Aplicación del clarificante de origen natural (almidón de yuca) para la remoción de la turbidez y color en aguas de consumo humano quebrada Juninguillo – La Mina, Moyobamba – San Martín

Descripción del Articulo

Los métodos tradicionales en el tratamiento de aguas para el consumo humano utilizan sustancias químicas, algunas de las cuales se sospecha que puedan causar graves enfermedades tal es el caso de aluminio; estas son preocupaciones que nos impulsan a buscar ideas y propuestas que permitan mejorar lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Ushiñahua, Arnold Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2683
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Floculante
Clarificación
Agente
Turbiedad
Color
Avenida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSM_dca4d51797c0e4759d28b79d70645363
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2683
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del clarificante de origen natural (almidón de yuca) para la remoción de la turbidez y color en aguas de consumo humano quebrada Juninguillo – La Mina, Moyobamba – San Martín
title Aplicación del clarificante de origen natural (almidón de yuca) para la remoción de la turbidez y color en aguas de consumo humano quebrada Juninguillo – La Mina, Moyobamba – San Martín
spellingShingle Aplicación del clarificante de origen natural (almidón de yuca) para la remoción de la turbidez y color en aguas de consumo humano quebrada Juninguillo – La Mina, Moyobamba – San Martín
Maldonado Ushiñahua, Arnold Rafael
Floculante
Clarificación
Agente
Turbiedad
Color
Avenida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Aplicación del clarificante de origen natural (almidón de yuca) para la remoción de la turbidez y color en aguas de consumo humano quebrada Juninguillo – La Mina, Moyobamba – San Martín
title_full Aplicación del clarificante de origen natural (almidón de yuca) para la remoción de la turbidez y color en aguas de consumo humano quebrada Juninguillo – La Mina, Moyobamba – San Martín
title_fullStr Aplicación del clarificante de origen natural (almidón de yuca) para la remoción de la turbidez y color en aguas de consumo humano quebrada Juninguillo – La Mina, Moyobamba – San Martín
title_full_unstemmed Aplicación del clarificante de origen natural (almidón de yuca) para la remoción de la turbidez y color en aguas de consumo humano quebrada Juninguillo – La Mina, Moyobamba – San Martín
title_sort Aplicación del clarificante de origen natural (almidón de yuca) para la remoción de la turbidez y color en aguas de consumo humano quebrada Juninguillo – La Mina, Moyobamba – San Martín
author Maldonado Ushiñahua, Arnold Rafael
author_facet Maldonado Ushiñahua, Arnold Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Azabache Liza, Yrwin Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Maldonado Ushiñahua, Arnold Rafael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Floculante
Clarificación
Agente
Turbiedad
Color
Avenida
topic Floculante
Clarificación
Agente
Turbiedad
Color
Avenida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Los métodos tradicionales en el tratamiento de aguas para el consumo humano utilizan sustancias químicas, algunas de las cuales se sospecha que puedan causar graves enfermedades tal es el caso de aluminio; estas son preocupaciones que nos impulsan a buscar ideas y propuestas que permitan mejorar lo que se viene realizando por el bien de todos. Es así que, partiendo del recurso hídrico, presente en la quebrada Juninguillo la cual en épocas de avenida tiene valores muy elevados de turbiedad y color, se formula la siguiente problemática a determinar ¿En qué medida la aplicación del clarificante almidón de yuca puede remover la turbidez y color, en las aguas de la quebrada de Juninguillo, Moyobamba? Para el cual se han realizado 9 ensayos con 36 pruebas, todas a diferentes concentraciones y velocidades; llegando a concluir que el clarificante de yuca ha removido en 48% al color, partiendo del valor inicial tomado; y ha removido en un 50% la turbidez del agua de la quebrada. Se pudo demostrar que es una sustancia muy simple y buena, pues no afecta el pH, y determinando que la concentración óptima fue de 1% de almidón en solución. Se pudo demostrar que los dos parámetros considerados en esta investigación actúan de diferente forma y esto se hace notar en la velocidad: siendo óptima para la turbidez de 150 rpm y en cambio para el color fue de 200 rpm, pero en comparación con la utilización de sulfato de aluminio, el cual ha removido en 85% y 95% para el color y turbidez respectivamente, esta no alcanza los valores estimados por los Límites Máximos Permisibles, por ello se cree que este puede ser utilizado como un floculante ayudante y combinado con el sulfato de aluminio, pues este ayudaría a controlar a parte de los parámetros para la clarificación mejoraría mucho los resultados del pH que se obtienen en la utilización del agente químico.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-24T22:13:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-24T22:13:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Maldonado-Ushiñahua, A. R. (2018). Aplicación del clarificante de origen natural (almidón de yuca) para la remoción de la turbidez y color en aguas de consumo humano quebrada Juninguillo – La Mina, Moyobamba – San Martín. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2683
identifier_str_mv Maldonado-Ushiñahua, A. R. (2018). Aplicación del clarificante de origen natural (almidón de yuca) para la remoción de la turbidez y color en aguas de consumo humano quebrada Juninguillo – La Mina, Moyobamba – San Martín. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/2683
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2683/5/SANITARIA%20-%20Arnold%20Rafael%20Maldonado%20Ushi%c3%b1ahua.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2683/1/SANITARIA%20-%20Arnold%20Rafael%20Maldonado%20Ushi%c3%b1ahua.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2683/2/license_rdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2683/3/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2683/4/SANITARIA%20-%20Arnold%20Rafael%20Maldonado%20Ushi%c3%b1ahua.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c115abad2d6f2aa3f151c1cbd02cc484
