Análisis de la resistencia a la compresión del concreto F’c=210 kg/cm2 con adición de vidrio reciclado molido

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar la resistencia a la compresión del concreto F’c=210 Kg/cm2 con adición de vidrio reciclado molido, mediante el reemplazo parcial en peso del agregado fino en porcentajes del 15%, 20% y 25%, con la finalidad de establecer una comparación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Bendezú, Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3339
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vidrio Reciclado, Agregado Fino, Probeta de Concreto, Diseño de mezcla, Resistencia a la Compresión.
Recycled Glass, Fine Aggregate, Concrete Specimens, Mix Design, Compressive Strength.
id UNSM_dd8427248940866c1ec55997ebe0360d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3339
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la resistencia a la compresión del concreto F’c=210 kg/cm2 con adición de vidrio reciclado molido
title Análisis de la resistencia a la compresión del concreto F’c=210 kg/cm2 con adición de vidrio reciclado molido
spellingShingle Análisis de la resistencia a la compresión del concreto F’c=210 kg/cm2 con adición de vidrio reciclado molido
Paredes Bendezú, Alexis
Vidrio Reciclado, Agregado Fino, Probeta de Concreto, Diseño de mezcla, Resistencia a la Compresión.
Recycled Glass, Fine Aggregate, Concrete Specimens, Mix Design, Compressive Strength.
title_short Análisis de la resistencia a la compresión del concreto F’c=210 kg/cm2 con adición de vidrio reciclado molido
title_full Análisis de la resistencia a la compresión del concreto F’c=210 kg/cm2 con adición de vidrio reciclado molido
title_fullStr Análisis de la resistencia a la compresión del concreto F’c=210 kg/cm2 con adición de vidrio reciclado molido
title_full_unstemmed Análisis de la resistencia a la compresión del concreto F’c=210 kg/cm2 con adición de vidrio reciclado molido
title_sort Análisis de la resistencia a la compresión del concreto F’c=210 kg/cm2 con adición de vidrio reciclado molido
author Paredes Bendezú, Alexis
author_facet Paredes Bendezú, Alexis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinchi Vásquez, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Bendezú, Alexis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vidrio Reciclado, Agregado Fino, Probeta de Concreto, Diseño de mezcla, Resistencia a la Compresión.
Recycled Glass, Fine Aggregate, Concrete Specimens, Mix Design, Compressive Strength.
topic Vidrio Reciclado, Agregado Fino, Probeta de Concreto, Diseño de mezcla, Resistencia a la Compresión.
Recycled Glass, Fine Aggregate, Concrete Specimens, Mix Design, Compressive Strength.
description La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar la resistencia a la compresión del concreto F’c=210 Kg/cm2 con adición de vidrio reciclado molido, mediante el reemplazo parcial en peso del agregado fino en porcentajes del 15%, 20% y 25%, con la finalidad de establecer una comparación entre un concreto convencional y otro con adición de vidrio reciclado molido. Se inició con el análisis de las propiedades físicas y químicas de los agregados pétreos y la elaboración de probetas de concreto y con adición de vidrio reciclado molido en el orden de 5%, 10%, 15%, 20%, 25% y 30% de reemplazo en peso del agregado fino, con la finalidad de obtener los tres porcentajes de adición más adecuados, según la cantidad de vidrio utilizado y la semejanza de la resistencia a la compresión obtenida con el concreto convencional. Seguidamente, se procedió a la rotura de las probetas de concreto mencionadas, obteniendo 15%, 20% y 25% como los porcentajes de adición de vidrio más adecuados. Posteriormente, se elaboró probetas de concreto convencional y modificado con 15%, 20% y 25% de vidrio reciclado molido, y se efectuó las pruebas de resistencia a la compresión a los 7, 14 y 28 días de curado. Al finalizar los ensayos de resistencia a la compresión, se concluyó que usando el 15% de adición de vidrio reciclado molido como reemplazo en peso del agregado fino se obtiene mayor resistencia a la compresión en comparación con el concreto convencional y los demás porcentajes de adición estudiados.