"Factores socioculturales y su relación con la automedicación en personas de 18 a 50 años de edad en la asociación de vivienda 02 de febrero - distrito de la Banda de Shilcayo, periodo septiembre 2016 febrero 2017."

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo Determinar los factores socioculturales y su relación con la automedicación en personas de 18 a 50 años de edad en la Asociación de Vivienda 02 de Febrero-Distrito de la Banda de Shilcayo. Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional de corte transversal, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huañap Esquía, Julisa Stéfany, García Moreno, Gina Amelia Marilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2447
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Factores Sociales
Factores Culturales
id UNSM_de016b3a5171c8645621ab18965db87a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2447
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Factores socioculturales y su relación con la automedicación en personas de 18 a 50 años de edad en la asociación de vivienda 02 de febrero - distrito de la Banda de Shilcayo, periodo septiembre 2016 febrero 2017."
title "Factores socioculturales y su relación con la automedicación en personas de 18 a 50 años de edad en la asociación de vivienda 02 de febrero - distrito de la Banda de Shilcayo, periodo septiembre 2016 febrero 2017."
spellingShingle "Factores socioculturales y su relación con la automedicación en personas de 18 a 50 años de edad en la asociación de vivienda 02 de febrero - distrito de la Banda de Shilcayo, periodo septiembre 2016 febrero 2017."
Huañap Esquía, Julisa Stéfany
Automedicación
Factores Sociales
Factores Culturales
title_short "Factores socioculturales y su relación con la automedicación en personas de 18 a 50 años de edad en la asociación de vivienda 02 de febrero - distrito de la Banda de Shilcayo, periodo septiembre 2016 febrero 2017."
title_full "Factores socioculturales y su relación con la automedicación en personas de 18 a 50 años de edad en la asociación de vivienda 02 de febrero - distrito de la Banda de Shilcayo, periodo septiembre 2016 febrero 2017."
title_fullStr "Factores socioculturales y su relación con la automedicación en personas de 18 a 50 años de edad en la asociación de vivienda 02 de febrero - distrito de la Banda de Shilcayo, periodo septiembre 2016 febrero 2017."
title_full_unstemmed "Factores socioculturales y su relación con la automedicación en personas de 18 a 50 años de edad en la asociación de vivienda 02 de febrero - distrito de la Banda de Shilcayo, periodo septiembre 2016 febrero 2017."
title_sort "Factores socioculturales y su relación con la automedicación en personas de 18 a 50 años de edad en la asociación de vivienda 02 de febrero - distrito de la Banda de Shilcayo, periodo septiembre 2016 febrero 2017."
author Huañap Esquía, Julisa Stéfany
author_facet Huañap Esquía, Julisa Stéfany
García Moreno, Gina Amelia Marilyn
author_role author
author2 García Moreno, Gina Amelia Marilyn
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villena Campos, Lucy Amelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Huañap Esquía, Julisa Stéfany
García Moreno, Gina Amelia Marilyn
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Automedicación
Factores Sociales
Factores Culturales
topic Automedicación
Factores Sociales
Factores Culturales
description El presente estudio tuvo como objetivo Determinar los factores socioculturales y su relación con la automedicación en personas de 18 a 50 años de edad en la Asociación de Vivienda 02 de Febrero-Distrito de la Banda de Shilcayo. Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional de corte transversal, la población y muestra fue 200 y 132 madres respectivamente. La técnica usada fue la encuesta y el instrumento cuestionario. Los resultados, las personas se caracterizaron por: sexo femenino, entre 41 y 50 años, soltero, amas de cas, secundaria completa. Factores sociales: no realizan las cosas por presión, tienen buena experiencia en salud, ingreso familiar de 500 a < 1000 soles/mes, viven cerca del servicio de salud. Factores culturales: 75,8% reciben de salud información sobre venta de medicamentos, 58,3% reciben información sesgada de las empresas farmacéuticas, 47,0% manifiestan influencia de los medios de comunicación. El porcentaje de automedicación fue 82,6%. Según condiciones de automedicación: 64,2% recurren al servicio de salud, por enfermedad familiar; 68,8% son medicamentos no prescritos; 45,9% recomendó el farmacéutico; 59,6% obtienen de la farmacia; 35,8% alto costo de la consulta médica; 44,0% por dolor; 45,9% el medicamento hizo efecto en una hora. En conclusión: el sexo, la presión de grupo/familiares y la existencia de información sesgada de empresas farmacéuticas, son los factores socioculturales más relevantes que se relacionan significativamente con la automedicación, 0 = 0,030; p = 0,049 y p = 0,031. Palabras claves: automedicación, factores sociales, factores culturales.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-27T14:57:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-27T14:57:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vancouver
