Inversión en infraestructura vial y su influencia en el crecimiento económico de la región de San Martin, periodo 2007 – 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación estuvo sustentada bajo el titulo de “Inversión en Infraestructura Vial y su influencia en el Crecimiento Económico de la región de San Martin, periodo 2007 – 2017”, tiene como objetivo principal demostrar el grado de influencia de la inversión en infraestructura vial en el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3494 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inversión en infraestrctura vial, crecimiento económico, PBI per capita, valor bruto de producción. Investment in road infrastructure, economic growth, GDP per capita, gross value of production. |
id |
UNSM_de3adebaca8bd13f2a72f77b395bc5f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3494 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Inversión en infraestructura vial y su influencia en el crecimiento económico de la región de San Martin, periodo 2007 – 2017 |
title |
Inversión en infraestructura vial y su influencia en el crecimiento económico de la región de San Martin, periodo 2007 – 2017 |
spellingShingle |
Inversión en infraestructura vial y su influencia en el crecimiento económico de la región de San Martin, periodo 2007 – 2017 Saavedra Del Castillo, Ricky Arnold Inversión en infraestrctura vial, crecimiento económico, PBI per capita, valor bruto de producción. Investment in road infrastructure, economic growth, GDP per capita, gross value of production. |
title_short |
Inversión en infraestructura vial y su influencia en el crecimiento económico de la región de San Martin, periodo 2007 – 2017 |
title_full |
Inversión en infraestructura vial y su influencia en el crecimiento económico de la región de San Martin, periodo 2007 – 2017 |
title_fullStr |
Inversión en infraestructura vial y su influencia en el crecimiento económico de la región de San Martin, periodo 2007 – 2017 |
title_full_unstemmed |
Inversión en infraestructura vial y su influencia en el crecimiento económico de la región de San Martin, periodo 2007 – 2017 |
title_sort |
Inversión en infraestructura vial y su influencia en el crecimiento económico de la región de San Martin, periodo 2007 – 2017 |
author |
Saavedra Del Castillo, Ricky Arnold |
author_facet |
Saavedra Del Castillo, Ricky Arnold Leveau Chappa, Michel Angelo |
author_role |
author |
author2 |
Leveau Chappa, Michel Angelo |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saavedra Del Castillo, Ricky Arnold Leveau Chappa, Michel Angelo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inversión en infraestrctura vial, crecimiento económico, PBI per capita, valor bruto de producción. Investment in road infrastructure, economic growth, GDP per capita, gross value of production. |
topic |
Inversión en infraestrctura vial, crecimiento económico, PBI per capita, valor bruto de producción. Investment in road infrastructure, economic growth, GDP per capita, gross value of production. |
description |
La presente investigación estuvo sustentada bajo el titulo de “Inversión en Infraestructura Vial y su influencia en el Crecimiento Económico de la región de San Martin, periodo 2007 – 2017”, tiene como objetivo principal demostrar el grado de influencia de la inversión en infraestructura vial en el crecimiento económico de la región de San Martin, periodo 2007 – 2017, su metodología fue de tipo aplicada, nivel descriptivo correlacional y con diseño no experimental, la muestra fueron los acervos documentarios relacionados a la infraestructura vial y el crecimiento económico de la región San Martín, por tal motivo se emplearon como instrumento de recolección datos guías de análisis documental. Los resultados muestran que existe una influencia significativa de la inversión en infraestructura vial en el crecimiento económico en la región San Martín, debido a que el valor “p” 0,000 fue menor al margen de error de 0,05 y el coeficiente de correlación de Pearson fue ,862. Se concluyó aceptando la hipótesis de investigación, misma que hace referencia: La inversión en infraestructura vial Influye de manera significativa en el crecimiento económico de la región de San Martin, periodo 2007 – 2017. