Implementación de un Sistema de Gestión de Tutoría Basada en la Planificación Estratégica para el Mejoramiento de la Formación Integral de los Estudiantes de las Diversas Facultades de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue: Determinar cómo influye la implementación de un sistema de gestión de tutoría basada en la planificación estratégica, en sus etapas: Planear, hacer, verificar y actuar para mejorar la formación integral académica de los estudiantes de las diversas facultades de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Padilla Guzman, Manuel, Lopez Novoa, Ibis Lizeth
Formato: ponencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3426
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutoría universitaria, sistema de gestión, formación integral académico, planificación estratégica.
University mentoring, management system, comprehensive academic training, strategic planning.
id UNSM_dc6a77a9943fc38fc359baf9291a2807
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3426
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un Sistema de Gestión de Tutoría Basada en la Planificación Estratégica para el Mejoramiento de la Formación Integral de los Estudiantes de las Diversas Facultades de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, 2016
title Implementación de un Sistema de Gestión de Tutoría Basada en la Planificación Estratégica para el Mejoramiento de la Formación Integral de los Estudiantes de las Diversas Facultades de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, 2016
spellingShingle Implementación de un Sistema de Gestión de Tutoría Basada en la Planificación Estratégica para el Mejoramiento de la Formación Integral de los Estudiantes de las Diversas Facultades de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, 2016
Padilla Guzman, Manuel
Tutoría universitaria, sistema de gestión, formación integral académico, planificación estratégica.
University mentoring, management system, comprehensive academic training, strategic planning.
title_short Implementación de un Sistema de Gestión de Tutoría Basada en la Planificación Estratégica para el Mejoramiento de la Formación Integral de los Estudiantes de las Diversas Facultades de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, 2016
title_full Implementación de un Sistema de Gestión de Tutoría Basada en la Planificación Estratégica para el Mejoramiento de la Formación Integral de los Estudiantes de las Diversas Facultades de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, 2016
title_fullStr Implementación de un Sistema de Gestión de Tutoría Basada en la Planificación Estratégica para el Mejoramiento de la Formación Integral de los Estudiantes de las Diversas Facultades de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, 2016
title_full_unstemmed Implementación de un Sistema de Gestión de Tutoría Basada en la Planificación Estratégica para el Mejoramiento de la Formación Integral de los Estudiantes de las Diversas Facultades de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, 2016
title_sort Implementación de un Sistema de Gestión de Tutoría Basada en la Planificación Estratégica para el Mejoramiento de la Formación Integral de los Estudiantes de las Diversas Facultades de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, 2016
author Padilla Guzman, Manuel
author_facet Padilla Guzman, Manuel
Lopez Novoa, Ibis Lizeth
author_role author
author2 Lopez Novoa, Ibis Lizeth
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Padilla Guzman, Manuel
Lopez Novoa, Ibis Lizeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tutoría universitaria, sistema de gestión, formación integral académico, planificación estratégica.
University mentoring, management system, comprehensive academic training, strategic planning.
topic Tutoría universitaria, sistema de gestión, formación integral académico, planificación estratégica.
University mentoring, management system, comprehensive academic training, strategic planning.
description El objetivo de la investigación fue: Determinar cómo influye la implementación de un sistema de gestión de tutoría basada en la planificación estratégica, en sus etapas: Planear, hacer, verificar y actuar para mejorar la formación integral académica de los estudiantes de las diversas facultades de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, 2016, fundamentada en las teorías de: planificación estratégica, aprendizaje social y ciclo de Deming. Desde esta perspectiva se ha hipotetizado que la implementación de un sistema de gestión de tutoría basada en la planificación estratégica produce efectos significativos en el mejoramiento de la formación integral académica en las dimensiones: Hábitos de estudios, métodos y técnicas de estudios de los estudiantes de las diversas facultades de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto en el año 2016. El estudio fue de tipo explicativo, nivel experimental, diseño pre experimental, con una muestra de 183 estudiantes de las diversas facultades y se llevó a cabo en el contexto territorial de la UNSM-T. La comparación de puntuaciones del pre y pos test obtenidos de la respuestas de los estudiantes, ha permitido rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna, quedando demostrado que: La implementación de un sistema de gestión de tutoría basada en la planificación estratégica influye significativamente en el mejoramiento de la formación integral académica en las dimensiones: Hábitos de estudios, métodos y técnicas de estudios de los estudiantes de las diversas facultades de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto en el año 2016.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-14T14:38:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-14T14:38:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/lecture
