Vargas.pdffedf60d9f4df70f05d379ceb166def6eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4444/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTARQUITECTURA - Marilyn Bernales Guerra & Iris Tatianna Talexio Vargas.pdf.txtARQUITECTURA - Marilyn Bernales Guerra & Iris Tatianna Talexio Vargas.pdf.txtExtracted texttext/plain193538http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4444/3/ARQUITECTURA%20-%20Marilyn%20Bernales%20Guerra%20%26%20Iris%20Tatianna%20Talexio%20Vargas.pdf.txt2011693d065ebd30e4d626cf99b7caafMD53THUMBNAILARQUITECTURA - Marilyn Bernales Guerra & Iris Tatianna Talexio Vargas.pdf.jpgARQUITECTURA - Marilyn Bernales Guerra & Iris Tatianna Talexio Vargas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1274http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4444/4/ARQUITECTURA%20-%20Marilyn%20Bernales%20Guerra%20%26%20Iris%20Tatianna%20Talexio%20Vargas.pdf.jpg18e2efc0c241bd2d9dcb185e7ed884c7MD5411458/4444oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/44442022-09-11 03:01:11.812Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).