Diseño de una Planta de Transformación de Cacao para incrementar la producción de sus derivados, en la provincia El Dorado, distrito de San José de Sisa, 2019
Descripción del Articulo
El cacao en el Perú es sin lugar a duda uno de los productos de mayor demanda que ha venido experimentado en los últimos años un gran incremento en su producción y exportación, por esto está clasificado, según la Internacional Cocoa Organization (ICCO), como el tercer país productor y exportador de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4444 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4444 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planta de Transformación Producción Tipologías Conceptualización Terreno Calidad de producto Derivados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El cacao en el Perú es sin lugar a duda uno de los productos de mayor demanda que ha venido experimentado en los últimos años un gran incremento en su producción y exportación, por esto está clasificado, según la Internacional Cocoa Organization (ICCO), como el tercer país productor y exportador de cacao en Latinoamérica. El distrito de San José de Sisa es el segundo productor en la provincia El Dorado, región San Martin con un 40 % de producción. La presente tesis tiene como finalidad recopilar y analizar los tipos, características, parámetros y normatividad necesarias en el planteamiento del Diseño de una Planta de Transformación de Cacao para incrementar la producción de sus derivados, en la provincia El Dorado, distrito de San José de Sisa. Por ello para realizar el análisis de la elaboración del proyecto arquitectónico desarrollamos las siguientes etapas: Primero, diagnostico situacional, segundo análisis de conceptualización arquitectónica que comprende tipologías, características y áreas necesarias para satisfacer las necesidades de producción y del usuario; tercero, análisis del terreno en donde se va emplazar la propuesta arquitectónica, teniendo en cuenta la armonía con el entorno; cuarto, propuesta arquitectónico donde definimos la idea rectora del diseño. Para definir el área y aforo de los espacios de la Planta de Trasformación, se determinó con el estudio de áreas que se realizó en la fundamentación arquitectónica acompañada de la normatividad; complementando con los resultados de las encuestas realizadas a la población que incluye a los trabajadores, agricultores y consumidores, las entrevistas y observación directa que en su mayoría consideran de importancia la implantación de una planta de transformación adecuada. La propuesta arquitectónica tiene como finalidad concebir espacios funcionales donde se realice el proceso de pre-producción, producción y post-producción del cacao; con el propósito de incrementar la producción de sus derivados y mejorar la calidad del producto final generando confort al usuario y una mejor calidad de vida a la población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).