format lecture
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Aubrey, C. (1990). An overview of consultation, Londres, Falmer Press. Bounds G, y Woods J. (1999). Supervisión. México: Internacional Thomson. Editores, S.A. de C.V. Deming, W. (2006). Calidad, Productividad y Competitividad: la salida de la crisis. Edic. Díaz de Santos, Madrid. Echevarría, S. (2005). Orientación profesional. CEDEFOR. Barcelona. Espinoza, M., (2009). Gestión de la restauración. Editorial Feliz Varela. La Habana. Cuba. Galarza. J. (2007). El proceso de planificación estratégica en las universidades: Desencuentros y retos para el mejoramiento de la calidad. Revista GUAL, Floraniapolis. Volumen 5. Número 2. Santa Catalina. Brasil. Galeano, M. (2004). Diseño de Proyectos en la investigación cualitativa. Fondo Medellín, Editorial Universidad EAFIT. Colombia. Garrido, S. (2003). Dirección estratégica, 2da Edición. Editorial S.A. MCGRAW – HILL. Interamericana de España. Gómez, M. (2006). Introducción a la Metodología de la Investigación Científica. Edit. Brujas. Córdoba, Argentina. Hernández, S., Fernández C. y Baptista L. P. (2006). Metodología de la Investigación. 6ta Ed. Mc Graw Hill. Chile. Kadushin, A. (1997). Supervision in social work. New York, Columbia University Press. Kaplan, R. & Norton, D. (1997). Mapas estratégicos. Ediciones Gestión. Barcelona. España. Lázaro, A. & Asensi, J. (1987). Manual de orientación escolar y tutorías. Madrid, Narcea. Mora, J. (1995). Acción Tutorial y Orientación Educativa. 4ª ed. Madrid. Narcea. España. Namakforoosh, M. (2005). Metodología de la Investigación. 2ª. Edición. Limusa. México D.F. Pérez, J. & Gardey, A. (2014). Sistema de gestión de calidad. Roccaro, I., (2008). El paradigma de calidad reformada en el servicio público universitario. Argentina. Rodríguez, E. (1993). Teoría y práctica de la orientación educativa, Barcelona, PPU. Superior de Investigación Científica. Ruiz, L. (2007). Formación integral: desarrollo intelectual, académico, emocional, social y ético de los estudiantes. Revista Universidad de Sonora. Sabino, C. (2000). El proceso de Investigación. Editorial Panapo. Caracas. Venezuela. Salas, M. (1999). Técnica de estudio para secundaria y universidad. Alianza Editorial. Sallenave, J. (1991). Gerencia y planificación estratégica. Editorial Norma. Bogotá. Colombia. Serna, H. (1994). Gerencia estratégica. Décima Edición. D.C.: 3R Editores. Bogotá. Stoner, Freedman, & Gilbert, D. (1996). Administración. 7ª ed. México: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3426
identifier_str_mv Aubrey, C. (1990). An overview of consultation, Londres, Falmer Press. Bounds G, y Woods J. (1999). Supervisión. México: Internacional Thomson. Editores, S.A. de C.V. Deming, W. (2006). Calidad, Productividad y Competitividad: la salida de la crisis. Edic. Díaz de Santos, Madrid. Echevarría, S. (2005). Orientación profesional. CEDEFOR. Barcelona. Espinoza, M., (2009). Gestión de la restauración. Editorial Feliz Varela. La Habana. Cuba. Galarza. J. (2007). El proceso de planificación estratégica en las universidades: Desencuentros y retos para el mejoramiento de la calidad. Revista GUAL, Floraniapolis. Volumen 5. Número 2. Santa Catalina. Brasil. Galeano, M. (2004). Diseño de Proyectos en la investigación cualitativa. Fondo Medellín, Editorial Universidad EAFIT. Colombia. Garrido, S. (2003). Dirección estratégica, 2da Edición. Editorial S.A. MCGRAW – HILL. Interamericana de España. Gómez, M. (2006). Introducción a la Metodología de la Investigación Científica. Edit. Brujas. Córdoba, Argentina. Hernández, S., Fernández C. y Baptista L. P. (2006). Metodología de la Investigación. 6ta Ed. Mc Graw Hill. Chile. Kadushin, A. (1997). Supervision in social work. New York, Columbia University Press. Kaplan, R. & Norton, D. (1997). Mapas estratégicos. Ediciones Gestión. Barcelona. España. Lázaro, A. & Asensi, J. (1987). Manual de orientación escolar y tutorías. Madrid, Narcea. Mora, J. (1995). Acción Tutorial y Orientación Educativa. 4ª ed. Madrid. Narcea. España. Namakforoosh, M. (2005). Metodología de la Investigación. 2ª. Edición. Limusa. México D.F. Pérez, J. & Gardey, A. (2014). Sistema de gestión de calidad. Roccaro, I., (2008). El paradigma de calidad reformada en el servicio público universitario. Argentina. Rodríguez, E. (1993). Teoría y práctica de la orientación educativa, Barcelona, PPU. Superior de Investigación Científica. Ruiz, L. (2007). Formación integral: desarrollo intelectual, académico, emocional, social y ético de los estudiantes. Revista Universidad de Sonora. Sabino, C. (2000). El proceso de Investigación. Editorial Panapo. Caracas. Venezuela. Salas, M. (1999). Técnica de estudio para secundaria y universidad. Alianza Editorial. Sallenave, J. (1991). Gerencia y planificación estratégica. Editorial Norma. Bogotá. Colombia. Serna, H. (1994). Gerencia estratégica. Décima Edición. D.C.: 3R Editores. Bogotá. Stoner, Freedman, & Gilbert, D. (1996). Administración. 7ª ed. México: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.