47761d47ec0e9bd04c4b07c18f2c2e9b
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
abc7648809b88806c757c63925fa1ec2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1746046466258894848
spelling Azabache Liza, Yrwin FranciscoMaldonado Ushiñahua, Arnold Rafael2018-03-24T22:13:36Z2018-03-24T22:13:36Z2018Maldonado-Ushiñahua, A. R. (2018). Aplicación del clarificante de origen natural (almidón de yuca) para la remoción de la turbidez y color en aguas de consumo humano quebrada Juninguillo – La Mina, Moyobamba – San Martín. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/2683Los métodos tradicionales en el tratamiento de aguas para el consumo humano utilizan sustancias químicas, algunas de las cuales se sospecha que puedan causar graves enfermedades tal es el caso de aluminio; estas son preocupaciones que nos impulsan a buscar ideas y propuestas que permitan mejorar lo que se viene realizando por el bien de todos. Es así que, partiendo del recurso hídrico, presente en la quebrada Juninguillo la cual en épocas de avenida tiene valores muy elevados de turbiedad y color, se formula la siguiente problemática a determinar ¿En qué medida la aplicación del clarificante almidón de yuca puede remover la turbidez y color, en las aguas de la quebrada de Juninguillo, Moyobamba? Para el cual se han realizado 9 ensayos con 36 pruebas, todas a diferentes concentraciones y velocidades; llegando a concluir que el clarificante de yuca ha removido en 48% al color, partiendo del valor inicial tomado; y ha removido en un 50% la turbidez del agua de la quebrada. Se pudo demostrar que es una sustancia muy simple y buena, pues no afecta el pH, y determinando que la concentración óptima fue de 1% de almidón en solución. Se pudo demostrar que los dos parámetros considerados en esta investigación actúan de diferente forma y esto se hace notar en la velocidad: siendo óptima para la turbidez de 150 rpm y en cambio para el color fue de 200 rpm, pero en comparación con la utilización de sulfato de aluminio, el cual ha removido en 85% y 95% para el color y turbidez respectivamente, esta no alcanza los valores estimados por los Límites Máximos Permisibles, por ello se cree que este puede ser utilizado como un floculante ayudante y combinado con el sulfato de aluminio, pues este ayudaría a controlar a parte de los parámetros para la clarificación mejoraría mucho los resultados del pH que se obtienen en la utilización del agente químico.Traditional methods in the treatment of water for human consumption, substances that cause diseases and the death; These ideas drive us to look for ideas and proposals that allow us to improve what has been done for the good of all. Thus, starting from the water resource, present in the Juninguillo stream, which in times of flood has very high values of turbidity and color, the following problem is formulated to determine: To what extent the application of clarifying cassava starch can remove the turbidity and color, in the waters of the Quebrada de Juninguillo, Moyobamba? For which 9 tests with 36 tests have been carried out, all at different concentrations and speeds; arriving to conclude that the cassava clarifier has removed 48% of the color, starting from the initial value taken; and it has removed by 50% the turbidity of the water in the stream. It could be demonstrated that it is a very simple and good substance, because it does not affect the pH, and determining that the optimum concentration was 1% of starch in solution. It was possible to demonstrate that the two parameters considered in this investigation act differently and this is noted in the speed: being optimal for the turbidity of 150 rpm and instead for the color was 200 rpm, but in comparison with the use of aluminum sulfate, which has been removed in 85% and 95% for the color and turbidity respectively, this does not reach the values estimated by the Maximum Permissible Limits, therefore it is believed that this can be used as a flocculant helper and combined with the aluminum sulfate, since this would help to control part of the parameters for clarification would greatly improve the pH results obtained in the use of the chemical agent.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMFloculanteClarificaciónAgenteTurbiedadColorAvenidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Aplicación del clarificante de origen natural (almidón de yuca) para la remoción de la turbidez y color en aguas de consumo humano quebrada Juninguillo – La Mina, Moyobamba – San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería SanitariaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de EcologíaIngeniero Sanitario70471406https://orcid.org/0000-0003-1396-974518070745https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional733016Valverde Vera, Mirtha FelicitaCaceres Bardalez, GerardoRodriguez Perez, Luis EduardoTHUMBNAILSANITARIA - Arnold Rafael Maldonado Ushiñahua.pdf.jpgSANITARIA - Arnold Rafael Maldonado Ushiñahua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1504http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2683/5/SANITARIA%20-%20Arnold%20Rafael%20Maldonado%20Ushi%c3%b1ahua.pdf.jpgc115abad2d6f2aa3f151c1cbd02cc484MD55ORIGINALSANITARIA - Arnold Rafael Maldonado Ushiñahua.pdfSANITARIA - Arnold Rafael Maldonado Ushiñahua.pdfFloculante, clarificación, agente, turbiedad, color, avenida.application/pdf3449792http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2683/1/SANITARIA%20-%20Arnold%20Rafael%20Maldonado%20Ushi%c3%b1ahua.pdf47761d47ec0e9bd04c4b07c18f2c2e9bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2683/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2683/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTSANITARIA - Arnold Rafael Maldonado Ushiñahua.pdf.txtSANITARIA - Arnold Rafael Maldonado Ushiñahua.pdf.txtExtracted texttext/plain97561http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2683/4/SANITARIA%20-%20Arnold%20Rafael%20Maldonado%20Ushi%c3%b1ahua.pdf.txtabc7648809b88806c757c63925fa1ec2MD5411458/2683oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/26832022-10-03 07:54:13.806Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).