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-03T14:44:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-03T14:44:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Abanto, F. (2009), Tecnología del concreto (Teoría y problemas), (Segunda Edición) Lima, Perú: Editorial San Marcos E.I.R.L. Abdallah, S. & Fan M. (2014), Characteristics of concrete with waste glass as fine aggregate replacement [Características del concreto con vidrio desechado como reemplazo del agregado fino]. Londres, Inglaterra: Brunel University. Abdullah S., Manthar A., Rabnawaz J., Salim K., Daddan K. (2017), Utilization of waste glass as partial replacement of fine aggregate in concrete [Utilización de vidrio desechado como reemplazo parcial del agregado fino en concreto]. Sindh, Pakistan. Adaway, M. & Wang Y. (2015), Recycled glass as a partial replacement for fine aggregate in structural concrete - Effects on compressive strength [Vidrio reciclado como un reemplazo parcial para el agregado fino en concreto estructural- efectos en esfuerzos de compresión]. Waurn Pound, Australia. Almeida, J. & Trujillo, C. (2017), Principios básicos de la construcción sostenible utilizando vidrio triturado en la elaboración de hormigones (tesis de pregrado). Quito, Ecuador: Universidad central del Ecuador. American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO) TP 57 (2006), Standard method of test for the qualitative detection of harmful clays of the smectite group in aggregates using methylene blue [Método estándar de prueba para la detección cualitativa de arcillas nocivas del grupo de esmectita en agregados usando azul de metileno]. Washington D.C, Estados Unidos. Aspilcueta, M. (2015), Análisis comparativo de la resistencia a la compresión del concreto estimada a partir de la utilización del método de madurez (tesis de pregrado). Lima, Perú: Universidad Nacional de Ingeniería. Catalán C. (2013), Estudio de la influencia del vidrio molido en hormigones grado H15, H20 y H30 (tesis de pregrado). Valdivia, Chile: Universidad Austral de Chile. Duffau, B., Rojas, F., Guerrero, I., Roa, L., Rodríguez, L., Soto, M.,…, Sandova L., S. (2010), Aspectos generales de la validación de métodos. Santiago de Chile, Chile. Ganiron, T. (2013), Use of recycled glass bottles as fine aggregates in concrete mixture [Uso de botellas de vidrio recicladas como agregado fino en mezclas de concreto]. Manila, filipinas. Gonzales, J. (2003), Las mezclas de concreto y sus resultados en la ciudad de Tarapoto utilizando el método del agregado global y módulo de finura (tesis de pregrado). San Martín, Perú: Universidad Nacional de San Martin. Hernández, R., Fernández, C & Baptista, M. (2014), Metodología de la investigación (Sexta Edición). México D.F, México: Editorial Mc Graw-Hill / Interamericana Editores. Instituto del Concreto (1997), Tecnología y propiedades, (segunda Edición). Bogotá, Colombia. Leandro J. (2010), Evaluación del uso de la diatomita como adición mineral en el concreto de alta resistencia (tesis de pregrado). Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma. Lim, A. (2014), The use of waste glass as a partial substitution for fine aggregate in concrete design [El uso del vidrio desechado como una sustitución parcial para el agregado fino en el diseño de concreto]. Darwin, Australia: Charles Darwin University. Meléndez, R. (1996), Resultados comparativos de diseño de mezclas de concreto con agregados de los ríos Cumbaza y Huallaga (tesis de pregrado).San Martín, Perú: Universidad Nacional de San Martin. Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2016), Manual de ensayo de materiales, Lima, Perú. Norma Técnica Peruana 339.088 (2006), AGREGADOS. Especificaciones normalizadas para agregados en concreto. Lima, Perú. Norma Técnica Peruana 400.012 (2001), AGREGADOS. Análisis granulométrico del agregado fino, grueso y global. Lima, Perú. Norma Técnica Peruana 400.016 (2011), AGREGADOS. Determinación de la inalterabilidad de agregados por medio de sulfato de sodio o sulfato de magnesio. Lima, Perú. Norma Técnica Peruana 400.017 (2011), AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para determinar la masa por unidad de volumen o densidad (Peso Unitario) y los vacíos en los agregados. Lima, Perú. Norma Técnica Peruana 400.019 (2002), AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para la determinación de la resistencia a la degradación en agregados gruesos de tamaños menores por abrasión e impacto en la máquina de Los Ángeles. Lima, Perú. Norma Técnica Peruana 400.021 (2002), AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para peso específico y absorción del agregado grueso. Lima, Perú. Norma Técnica Peruana 400.022 (2002), AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para peso específico y absorción del agregado fino. Lima, Perú. Norma Técnica Peruana 400.037 (2014), AGREGADOS. Especificaciones normalizadas para agregados en concreto. Lima, Perú. Obando, A. (2016), Evaluación de la resistencia mecánica del concreto incorporando vidrio reciclado como agregado fino en muros de defensa ribereña en Trujillo. Región la Libertad 2016 (tesis de pregrado). La libertad, Perú: Universidad Cesar Vallejo. Ochoa, L. (2018), Evaluación de la influencia del vidrio reciclado molido como reductor de agregado fino para el diseño de mezclas de concreto en pavimentos urbanos (tesis de pregrado). Lambayeque, Perú: Universidad Señor de Sipán. Otunyo, A. & Okechukwu, B. (2017), Performance of concrete with partial replacement of fine Aggregates with crushed waste glass [Rendimiento del hormigón con reemplazo parcial de agentes agregados finos con vidrio de residuos triturado]. Nsukka, Nigeria: University of Nigeria. Pasquel, E. (1998), Tópicos de tecnología del concreto en el Perú (Segunda Edición). Lima, Perú. Peñafiel A. (2016), Análisis de la resistencia a la compresión del hormigón al emplear vidrio reciclado molido en reemplazo parcial del agregado fino (tesis de pregrado). Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato. Rojas, J. (2015), Estudio experimental para incrementar la resistencia de un concreto de F’c=210 kg/cm 2 adicionando un porcentaje de vidrio sódico cálcico (tesis de pregrado). La libertad, Perú: Universidad Privada Antenor Orrego. Sánchez Y., Oviedo A. & Novoa M. (2015), Análisis de propiedades de adhesivos tipo mortero para baldosas de cerámica con reemplazo del agregado fino (arena) por vidrio plano molido reciclado. Bogotá, Colombia Torre, A. (2004), Curso básico de tecnología del concreto. Lima, Perú: Universidad Nacional de Ingeniería
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3339
identifier_str_mv Abanto, F. (2009), Tecnología del concreto (Teoría y problemas), (Segunda Edición) Lima, Perú: Editorial San Marcos E.I.R.L. Abdallah, S. & Fan M. (2014), Characteristics of concrete with waste glass as fine aggregate replacement [Características del concreto con vidrio desechado como reemplazo del agregado fino]. Londres, Inglaterra: Brunel University. Abdullah S., Manthar A., Rabnawaz J., Salim K., Daddan K. (2017), Utilization of waste glass as partial replacement of fine aggregate in concrete [Utilización de vidrio desechado como reemplazo parcial del agregado fino en concreto]. Sindh, Pakistan. Adaway, M. & Wang Y. (2015), Recycled glass as a partial replacement for fine aggregate in structural concrete - Effects on compressive strength [Vidrio reciclado como un reemplazo parcial para el agregado fino en concreto estructural- efectos en esfuerzos de compresión]. Waurn Pound, Australia. Almeida, J. & Trujillo, C. (2017), Principios básicos de la construcción sostenible utilizando vidrio triturado en la elaboración de hormigones (tesis de pregrado). Quito, Ecuador: Universidad central del Ecuador. American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO) TP 57 (2006), Standard method of test for the qualitative detection of harmful clays of the smectite group in aggregates using methylene blue [Método estándar de prueba para la detección cualitativa de arcillas nocivas del grupo de esmectita en agregados usando azul de metileno]. Washington D.C, Estados Unidos. Aspilcueta, M. (2015), Análisis