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2447
identifier_str_mv Vancouver
url http://hdl.handle.net/11458/2447
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2447/4/TP_ENF_00097_2017.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2447/1/TP_ENF_00097_2017.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2447/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2447/3/TP_ENF_00097_2017.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b7e296871e9e23bc79ad5ab8ec41ea42
08405a327cbe856833e87fd03e028e4c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5020268630c672def83aa84b83b2ae17
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962187645124608
spelling Villena Campos, Lucy AmeliaHuañap Esquía, Julisa StéfanyGarcía Moreno, Gina Amelia Marilyn2017-09-27T14:57:12Z2017-09-27T14:57:12Z2017Vancouverhttp://hdl.handle.net/11458/2447El presente estudio tuvo como objetivo Determinar los factores socioculturales y su relación con la automedicación en personas de 18 a 50 años de edad en la Asociación de Vivienda 02 de Febrero-Distrito de la Banda de Shilcayo. Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional de corte transversal, la población y muestra fue 200 y 132 madres respectivamente. La técnica usada fue la encuesta y el instrumento cuestionario. Los resultados, las personas se caracterizaron por: sexo femenino, entre 41 y 50 años, soltero, amas de cas, secundaria completa. Factores sociales: no realizan las cosas por presión, tienen buena experiencia en salud, ingreso familiar de 500 a < 1000 soles/mes, viven cerca del servicio de salud. Factores culturales: 75,8% reciben de salud información sobre venta de medicamentos, 58,3% reciben información sesgada de las empresas farmacéuticas, 47,0% manifiestan influencia de los medios de comunicación. El porcentaje de automedicación fue 82,6%. Según condiciones de automedicación: 64,2% recurren al servicio de salud, por enfermedad familiar; 68,8% son medicamentos no prescritos; 45,9% recomendó el farmacéutico; 59,6% obtienen de la farmacia; 35,8% alto costo de la consulta médica; 44,0% por dolor; 45,9% el medicamento hizo efecto en una hora. En conclusión: el sexo, la presión de grupo/familiares y la existencia de información sesgada de empresas farmacéuticas, son los factores socioculturales más relevantes que se relacionan significativamente con la automedicación, 0 = 0,030; p = 0,049 y p = 0,031. Palabras claves: automedicación, factores sociales, factores culturales.The present study aimed to determine socio-cultural factors and their relationship to self-medication in people aged 18-50 at the Housing Association February 2-Band District of Shilcayo. Quantitative, descriptive, correlational cross-sectional study, population and sample was 200 and 132 mothers respectively. The technique used was the survey and the questionnaire instrument. The results, people were characterized by: female, between 41 and 50 years, single, housewives, complete secondary. Social factors: do not perform things by pressure, have good health experience, family income of 500 to <1000 soles / month, live near the health service. Cultural factors: 75.8% receive health information on drug sales, 58.3% receive biased information from pharmaceutical companies, 47.0% show influence of the media. The percentage of self-medication was 82.6%. According to self-medication conditions: 64.2% use the health service, due to family illness; 68.8% are non-prescribed medicines; 45.9% recommended the pharmacist; 59.6% obtained from the pharmacy; 35.8% high cost of medical consultation; 44.0% for pain; 45.9% the drug took effect in one hour. In conclusion, sex, group / family pressure and the existence of biased information from pharmaceutical companies are the most relevant sociocultural factors that are significantly related to self-medication, 0 = 0.030; p = 0.049 and p = 0.031. Key words: self-medication, social factors, cultural factors.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMAutomedicaciónFactores SocialesFactores Culturales"Factores socioculturales y su relación con la automedicación en personas de 18 a 50 años de edad en la asociación de vivienda 02 de febrero - distrito de la Banda de Shilcayo, periodo septiembre 2016 febrero 2017."info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado en EnfermeríaTítulo ProfesionalTHUMBNAILTP_ENF_00097_2017.pdf.jpgTP_ENF_00097_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1479http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2447/4/TP_ENF_00097_2017.pdf.jpgb7e296871e9e23bc79ad5ab8ec41ea42MD54ORIGINALTP_ENF_00097_2017.pdfTP_ENF_00097_2017.pdfapplication/pdf20786771http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2447/1/TP_ENF_00097_2017.pdf08405a327cbe856833e87fd03e028e4cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2447/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTP_ENF_00097_2017.pdf.txtTP_ENF_00097_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain281http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2447/3/TP_ENF_00097_2017.pdf.txt5020268630c672def83aa84b83b2ae17MD5311458/2447oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/24472021-12-15 03:26:59.654Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).