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-10T14:12:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-10T14:12:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Antunez, C. (2009). Crecimiento Económico (Modelos de crecimiento económico) (1a ed.). Obtenido de https://ies813pabloluppi-chu.infd.edu.ar/sitio/upload/modelos-crecimiento-economico.pdf Banco Central de Nicaragua. (2012). Producto Bruto Interno. Nicaragua: Programa Economía para la Comunidad. Obtenido de http://biblioteca.bcn.gob.ni/Documentos/Cuadernillo_Economico_Que_es_PIB.pdf Banco Central de Nicaragua. (2012). ¿Que es el PBI? (1ra ed.). Nicaragua: Imprenta Comercial 3H. Obtenido de http://biblioteca.bcn.gob.ni/Documentos/Cuadernillo_Economico_Que_es_PIB.pdf Bech, T. (23 de junio de 28). Canadá anuncia inversión en infraestructura vial y ferroviaria con conexión al Puerto de Vancouver. Obtenido de https://portalportuario.cl/canada-anuncia-inversion-en-infraestructura-vial-y-ferroviaria-con-conexion-al-puerto-de-vancouver/ Bernal, F. (2008). Contabilización de las Inversiones en el Contabilización de las Inversiones en el. Actualidad empresarial, III(1), 1-4. Obtenido de http://aempresarial.com/servicios/revista/157_17_MESZEBBEZBWAWBYJMEBIJOXUVPMAWFHJJAJOCLTBMQBISASEFT.pdf Boyadjian, C. (29 de junio de 2018). Buenoa Aires, entre las ciudades de peor tránsito del mundo. Obtenido de https://www.cronista.com/negocios/Buenos-Aires-entre-las-ciudades-de-peor-transito-del-mundo-20180629-0018.html Castilo, P. (2011). Política Ecnómica: Crecimiento económico, Desarrollo económico, Desarrollo sostenible . Revista Internacional del Mundo Económico y del Derecho, III(1), 1-12. Obtenido de http://www.revistainternacionaldelmundoeconomicoydelderecho.net/wp-content/uploads/RIMED-Pol%C3%ADtica-econ%C3%B3mica.pdf Coello, A. (2015). Producto Bruto Interno: PBI. Actualidad Empresarial, II(1), 1. Obtenido de http://aempresarial.com/web/revitem/2_17510_86651.pdf Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2014). Estudio Económico de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36970/1/S1420392_es.pdf Diario Andina. (15 de abril de 2018). Economía peruana creció 2.86% en febrero de 2018, la mayor expansión en últimos 4 meses. Obtenido de https://andina.pe/agencia/noticia-economia-peruana-crecio-286-febrero-2018-mayor-expansion-ultimos-4-meses-706687.aspx Díaz, V. (2009). Metodología de la investigación científica y bioestadística: para médicos, odontólogos y estudiantes de ciencias de la salud. Santiago: RIL editores. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=4435133&query=metodologia+de+investigacion+cientifica Economía regional. (21 de enero de 2017). Piura contribuye a crecimiento económico en la zona norte . Obtenido de https://larepublica.pe/sociedad/1009237-piura-contribuye-a-crecimiento-economico-en-la-zona-norte Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (2007). Guía práctica de seguridad vial (1ra ed.). Ginebrs: Global Road Safety Partnership. Obtenido de https://www.ifrc.org/Global/Publications/road-safety/road-safety-sp.pdf García, A. (29 de junio de 2018). Plan Nacional de Infraestructura ya se ha cumplido en 59%. Obtenido de https://presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/plan-infraestructura-cumplimiento-alvaro-garcia-inversion Gobierno Regional de San Martín. (19 de setiembre de 2018). Red vial San Martín será replicado en otras regiones . Obtenido de https://regionsanmartin.gob.pe/Noticias?url=noticia&id=5322 Gómez, M. (2009). Introducción a la metodología de la investigación cientifica (Segunda ed.). Córboba: Editorial Brujas. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3185747&query=metodologia+de+investigacion+cientifica Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodologia de la investigación (Sexta ed.). (S. Méndez, & C. Mendoza, Edits.) México D.F.: McGRAW-HILL. Obtenido de https://josedominguezblog.files.wordpress.com/2015/06/metodologia-de-la-investigacion-hernandez-sampieri.pdf Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2019). Sistema de información regional para la toma de decisiones. Obtenido de http://webinei.inei.gob.pe:8080/SIRTOD1/inicio.html#app=db26&d4a2-selectedIndex=1&d9ef-selectedIndex=0 Ministerio de Agricultura y Riego de Perú. (2013). Lineamintos metodológicos. Estimción del VBP Agropecuario. Lima. Obtenido de http://siea.minagri.gob.pe/siea/sites/default/files/xvi_estimacion_vbp_agropecuario.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2015). Sistema Nacional de Inversión Pública. Lima. Obtenido de http://www.mef.gob.pe/contenidos/mef_en_linea/faq/inversion_publica.