url http://hdl.handle.net/11458/3426
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3426/4/INF.%20INVEST.%20-%20Manuel%20Padilla%20Guzman%20%20%26%20Ibis%20Lizeth%20Lopez%20Novoa.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3426/1/INF.%20INVEST.%20-%20Manuel%20Padilla%20Guzman%20%20%26%20Ibis%20Lizeth%20Lopez%20Novoa.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3426/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3426/3/INF.%20INVEST.%20-%20Manuel%20Padilla%20Guzman%20%20%26%20Ibis%20Lizeth%20Lopez%20Novoa.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 25f01cc35fb4ac78f188fba3bc75bbb7
9f59e26099670b5e50f5670d1e280abc
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7d538577253a1f7e84ee1653182a4133
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962200512200704
spelling Padilla Guzman, ManuelLopez Novoa, Ibis Lizeth2019-08-14T14:38:38Z2019-08-14T14:38:38Z2019Aubrey, C. (1990). An overview of consultation, Londres, Falmer Press. Bounds G, y Woods J. (1999). Supervisión. México: Internacional Thomson. Editores, S.A. de C.V. Deming, W. (2006). Calidad, Productividad y Competitividad: la salida de la crisis. Edic. Díaz de Santos, Madrid. Echevarría, S. (2005). Orientación profesional. CEDEFOR. Barcelona. Espinoza, M., (2009). Gestión de la restauración. Editorial Feliz Varela. La Habana. Cuba. Galarza. J. (2007). El proceso de planificación estratégica en las universidades: Desencuentros y retos para el mejoramiento de la calidad. Revista GUAL, Floraniapolis. Volumen 5. Número 2. Santa Catalina. Brasil. Galeano, M. (2004). Diseño de Proyectos en la investigación cualitativa. Fondo Medellín, Editorial Universidad EAFIT. Colombia. Garrido, S. (2003). Dirección estratégica, 2da Edición. Editorial S.A. MCGRAW – HILL. Interamericana de España. Gómez, M. (2006). Introducción a la Metodología de la Investigación Científica. Edit. Brujas. Córdoba, Argentina. Hernández, S., Fernández C. y Baptista L. P. (2006). Metodología de la Investigación. 6ta Ed. Mc Graw Hill. Chile. Kadushin, A. (1997). Supervision in social work. New York, Columbia University Press. Kaplan, R. & Norton, D. (1997). Mapas estratégicos. Ediciones Gestión. Barcelona. España. Lázaro, A. & Asensi, J. (1987). Manual de orientación escolar y tutorías. Madrid, Narcea. Mora, J. (1995). Acción Tutorial y Orientación Educativa. 4ª ed. Madrid. Narcea. España. Namakforoosh, M. (2005). Metodología de la Investigación. 2ª. Edición. Limusa. México D.F. Pérez, J. & Gardey, A. (2014). Sistema de gestión de calidad. Roccaro, I., (2008). El paradigma de calidad reformada en el servicio público universitario. Argentina. Rodríguez, E. (1993). Teoría y práctica de la orientación educativa, Barcelona, PPU. Superior de Investigación Científica. Ruiz, L. (2007). Formación integral: desarrollo intelectual, académico, emocional, social y ético de los estudiantes. Revista Universidad de Sonora. Sabino, C. (2000). El proceso de Investigación. Editorial Panapo. Caracas. Venezuela. Salas, M. (1999). Técnica de estudio para secundaria y universidad. Alianza Editorial. Sallenave, J. (1991). Gerencia y planificación estratégica. Editorial Norma. Bogotá. Colombia. Serna, H. (1994). Gerencia estratégica. Décima Edición. D.C.: 3R Editores. Bogotá. Stoner, Freedman, & Gilbert, D. (1996). Administración. 7ª ed. México: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.http://hdl.handle.net/11458/3426El objetivo de la investigación fue: Determinar cómo influye la implementación de un sistema de gestión de tutoría basada en la planificación estratégica, en sus etapas: Planear, hacer, verificar y actuar para mejorar la formación integral académica de los estudiantes de las diversas facultades de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, 2016, fundamentada en las teorías de: planificación estratégica, aprendizaje social y ciclo de Deming. Desde esta perspectiva se ha hipotetizado que la implementación de un sistema de gestión de tutoría basada en la planificación estratégica produce efectos significativos en el mejoramiento de la formación integral académica en las dimensiones: Hábitos de estudios, métodos y técnicas de estudios de los estudiantes de las diversas facultades de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto en el año 2016. El estudio fue de tipo explicativo, nivel