comparativo de la resistencia a la compresión del concreto estimada a partir de la utilización del método de madurez (tesis de pregrado). Lima, Perú: Universidad Nacional de Ingeniería. Catalán C. (2013), Estudio de la influencia del vidrio molido en hormigones grado H15, H20 y H30 (tesis de pregrado). Valdivia, Chile: Universidad Austral de Chile. Duffau, B., Rojas, F., Guerrero, I., Roa, L., Rodríguez, L., Soto, M.,…, Sandova L., S. (2010), Aspectos generales de la validación de métodos. Santiago de Chile, Chile. Ganiron, T. (2013), Use of recycled glass bottles as fine aggregates in concrete mixture [Uso de botellas de vidrio recicladas como agregado fino en mezclas de concreto]. Manila, filipinas. Gonzales, J. (2003), Las mezclas de concreto y sus resultados en la ciudad de Tarapoto utilizando el método del agregado global y módulo de finura (tesis de pregrado). San Martín, Perú: Universidad Nacional de San Martin. Hernández, R., Fernández, C & Baptista, M. (2014), Metodología de la investigación (Sexta Edición). México D.F, México: Editorial Mc Graw-Hill / Interamericana Editores. Instituto del Concreto (1997), Tecnología y propiedades, (segunda Edición). Bogotá, Colombia. Leandro J. (2010), Evaluación del uso de la diatomita como adición mineral en el concreto de alta resistencia (tesis de pregrado). Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma. Lim, A. (2014), The use of waste glass as a partial substitution for fine aggregate in concrete design [El uso del vidrio desechado como una sustitución parcial para el agregado fino en el diseño de concreto]. Darwin, Australia: Charles Darwin University. Meléndez, R. (1996), Resultados comparativos de diseño de mezclas de concreto con agregados de los ríos Cumbaza y Huallaga (tesis de pregrado).San Martín, Perú: Universidad Nacional de San Martin. Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2016), Manual de ensayo de materiales, Lima, Perú. Norma Técnica Peruana 339.088 (2006), AGREGADOS. Especificaciones normalizadas para agregados en concreto. Lima, Perú. Norma Técnica Peruana 400.012 (2001), AGREGADOS. Análisis granulométrico del agregado fino, grueso y global. Lima, Perú. Norma Técnica Peruana 400.016 (2011), AGREGADOS. Determinación de la inalterabilidad de agregados por medio de sulfato de sodio o sulfato de magnesio. Lima, Perú. Norma Técnica Peruana 400.017 (2011), AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para determinar la masa por unidad de volumen o densidad (Peso Unitario) y los vacíos en los agregados. Lima, Perú. Norma Técnica Peruana 400.019 (2002), AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para la determinación de la resistencia a la degradación en agregados gruesos de tamaños menores por abrasión e impacto en la máquina de Los Ángeles. Lima, Perú. Norma Técnica Peruana 400.021 (2002), AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para peso específico y absorción del agregado grueso. Lima, Perú. Norma Técnica Peruana 400.022 (2002), AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para peso específico y absorción del agregado fino. Lima, Perú. Norma Técnica Peruana 400.037 (2014), AGREGADOS. Especificaciones normalizadas para agregados en concreto. Lima, Perú. Obando, A. (2016), Evaluación de la resistencia mecánica del concreto incorporando vidrio reciclado como agregado fino en muros de defensa ribereña en Trujillo. Región la Libertad 2016 (tesis de pregrado). La libertad, Perú: Universidad Cesar Vallejo. Ochoa, L. (2018), Evaluación de la influencia del vidrio reciclado molido como reductor de agregado fino para el diseño de mezclas de concreto en pavimentos urbanos (tesis de pregrado). Lambayeque, Perú: Universidad Señor de Sipán. Otunyo, A. & Okechukwu, B. (2017), Performance of concrete with partial replacement of fine Aggregates with crushed waste glass [Rendimiento del hormigón con reemplazo parcial de agentes agregados finos con vidrio de residuos triturado]. Nsukka, Nigeria: University of Nigeria. Pasquel, E. (1998), Tópicos de tecnología del concreto en el Perú (Segunda Edición). Lima, Perú. Peñafiel A. (2016), Análisis de la resistencia a la compresión del hormigón al emplear vidrio reciclado molido en reemplazo parcial del agregado fino (tesis de pregrado). Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato. Rojas, J. (2015), Estudio experimental para incrementar la resistencia de un concreto de F’c=210 kg/cm 2 adicionando un porcentaje de vidrio sódico cálcico (tesis de pregrado). La libertad, Perú: Universidad Privada Antenor Orrego. Sánchez Y., Oviedo A. & Novoa M. (2015), Análisis de propiedades de adhesivos tipo mortero para baldosas de cerámica con reemplazo del agregado fino (arena) por vidrio plano molido reciclado. Bogotá, Colombia Torre, A. (2004), Curso básico de tecnología del concreto. Lima, Perú: Universidad Nacional de Ingeniería
url http://hdl.handle.net/11458/3339
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3339/4/CIVIL%20-%20Alexis%20Paredes%20Bendez%c3%ba.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3339/1/CIVIL%20-%20Alexis%20Paredes%20Bendez%c3%ba.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3339/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3339/3/CIVIL%20-%20Alexis%20Paredes%20Bendez%c3%ba.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5fdaeb2d9d5d73d98433bb78385b249f
c2485724d1a7d72a92964d6aad115af7
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
38ad091a71bb3b53ce82060dece810da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962199839014912
spelling Pinchi Vásquez, EduardoParedes Bendezú, Alexis2019-07-03T14:44:22Z2019-07-03T14:44:22Z2019Abanto, F. (2009), Tecnología del concreto (Teoría y problemas), (Segunda Edición) Lima, Perú: Editorial San Marcos E.I.R.L. Abdallah, S. & Fan M. (2014), Characteristics of concrete with waste glass as fine aggregate replacement [Características del concreto con vidrio desechado como reemplazo del agregado fino]. Londres, Inglaterra: Brunel University. Abdullah S., Manthar A., Rabnawaz J., Salim K., Daddan K. (2017), Utilization of waste glass as partial replacement of fine aggregate in concrete [Utilización de vidrio desechado como reemplazo parcial del agregado fino en concreto]. Sindh, Pakistan. Adaway, M. & Wang Y. (2015), Recycled glass as a partial replacement for fine aggregate in structural concrete - Effects on compressive strength [Vidrio reciclado como un reemplazo parcial para el agregado fino en concreto estructural- efectos en esfuerzos de compresión]. Waurn Pound, Australia. Almeida, J. & Trujillo, C. (2017), Principios básicos de la construcción sostenible utilizando vidrio triturado en la elaboración de hormigones (tesis de pregrado). Quito, Ecuador: Universidad central del Ecuador. American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO) TP 57 (2006), Standard method of test for the qualitative detection of harmful clays of the smectite group in aggregates using methylene blue [Método estándar de prueba para la detección cualitativa de arcillas nocivas del grupo de esmectita en agregados usando azul de metileno]. Washington D.C, Estados Unidos. Aspilcueta, M. (2015), Análisis comparativo de la resistencia a la compresión del concreto estimada a partir de la utilización del método de madurez (tesis de pregrado). Lima, Perú: Universidad Nacional de Ingeniería. Catalán C. (2013), Estudio de la influencia del vidrio molido en hormigones grado H15, H20 y H30 (tesis de pregrado). Valdivia, Chile: Universidad Austral de Chile. Duffau, B., Rojas, F., Guerrero, I., Roa, L., Rodríguez, L., Soto, M.,…, Sandova L., S. (2010), Aspectos generales de la validación de métodos. Santiago de Chile, Chile. Ganiron, T. (2013), Use of recycled glass bottles as fine aggregates in concrete mixture [Uso de botellas de vidrio recicladas como agregado fino en mezclas de concreto]. Manila, filipinas. Gonzales, J. (2003), Las mezclas de concreto y sus resultados en la ciudad de Tarapoto utilizando el método del agregado global y módulo de finura (tesis de pregrado). San Martín, Perú: Universidad Nacional de San Martin. Hernández, R., Fernández, C & Baptista, M. (2014), Metodología de la investigación (Sexta Edición). México D.F, México: Editorial Mc Graw-Hill / Interamericana Editores. Instituto del Concreto (1997), Tecnología y propiedades, (segunda Edición). Bogotá, Colombia. Leandro J. (2010), Evaluación del uso de la diatomita como adición mineral en el concreto de alta resistencia (tesis de pregrado). Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma. Lim, A. (2014), The use of waste glass as a partial substitution for fine aggregate in concrete design [El uso del vidrio desechado como una sustitución parcial para el agregado fino en el diseño de concreto]. Darwin, Australia: Charles Darwin University. Meléndez, R. (1996), Resultados comparativos de diseño de mezclas de concreto con agregados de los ríos Cumbaza y Huallaga (tesis de pregrado).San Martín, Perú: Universidad Nacional de San Martin. Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2016), Manual de ensayo de materiales, Lima, Perú. Norma Técnica Peruana 339.088 (2006), AGREGADOS. Especificaciones normalizadas para agregados en concreto. Lima, Perú. Norma Técnica Peruana 400.012 (2001), AGREGADOS. Análisis granulométrico del agregado fino, grueso y global. Lima, Perú. Norma Técnica Peruana 400.016 (2011), AGREGADOS. Determinación de la inalterabilidad de agregados por medio de sulfato de sodio o sulfato de magnesio. Lima, Perú. Norma Técnica Peruana 400.017 (2011), AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para determinar la masa por unidad de volumen o densidad (Peso Unitario) y los vacíos en los agregados. Lima, Perú. Norma Técnica Peruana 400.019 (2002), AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para la determinación de la resistencia a la degradación en agregados gruesos de tamaños menores por abrasión e impacto en la máquina de Los Ángeles. Lima, Perú. Norma Técnica Peruana 400.021 (2002), AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para peso específico y absorción del agregado grueso. Lima, Perú. Norma Técnica Peruana 400.022 (2002), AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para peso específico y absorción del agregado fino. Lima, Perú. Norma Técnica Peruana 400.037 (2014), AGREGADOS. Especificaciones normalizadas para agregados en concreto. Lima, Perú. Obando, A. (2016), Evaluación de la resistencia mecánica del concreto incorporando vidrio reciclado como agregado fino en muros de defensa ribereña en Trujillo. Región la Libertad 2016 (tesis de pregrado). La libertad, Perú: Universidad Cesar Vallejo. Ochoa, L. (2018), Evaluación de la influencia del vidrio reciclado molido como reductor de agregado fino para el diseño de mezclas de concreto en pavimentos urbanos (tesis de pregrado). Lambayeque, Perú: Universidad Señor de Sipán. Otunyo, A. & Okechukwu, B. (2017), Performance of concrete with partial replacement of fine Aggregates with crushed waste glass [Rendimiento del hormigón con reemplazo parcial de agentes agregados finos con vidrio de residuos triturado]. Nsukka, Nigeria: University of Nigeria. Pasquel, E. (1998), Tópicos de tecnología del concreto en el Perú (Segunda Edición). Lima, Perú. Peñafiel A. (2016), Análisis de la resistencia a la compresión del hormigón al emplear vidrio reciclado molido en reemplazo parcial del agregado fino (tesis de pregrado). Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato. Rojas, J. (2015), Estudio experimental para incrementar la resistencia de un concreto de F’c=210 kg/cm 2 adicionando un porcentaje de vidrio sódico cálcico (tesis de pregrado). La libertad, Perú: Universidad Privada Antenor Orrego. Sánchez Y., Oviedo A. & Novoa M. (2015), Análisis de propiedades de adhesivos tipo mortero para baldosas de cerámica con reemplazo del agregado fino (arena) por vidrio plano molido reciclado. Bogotá, Colombia Torre, A. (2004), Curso básico de tecnología del concreto. Lima, Perú: Universidad Nacional de Ingenieríahttp://hdl.handle.net/11458/3339La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar la resistencia a la compresión del concreto F’c=210 Kg/cm2 con adición de vidrio reciclado molido, mediante el reemplazo parcial en peso del agregado fino en porcentajes del 15%, 20% y 25%, con la finalidad de establecer una comparación entre un concreto convencional y otro con