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2017). El nuevo sistema de inversión pública (1era ed.). Lima: Invierte.pe. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/invierte/INVIERTE.PE.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). Transparencia económica Perú. Obtenido de http://apps5.mineco.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx?y=2007&ap=ActProy Ministerio de Transportes y Comunicaciones. (2006). Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial. Lima. Obtenido de http://www.proviasdes.gob.pe/normas/proyecto.pdf Pérez, M. (2013). Crecimiento Económico. Obtenido de https://www.uv.mx/personal/marisperez/files/2013/08/4-Crecimiento-Economico.pdf ProDescentralización. (2011). Aspectos claves en la gestión pública descentralizada. Desarrollo económico regional y local. Lima. Obtenido de https://www.cepal.org/MDG/noticias/paginas/2/44322/Desarrollo_economico_regional_y_local_en_Peru.pdf Velasco, C. (2017). Inversión en infraestructura en el Perú. Moneda. Mercados de Capitales, I(1), 26-28. Obtenido de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-170/moneda-170-05.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3494 |
identifier_str_mv |
Antunez, C. (2009). Crecimiento Económico (Modelos de crecimiento económico) (1a ed.). Obtenido de https://ies813pabloluppi-chu.infd.edu.ar/sitio/upload/modelos-crecimiento-economico.pdf Banco Central de Nicaragua. (2012). Producto Bruto Interno. Nicaragua: Programa Economía para la Comunidad. Obtenido de http://biblioteca.bcn.gob.ni/Documentos/Cuadernillo_Economico_Que_es_PIB.pdf Banco Central de Nicaragua. (2012). ¿Que es el PBI? (1ra ed.). Nicaragua: Imprenta Comercial 3H. Obtenido de http://biblioteca.bcn.gob.ni/Documentos/Cuadernillo_Economico_Que_es_PIB.pdf Bech, T. (23 de junio de 28). Canadá anuncia inversión en infraestructura vial y ferroviaria con conexión al Puerto de Vancouver. Obtenido de https://portalportuario.cl/canada-anuncia-inversion-en-infraestructura-vial-y-ferroviaria-con-conexion-al-puerto-de-vancouver/ Bernal, F. (2008). Contabilización de las Inversiones en el Contabilización de las Inversiones en el. Actualidad empresarial, III(1), 1-4. Obtenido de http://aempresarial.com/servicios/revista/157_17_MESZEBBEZBWAWBYJMEBIJOXUVPMAWFHJJAJOCLTBMQBISASEFT.pdf Boyadjian, C. (29 de junio de 2018). Buenoa Aires, entre las ciudades de peor tránsito del mundo. Obtenido de https://www.cronista.com/negocios/Buenos-Aires-entre-las-ciudades-de-peor-transito-del-mundo-20180629-0018.html Castilo, P. (2011). Política Ecnómica: Crecimiento económico, Desarrollo económico, Desarrollo sostenible . Revista Internacional del Mundo Económico y del Derecho, III(1), 1-12. Obtenido de http://www.revistainternacionaldelmundoeconomicoydelderecho.net/wp-content/uploads/RIMED-Pol%C3%ADtica-econ%C3%B3mica.pdf Coello, A. (2015). Producto Bruto Interno: PBI. Actualidad Empresarial, II(1), 1. Obtenido de http://aempresarial.com/web/revitem/2_17510_86651.pdf Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2014). Estudio Económico de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36970/1/S1420392_es.pdf Diario Andina. (15 de abril de 2018). Economía peruana creció 2.86% en febrero de 2018, la mayor expansión en últimos 4 meses. Obtenido de https://andina.pe/agencia/noticia-economia-peruana-crecio-286-febrero-2018-mayor-expansion-ultimos-4-meses-706687.aspx Díaz, V. (2009). Metodología de la investigación científica y bioestadística: para médicos, odontólogos y estudiantes de ciencias de la salud. Santiago: RIL editores. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=4435133&query=metodologia+de+investigacion+cientifica Economía regional. (21 de enero de 2017). Piura contribuye a crecimiento económico en la zona norte . Obtenido de https://larepublica.pe/sociedad/1009237-piura-contribuye-a-crecimiento-economico-en-la-zona-norte Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (2007). Guía práctica de seguridad vial (1ra ed.). Ginebrs: Global Road Safety Partnership. Obtenido de https://www.ifrc.org/Global/Publications/road-safety/road-safety-sp.pdf García, A. (29 de junio de 2018). Plan Nacional de Infraestructura ya se ha cumplido en 59%. Obtenido de https://presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/plan-infraestructura-cumplimiento-alvaro-garcia-inversion Gobierno Regional de San Martín. (19 de setiembre de 2018). Red vial San Martín será replicado en otras regiones . Obtenido de https://regionsanmartin.gob.pe/Noticias?url=noticia&id=5322 Gómez, M. (2009). Introducción a la metodología de la investigación cientifica (Segunda ed.). Córboba: Editorial Brujas. