"Factores socioculturales y su relación con la automedicación en personas de 18 a 50 años de edad en la asociación de vivienda 02 de febrero - distrito de la Banda de Shilcayo, periodo septiembre 2016 febrero 2017."
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo Determinar los factores socioculturales y su relación con la automedicación en personas de 18 a 50 años de edad en la Asociación de Vivienda 02 de Febrero-Distrito de la Banda de Shilcayo. Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional de corte transversal, l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2447 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2447 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automedicación Factores Sociales Factores Culturales |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo Determinar los factores socioculturales y su relación con la automedicación en personas de 18 a 50 años de edad en la Asociación de Vivienda 02 de Febrero-Distrito de la Banda de Shilcayo. Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional de corte transversal, la población y muestra fue 200 y 132 madres respectivamente. La técnica usada fue la encuesta y el instrumento cuestionario. Los resultados, las personas se caracterizaron por: sexo femenino, entre 41 y 50 años, soltero, amas de cas, secundaria completa. Factores sociales: no realizan las cosas por presión, tienen buena experiencia en salud, ingreso familiar de 500 a < 1000 soles/mes, viven cerca del servicio de salud. Factores culturales: 75,8% reciben de salud información sobre venta de medicamentos, 58,3% reciben información sesgada de las empresas farmacéuticas, 47,0% manifiestan influencia de los medios de comunicación. El porcentaje de automedicación fue 82,6%. Según condiciones de automedicación: 64,2% recurren al servicio de salud, por enfermedad familiar; 68,8% son medicamentos no prescritos; 45,9% recomendó el farmacéutico; 59,6% obtienen de la farmacia; 35,8% alto costo de la consulta médica; 44,0% por dolor; 45,9% el medicamento hizo efecto en una hora. En conclusión: el sexo, la presión de grupo/familiares y la existencia de información sesgada de empresas farmacéuticas, son los factores socioculturales más relevantes que se relacionan significativamente con la automedicación, 0 = 0,030; p = 0,049 y p = 0,031. Palabras claves: automedicación, factores sociales, factores culturales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).