adición de vidrio reciclado molido. Se inició con el análisis de las propiedades físicas y químicas de los agregados pétreos y la elaboración de probetas de concreto y con adición de vidrio reciclado molido en el orden de 5%, 10%, 15%, 20%, 25% y 30% de reemplazo en peso del agregado fino, con la finalidad de obtener los tres porcentajes de adición más adecuados, según la cantidad de vidrio utilizado y la semejanza de la resistencia a la compresión obtenida con el concreto convencional. Seguidamente, se procedió a la rotura de las probetas de concreto mencionadas, obteniendo 15%, 20% y 25% como los porcentajes de adición de vidrio más adecuados. Posteriormente, se elaboró probetas de concreto convencional y modificado con 15%, 20% y 25% de vidrio reciclado molido, y se efectuó las pruebas de resistencia a la compresión a los 7, 14 y 28 días de curado. Al finalizar los ensayos de resistencia a la compresión, se concluyó que usando el 15% de adición de vidrio reciclado molido como reemplazo en peso del agregado fino se obtiene mayor resistencia a la compresión en comparación con el concreto convencional y los demás porcentajes de adición estudiados.The following investigation had as main objective to analyze the compressive strength of F'c = 210 Kg / cm2 concrete with the addition of ground recycled glass, by partial replacement in weight of the fine aggregate in percentages of 15%, 20% and 25%, with the purpose of establishing a comparison between a conventional concrete and another with ground recycled glass and. The research began with the analysis of the physical and chemical properties of aggregates and the preparation of conventional concrete specimens, and with the participation in the order of 5%, 10%, 15%, 20%, 25% and 30% of replacement in weight of the fine aggregate, to obtain three percentages of the most suitable addition, according to the amount of glass and the similarity of the compressive strength with conventional concrete. Next, it proceeded to break the concrete specimens mentioned, obtaining 15%, 20% and 25% as the most suitable percentages of glass addition. Subsequently, the test specimens of conventional and modified concrete are made with 15%, 20% and 25% of ground recycled glass, and the compressive strength tests are carried out at 7, 14 and 28 days of curing. At the end of the compression strength tests, it was concluded that using 15% of the addition of ground recycled glass as weight replacement of the fine aggregate, greater compressive strength was obtained compared to the conventional concrete and the other percentages of addition studied.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMVidrio Reciclado, Agregado Fino, Probeta de Concreto, Diseño de mezcla, Resistencia a la Compresión.Recycled Glass, Fine Aggregate, Concrete Specimens, Mix Design, Compressive Strength.Análisis de la resistencia a la compresión del concreto F’c=210 kg/cm2 con adición de vidrio reciclado molidoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Alexis Paredes Bendezú.pdf.jpgCIVIL - Alexis Paredes Bendezú.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1281http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3339/4/CIVIL%20-%20Alexis%20Paredes%20Bendez%c3%ba.pdf.jpg5fdaeb2d9d5d73d98433bb78385b249fMD54ORIGINALCIVIL - Alexis Paredes Bendezú.pdfCIVIL - Alexis Paredes Bendezú.pdfVidrio Reciclado, Agregado Fino, Probeta de Concreto, Diseño de mezcla, Resistencia a la Compresión.application/pdf6514088http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3339/1/CIVIL%20-%20Alexis%20Paredes%20Bendez%c3%ba.pdfc2485724d1a7d72a92964d6aad115af7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3339/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - Alexis Paredes Bendezú.pdf.txtCIVIL - Alexis Paredes Bendezú.pdf.txtExtracted texttext/plain230945http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3339/3/CIVIL%20-%20Alexis%20Paredes%20Bendez%c3%ba.pdf.txt38ad091a71bb3b53ce82060dece810daMD5311458/3339oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/33392022-01-02 03:01:06.025Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).