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3185747&query=metodologia+de+investigacion+cientifica Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodologia de la investigación (Sexta ed.). (S. Méndez, & C. Mendoza, Edits.) México D.F.: McGRAW-HILL. Obtenido de https://josedominguezblog.files.wordpress.com/2015/06/metodologia-de-la-investigacion-hernandez-sampieri.pdf Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2019). Sistema de información regional para la toma de decisiones. Obtenido de http://webinei.inei.gob.pe:8080/SIRTOD1/inicio.html#app=db26&d4a2-selectedIndex=1&d9ef-selectedIndex=0 Ministerio de Agricultura y Riego de Perú. (2013). Lineamintos metodológicos. Estimción del VBP Agropecuario. Lima. Obtenido de http://siea.minagri.gob.pe/siea/sites/default/files/xvi_estimacion_vbp_agropecuario.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2015). Sistema Nacional de Inversión Pública. Lima. Obtenido de http://www.mef.gob.pe/contenidos/mef_en_linea/faq/inversion_publica.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2017). El nuevo sistema de inversión pública (1era ed.). Lima: Invierte.pe. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/invierte/INVIERTE.PE.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). Transparencia económica Perú. Obtenido de http://apps5.mineco.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx?y=2007&ap=ActProy Ministerio de Transportes y Comunicaciones. (2006). Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial. Lima. Obtenido de http://www.proviasdes.gob.pe/normas/proyecto.pdf Pérez, M. (2013). Crecimiento Económico. Obtenido de https://www.uv.mx/personal/marisperez/files/2013/08/4-Crecimiento-Economico.pdf ProDescentralización. (2011). Aspectos claves en la gestión pública descentralizada. Desarrollo económico regional y local. Lima. Obtenido de https://www.cepal.org/MDG/noticias/paginas/2/44322/Desarrollo_economico_regional_y_local_en_Peru.pdf Velasco, C. (2017). Inversión en infraestructura en el Perú. Moneda. Mercados de Capitales, I(1), 26-28. Obtenido de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-170/moneda-170-05.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3494 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3494/4/ECONOMIA%20-%20Ricky%20Arnold%20Saavedra%20Del%20Castillo%20%26%20Michel%20Angelo%20Leveau%20Chappa.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3494/1/ECONOMIA%20-%20Ricky%20Arnold%20Saavedra%20Del%20Castillo%20%26%20Michel%20Angelo%20Leveau%20Chappa.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3494/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3494/3/ECONOMIA%20-%20Ricky%20Arnold%20Saavedra%20Del%20Castillo%20%26%20Michel%20Angelo%20Leveau%20Chappa.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe02721532018fb5929da7793096b097 593515ca227ee9fd0e8cd0904738774f c52066b9c50a8f86be96c82978636682 c22e1bf2108c127471f14c8965e348e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962179028975616 |
spelling |
Saavedra Del Castillo, Ricky ArnoldLeveau Chappa, Michel Angelo2019-10-10T14:12:15Z2019-10-10T14:12:15Z2019Antunez, C. (2009). Crecimiento Económico (Modelos de crecimiento económico) (1a ed.). Obtenido de https://ies813pabloluppi-chu.infd.edu.ar/sitio/upload/modelos-crecimiento-economico.pdf Banco Central de Nicaragua. (2012). Producto Bruto Interno. Nicaragua: Programa Economía para la Comunidad. Obtenido de http://biblioteca.bcn.gob.ni/Documentos/Cuadernillo_Economico_Que_es_PIB.pdf Banco Central de Nicaragua. (2012). ¿Que es el PBI? (1ra ed.). Nicaragua: Imprenta Comercial 3H. Obtenido de http://biblioteca.bcn.gob.ni/Documentos/Cuadernillo_Economico_Que_es_PIB.pdf Bech, T. (23 de junio de 28). Canadá anuncia inversión en infraestructura vial y ferroviaria con conexión al Puerto de Vancouver. Obtenido de https://portalportuario.cl/canada-anuncia-inversion-en-infraestructura-vial-y-ferroviaria-con-conexion-al-puerto-de-vancouver/ Bernal, F. (2008). Contabilización de las Inversiones en el Contabilización de las Inversiones en el. Actualidad empresarial, III(1), 1-4. Obtenido de http://aempresarial.com/servicios/revista/157_17_MESZEBBEZBWAWBYJMEBIJOXUVPMAWFHJJAJOCLTBMQBISASEFT.pdf Boyadjian, C. (29 