Aplicación de una batería de filtros empacados en zeolita (Clinoptilolita), para la remoción de hierro y manganeso del agua de la microcuenca Juninguillo la Mina a escala piloto Moyobamba - 2016

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación busca mejorar la calidad del agua de la quebrada Juninguillo la Mina en su concentración de hierro y manganeso para que esta sea un agua apta para el consumo humano; se aplicó una batería de filtros de zeolita (clinoptilolita) y que estos metales cumplan con las concen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vela Rodas, Miguel, Tuesta Lavi, Mayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2917
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aireación
Metales pesados
Filtración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación busca mejorar la calidad del agua de la quebrada Juninguillo la Mina en su concentración de hierro y manganeso para que esta sea un agua apta para el consumo humano; se aplicó una batería de filtros de zeolita (clinoptilolita) y que estos metales cumplan con las concentraciones estipulados en el reglamento de calidad de agua para consumo humano. Se realizó una caracterización en las aguas de la quebrada Juninguillo la Mina obteniendo concentraciones de 1,00 mg/L-Fe+2, 0,04 mg/L-Mn+2, 25,00 UNT, 50,00 μS/cm, pH 6,87 y STD 25,00 mg/L. El diseño de la batería de filtro de zeolita (clinoptilolita) es de un caudal de 35,00 m3 /día y obedece a aspectos generales que estipula el Reglamento Nacional de Edificaciones y el Manual II: diseño de planta de tecnología apropiada del CEPIS/OMS/OPS. La aplicación del tratamiento al agua de la quebrada Juninguillo la Mina implica únicamente la remoción hierro y manganeso con la batería de filtros de zeolita (clinoptilolita) de 2 granulometrías distintas: Ø=2,36 mm que remueve un 48,22 % de Fe+2 y 67,50 % de Mn+2 y un Ø=4,75mm que remueve un 30,89 % de Fe+2 y un 47,47 % de Mn+2, determinando que la zeolita (clinoptilolita) de Ø=2,36mm remueve mayor porcentaje de las concentraciones de entrada de los metales pesados en estudio. Con el diámetro más eficiente que es el de Ø=2,36 mm por filtración directa; se le adicionó un sistema de pretratamiento que consta de aireación mediante bandejas múltiples y sedimentación. La comparación de las concentraciones de hierro y manganeso obtenido de los análisis de laboratorio de filtración directa con zeolita (clinoptilolita), con los LMP de calidad de agua para consumo humano no cumplen, teniendo concentración promedio de 0,485 mg/L-Fe+2 y 0,069 mg/L-Mn+2 para un diámetro de 2,36 mm de zeolita (clinoptilolita) y de 0,775 mg/L-Fe+2 y 0,097 mg/L-Mn+2 para un diámetro de 4,75 mm de zeolita (clinoptilolita), en cambio la filtración con zeolita (clinoptilolita) de 2,36 mm que es el diámetro más eficiente en remoción, adicionando a este un pretratamiento de aireación y decantación si cumple con los LMP del Reglamento de calidad de agua para consumo humano, teniendo concentraciones de salidas promedio de 0,247mg/L-Fe+2 y 0,012 mg/L- Mn+2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).