experimental, diseño pre experimental, con una muestra de 183 estudiantes de las diversas facultades y se llevó a cabo en el contexto territorial de la UNSM-T. La comparación de puntuaciones del pre y pos test obtenidos de la respuestas de los estudiantes, ha permitido rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna, quedando demostrado que: La implementación de un sistema de gestión de tutoría basada en la planificación estratégica influye significativamente en el mejoramiento de la formación integral académica en las dimensiones: Hábitos de estudios, métodos y técnicas de estudios de los estudiantes de las diversas facultades de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto en el año 2016.The objective of the research was: To determine how the implementation of a management system of tutoring based on strategic planning influences its stages: Plan, do, verify and act to improve the academic comprehensive training of students of the various faculties from the National University of San Martín - Tarapoto, 2016, based on the theories of: strategic planning, social learning and the Deming cycle. From this perspective, it has been hypothesized that the implementation of a management system of tutoring based on strategic planning produces significant effects in the improvement of comprehensive academic training in the following dimensions: Study habits, methods and study techniques of the students of the various faculties from the National University of San Martín - Tarapoto in 2016. The type of the study was explanatory, experimental level, pre-experimental design, with a sample of 183 students of the different faculties and was carried out in the territorial context of the UNSM-T. The comparison of pre and post test scores obtained from the students' answers allowed us to reject the null hypothesis and accept the alternate hypothesis, demonstrating that: The implementation of a management system of tutoring based on strategic planning significantly influences the improvement of the integral academic formation in the dimensions: Habits of studies, methods and techniques of studies of the students of the diverse faculties from the National University of San Martin - Tarapoto in the year 2016.Trabajo de investigaciónApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMTutoría universitaria, sistema de gestión, formación integral académico, planificación estratégica.University mentoring, management system, comprehensive academic training, strategic planning.Implementación de un Sistema de Gestión de Tutoría Basada en la Planificación Estratégica para el Mejoramiento de la Formación Integral de los Estudiantes de las Diversas Facultades de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto, 2016info:eu-repo/semantics/lectureEducaciónUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Educación y HumanidadesTHUMBNAILINF. INVEST. - Manuel Padilla Guzman & Ibis Lizeth Lopez Novoa.pdf.jpgINF. INVEST. - Manuel Padilla Guzman & Ibis Lizeth Lopez Novoa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1547http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3426/4/INF.%20INVEST.%20-%20Manuel%20Padilla%20Guzman%20%20%26%20Ibis%20Lizeth%20Lopez%20Novoa.pdf.jpg25f01cc35fb4ac78f188fba3bc75bbb7MD54ORIGINALINF. INVEST. - Manuel Padilla Guzman & Ibis Lizeth Lopez Novoa.pdfINF. INVEST. - Manuel Padilla Guzman & Ibis Lizeth Lopez Novoa.pdfTutoría universitaria, sistema de gestión, formación integral académico, planificación estratégica.application/pdf2371279http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3426/1/INF.%20INVEST.%20-%20Manuel%20Padilla%20Guzman%20%20%26%20Ibis%20Lizeth%20Lopez%20Novoa.pdf9f59e26099670b5e50f5670d1e280abcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3426/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTINF. INVEST. - Manuel Padilla Guzman & Ibis Lizeth Lopez Novoa.pdf.txtINF. INVEST. - Manuel Padilla Guzman & Ibis Lizeth Lopez Novoa.pdf.txtExtracted texttext/plain115231http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3426/3/INF.%20INVEST.%20-%20Manuel%20Padilla%20Guzman%20%20%26%20Ibis%20Lizeth%20Lopez%20Novoa.pdf.txt7d538577253a1f7e84ee1653182a4133MD5311458/3426oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34262021-12-18 03:06:31.537Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).