de junio de 2018). Buenoa Aires, entre las ciudades de peor tránsito del mundo. Obtenido de https://www.cronista.com/negocios/Buenos-Aires-entre-las-ciudades-de-peor-transito-del-mundo-20180629-0018.html Castilo, P. (2011). Política Ecnómica: Crecimiento económico, Desarrollo económico, Desarrollo sostenible . Revista Internacional del Mundo Económico y del Derecho, III(1), 1-12. Obtenido de http://www.revistainternacionaldelmundoeconomicoydelderecho.net/wp-content/uploads/RIMED-Pol%C3%ADtica-econ%C3%B3mica.pdf Coello, A. (2015). Producto Bruto Interno: PBI. Actualidad Empresarial, II(1), 1. Obtenido de http://aempresarial.com/web/revitem/2_17510_86651.pdf Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2014). Estudio Económico de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36970/1/S1420392_es.pdf Diario Andina. (15 de abril de 2018). Economía peruana creció 2.86% en febrero de 2018, la mayor expansión en últimos 4 meses. Obtenido de https://andina.pe/agencia/noticia-economia-peruana-crecio-286-febrero-2018-mayor-expansion-ultimos-4-meses-706687.aspx Díaz, V. (2009). Metodología de la investigación científica y bioestadística: para médicos, odontólogos y estudiantes de ciencias de la salud. Santiago: RIL editores. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=4435133&query=metodologia+de+investigacion+cientifica Economía regional. (21 de enero de 2017). Piura contribuye a crecimiento económico en la zona norte . Obtenido de https://larepublica.pe/sociedad/1009237-piura-contribuye-a-crecimiento-economico-en-la-zona-norte Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (2007). Guía práctica de seguridad vial (1ra ed.). Ginebrs: Global Road Safety Partnership. Obtenido de https://www.ifrc.org/Global/Publications/road-safety/road-safety-sp.pdf García, A. (29 de junio de 2018). Plan Nacional de Infraestructura ya se ha cumplido en 59%. Obtenido de https://presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/plan-infraestructura-cumplimiento-alvaro-garcia-inversion Gobierno Regional de San Martín. (19 de setiembre de 2018). Red vial San Martín será replicado en otras regiones . Obtenido de https://regionsanmartin.gob.pe/Noticias?url=noticia&id=5322 Gómez, M. (2009). Introducción a la metodología de la investigación cientifica (Segunda ed.). Córboba: Editorial Brujas. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3185747&query=metodologia+de+investigacion+cientifica Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodologia de la investigación (Sexta ed.). (S. Méndez, & C. Mendoza, Edits.) México D.F.: McGRAW-HILL. Obtenido de https://josedominguezblog.files.wordpress.com/2015/06/metodologia-de-la-investigacion-hernandez-sampieri.pdf Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2019). Sistema de información regional para la toma de decisiones. Obtenido de http://webinei.inei.gob.pe:8080/SIRTOD1/inicio.html#app=db26&d4a2-selectedIndex=1&d9ef-selectedIndex=0 Ministerio de Agricultura y Riego de Perú. (2013). Lineamintos metodológicos. Estimción del VBP Agropecuario. Lima. Obtenido de http://siea.minagri.gob.pe/siea/sites/default/files/xvi_estimacion_vbp_agropecuario.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2015). Sistema Nacional de Inversión Pública. Lima. Obtenido de http://www.mef.gob.pe/contenidos/mef_en_linea/faq/inversion_publica.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2017). El nuevo sistema de inversión pública (1era ed.). Lima: Invierte.pe. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/invierte/INVIERTE.PE.pdf Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). Transparencia económica Perú. Obtenido de http://apps5.mineco.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx?y=2007&ap=ActProy Ministerio de Transportes y Comunicaciones. (2006). Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial. Lima. Obtenido de http://www.proviasdes.gob.pe/normas/proyecto.pdf Pérez, M. (2013). Crecimiento Económico. Obtenido de https://www.uv.mx/personal/marisperez/files/2013/08/4-Crecimiento-Economico.pdf ProDescentralización. (2011). Aspectos claves en la gestión pública descentralizada. Desarrollo económico regional y local. Lima. Obtenido de https://www.cepal.org/MDG/noticias/paginas/2/44322/Desarrollo_economico_regional_y_local_en_Peru.pdf Velasco, C. (2017). Inversión en infraestructura en el Perú. Moneda. Mercados de Capitales, I(1), 26-28. Obtenido de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-170/moneda-170-05.pdfhttp://hdl.handle.net/11458/3494La presente investigación estuvo sustentada bajo el titulo de “Inversión en Infraestructura Vial y su influencia en el Crecimiento Económico de la región de San Martin, periodo 2007 – 2017”, tiene como objetivo principal demostrar el grado de influencia de la inversión en infraestructura vial en el crecimiento económico de la región de San Martin, periodo 2007 – 2017, su metodología fue de tipo aplicada, nivel descriptivo correlacional y con diseño no experimental, la muestra fueron los acervos documentarios relacionados a la infraestructura vial y el crecimiento económico de la región San Martín, por tal motivo se emplearon como instrumento de recolección datos guías de análisis documental. Los resultados muestran que existe una influencia significativa de la inversión en infraestructura vial en el crecimiento económico en la región San Martín, debido a que el valor “p” 0,000 fue menor al margen de error de 0,05 y el coeficiente de correlación de Pearson fue ,862. Se concluyó aceptando la hipótesis de investigación, misma que hace referencia: La inversión en infraestructura vial Influye de manera significativa en el crecimiento económico de la región de San Martin, periodo 2007 – 2017.The following research was supported under the title “Investment in Road Infrastructure and its influence on the Economic Growth of the San Martin region, period 2007 - 2017”, has as main objective to demonstrate the degree of influence of investment in road infrastructure in The economic growth of the San Martin region, period 2007 - 2017, its methodology was of applied type, correlational descriptive level and non-experimental design, the sample was the documentary collections related to road infrastructure and economic growth of the San region Martín, for this reason, guides for document analysis were used as a collection tool. The results show that there is a significant influence of investment in road infrastructure on economic growth in the San Martin region, because the “p” value 0.000 was lower than the margin of error of 0.05 and the Pearson correlation coefficient It was, 862. It was concluded by accepting the research hypothesis, which makes reference: Investment in road infrastructure Influences significantly in the economic growth of the San Martin region, period 2007 - 2017.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMInversión en infraestrctura vial, crecimiento económico, PBI per capita, valor bruto de producción.Investment in road infrastructure, economic growth, GDP per capita, gross value of production.Inversión en infraestructura vial y su influencia en el crecimiento económico de la región de San Martin, periodo 2007 – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasEconomistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILECONOMIA - Ricky Arnold Saavedra Del Castillo & Michel Angelo Leveau Chappa.pdf.jpgECONOMIA - Ricky Arnold Saavedra Del Castillo & Michel Angelo Leveau Chappa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1278http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3494/4/ECONOMIA%20-%20Ricky%20Arnold%20Saavedra%20Del%20Castillo%20%26%20Michel%20Angelo%20Leveau%20Chappa.pdf.jpgfe02721532018fb5929da7793096b097MD54ORIGINALECONOMIA - Ricky Arnold Saavedra Del Castillo & Michel Angelo Leveau Chappa.pdfECONOMIA - Ricky Arnold Saavedra Del Castillo & Michel Angelo Leveau Chappa.pdfInversión en infraestrctura vial, crecimiento económico, PBI per capita, valor bruto de producción.application/pdf1873195http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3494/1/ECONOMIA%20-%20Ricky%20Arnold%20Saavedra%20Del%20Castillo%20%26%20Michel%20Angelo%20Leveau%20Chappa.pdf593515ca227ee9fd0e8cd0904738774fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3494/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTECONOMIA - Ricky Arnold Saavedra Del Castillo & Michel Angelo Leveau Chappa.pdf.txtECONOMIA - Ricky Arnold Saavedra Del Castillo & Michel Angelo Leveau Chappa.pdf.txtExtracted texttext/plain90036http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3494/3/ECONOMIA%20-%20Ricky%20Arnold%20Saavedra%20Del%20Castillo%20%26%20Michel%20Angelo%20Leveau%20Chappa.pdf.txtc22e1bf2108c127471f14c8965e348e7MD5311458/3494oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34942021-12-16 03:04:07.18Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).