Nivel de conocimiento tributario y su incidencia en la formalización de los microempresarios panaderos de la ciudad de Rioja en el periodo 2017
Descripción del Articulo
La investigación estuvo sujeta bajo el titulo: Nivel de conocimiento tributario y su incidencia en la formalización de los microempresarios panaderos de la ciudad de Rioja en el periodo 2017. El presente estudio tuvo como objetivo general explicar como incide el nivel de conocimiento tributario en l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3495 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3495 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de conocimiento tributario, formalización, microempresarios, incidencia, Registro Unico del Contribuyente. Level of tax knowledge, formalization, microbusiness, incidence, Single Taxpayer Registry. |
id |
UNSM_d9fd9355dac8a708aa7eeda8c75ff2e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3495 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento tributario y su incidencia en la formalización de los microempresarios panaderos de la ciudad de Rioja en el periodo 2017 |
title |
Nivel de conocimiento tributario y su incidencia en la formalización de los microempresarios panaderos de la ciudad de Rioja en el periodo 2017 |
spellingShingle |
Nivel de conocimiento tributario y su incidencia en la formalización de los microempresarios panaderos de la ciudad de Rioja en el periodo 2017 Gonzalez Honorio, Manuel Jacinto Nivel de conocimiento tributario, formalización, microempresarios, incidencia, Registro Unico del Contribuyente. Level of tax knowledge, formalization, microbusiness, incidence, Single Taxpayer Registry. |
title_short |
Nivel de conocimiento tributario y su incidencia en la formalización de los microempresarios panaderos de la ciudad de Rioja en el periodo 2017 |
title_full |
Nivel de conocimiento tributario y su incidencia en la formalización de los microempresarios panaderos de la ciudad de Rioja en el periodo 2017 |
title_fullStr |
Nivel de conocimiento tributario y su incidencia en la formalización de los microempresarios panaderos de la ciudad de Rioja en el periodo 2017 |
title_full_unstemmed |
Nivel de conocimiento tributario y su incidencia en la formalización de los microempresarios panaderos de la ciudad de Rioja en el periodo 2017 |
title_sort |
Nivel de conocimiento tributario y su incidencia en la formalización de los microempresarios panaderos de la ciudad de Rioja en el periodo 2017 |
author |
Gonzalez Honorio, Manuel Jacinto |
author_facet |
Gonzalez Honorio, Manuel Jacinto Palacios Saavedra, Jorge Luis |
author_role |
author |
author2 |
Palacios Saavedra, Jorge Luis |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Tello, Carmen |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzalez Honorio, Manuel Jacinto Palacios Saavedra, Jorge Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento tributario, formalización, microempresarios, incidencia, Registro Unico del Contribuyente. Level of tax knowledge, formalization, microbusiness, incidence, Single Taxpayer Registry. |
topic |
Nivel de conocimiento tributario, formalización, microempresarios, incidencia, Registro Unico del Contribuyente. Level of tax knowledge, formalization, microbusiness, incidence, Single Taxpayer Registry. |
description |
La investigación estuvo sujeta bajo el titulo: Nivel de conocimiento tributario y su incidencia en la formalización de los microempresarios panaderos de la ciudad de Rioja en el periodo 2017. El presente estudio tuvo como objetivo general explicar como incide el nivel de conocimiento tributario en la formalización de los microempresarios panaderos de la ciudad de Rioja en el periodo 2017. Del mismo se desprende que la hipótesis de investigación: El nivel de conocimiento tributario, incide de manera significativa en la formalización de los microempresarios panaderos de la ciudad de Rioja en el periodo 2017. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación fue básica con nivel correlacional y diseño no experimental, mientras que la muestra estuvo compuesta por 15 microempresarios informales. Para obtener la información necesaria en el estudio se empleó un test de conocimiento y un cuestionario. Llegándose a obtener en los resultados, que en lo que respecta al nivel del conocimiento tributario, el 60% de los microempresarios no conoce aspectos importantes pero a la vez necesarios de la parte tributaria, mientras que el 40% si conoce pero solo algunos puntos básicos. Por otro lado la formalización obtuvo una calificación de baja por el 53% de los microempresarios encuestados, mientras que el 27% señaló que es alta y el 20% restante afirmó que se encuentra en un nivel de media. Asimismo se logró evidenciar la incidencia que tiene el nivel de conocimiento tributario en la formalización, pues el valor de Chi-cuadrado fue igual a 0,002, siendo menor al margen de error de 0,05. Al finalizar se llegó a concluir que se acepta la hipótesis de investigación, la misma que señala: El nivel de conocimiento tributario incide de manera significativa en la formalización de los microempresarios panaderos de la ciudad de Rioja en el periodo 2017. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-10T14:16:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-10T14:16:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Amasifuen, M. (2015) Importancia de la cultura tributaria en el Perú. Universidad Peruana Unión – Tarapoto – Perú. Recuperado de: http://revistascientificas.upeu.edu.pe/index.php/ri_apfb/article/viewFile/464/490 Atoche, R (2016) “La cultura tributaria y su impacto en el cumplimiento de las obligaciones tributarias mensuales de IGV-renta en los comerciantes minoristas de abarrotes del mercado modelo de Sullana en el año 2015” (tesis de pregrado). Universidad Católica los Ángeles Chimbote. Piura – Perú. Recuperado de: http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1089/CULTURA_TRIBUTARIA_CUMPLIMIENTO_DE_LAS_OBLIGACIONES_TRIBUTARIAS_ATOCHE_REYES_ROSA_MARIA.pdf?sequence=1 Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (Tercera. ed.). Colombia, Colombia: Pearson. Recuperado el 12 de abril de 2018, de http://biblioteca.uccvirtual.edu.ni/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=245&Itemid= Carrillo, P. (2017). Efecto de la política fiscal en expansión y recesión para ecuador: un modelo MSVAR. Cuadernos de Economía, XXXVI (71), 405-435. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ceco/v36n71/0121-4772-ceco-36-71-00405.pdf Chang, H. (2012) 23 cosas que no te cuentan sobre el capitalismo. (7ª ed.) México. ED: Debate. Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?id=AvGw4h2-qmcC&pg=PT258&dq=nivel+de+conocimiento+tributario&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiS_fTO6NzWAhVCvZAKHalVDOIQ6AEIOjAD#v=onepage&q=nivel%20de%20conocimiento%20tributario&f=false Código Tributario (2012) Obligaciones de la administración tributaria. SUNAT. Perú. Recuperado de: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro2/titulo3.htm Código Tributario (2012) Infracciones, sanciones y delitos. SUNAT. Perú. Recuperado de: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro4/titulo1.htm Código Tributario (2012) Obligaciones tributarias. SUNAT. Perú. Recuperado de: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro1/libro.htm Diario El Comercio. (12 de diciembre de 2017). Obtenido de https://elcomercio.pe/lima/sucesos/cercado-lima-clausuran-panaderia-elaboraba-panetones-insalubres-noticia-481032 Diario El Universal. (21 de julio de 2015). Panaderías informales afectan hasta 305 al sector. Obtenido de http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/negocios/2015/07/21/panaderias-informales-afectan-hasta-30-al-sector Diario La República (6 de agosto de 2015). Obtenido de https://larepublica.pe/economia/413308-en-trujillo-4500-panaderias-trabajan-de-manera-informal-segun-ccpll Estrada, S. (2014) Cultura tributaria. SAT. Guatemala. Recuperado de: http://www.educacionfiscal.org/files/documentos/Cultura%20Tributaria%20-%2050%20preguntas%20y%20respuestas.pdf Gómez, M. (2009). Introducción a la metodología de la investigación científica. Córdoba: Editorial Brujas. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3185747&query=metodologia+de+investigacion+cientifica Gonzales, C. y Gonzales, T. (2014) ''Conciencia tributaria y su incidencia en la recaudación tributaria de las microempresas de la localidad de Huancavelica, periodo 2012" (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Huancavelica. Huancavelica – Perú. Recuperado de: http://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/319/TP%20-%20UNH.%20CONT.%200034.pdf?sequence=1 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). (S. Méndez, & C. Mendoza, Edits.) México D.F.: McGraw-Hill. Obtenido de https://josedominguezblog.files.wordpress.com/2015/06/metodologia-de-la-investigacion-hernandez-sampieri.pdf Mestas, F. (2017) “Nivel de cultura tributaria y su incidencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado internacional 24 de octubre de la ciudad de Juliaca periodo 2015” (tesis de pregrado). Universidad Nacional del Altiplano. Puno – Perú. Recuperado de: http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/4087/Mestas_Monteagudo_Flor_Karina.pdf?sequence=1 Morales, J. (2012) La contratación del sector público. Primera edición. Madrid – España. ED: La ley. Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?id=RozAMdGDMDIC&pg=PA219&dq=formalizacion&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjJs8T18tzWAhWEx5AKHSHmA14Q6AEILTAC#v=onepage&q=formalizacion&f=false Morales, L. (2013) “Estudio del nivel de conocimiento de los deberes formales y su incidencia en la gestión tributaria de los artesanos del cantón milagro (fedcam) periodo 2012-2013” (tesis de pregrado). Universidad Estatal de Milagro. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/771/3/ESTUDIO%20DEL%20NIVEL%20DE%20CONOCIMIENTO%20DE%20LOS%20DEBERES%20FORMALES%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20LA%20GESTI%C3%93N%20TRIBUTARIA%20DE%20LOS%20ARTESANOS%20DEL%20CANTON%20MILAGRO%20%28FEDCAM%29%20PERIODO%202012-2013.pdf Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico. (2012). Informalidad y política fiscal en América Latina. Una visión integral de los desafíos. Bogotá: Centro de Desarrollo OCDE. Obtenido de http://www.oecd.org/ctp/tax-global/5.3.daude-esp.pdf Pazmiño, F. (2012) “La aplicación de los beneficios tributarios y el impacto en el nivel socio-económico de las personas de la tercera edad en la provincia de Tungurahua” (tesis posgrado). Universidad Técnica de Ambato. Ecuador. Recuperado de: http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/3818/1/TMTR024-2012.pdf Rivero, J. y Silvera, I. (2012) “Formalización tributaria de los comerciantes informales en la zona central del cantón milagro” (tesis de pregrado). Universidad Estatal de Milagro. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/349 Romero, M y Vargas, C. (2013) “La cultura tributaria y su incidencia en el cumplimiento de las obligaciones en los comerciantes de la bahía “mi lindo milagro” del Cantón Milagro” (tesis de pregrado). Universidad Estatal de Milagro. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/708/La%20cultura%20tributaria%20y%20su%20incidencia%20en%20el%20cumplimiento%20de%20las%20obligaciones%20en%20los%20comerciantes%20de%20la%20bah%C3%ADa%20%E2%80%9CMi%20Lindo%20Milagro%E2%80%9D%20del%20Cant%C3%B3n%20Milagro..pdf?sequence=3&isAllowed=y SUNAT (2012) Beneficios de ser un buen contribuyente. Lima – Perú. Recuperado de: http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/buenos-contribuyentes/3180-02-beneficios-de-ser-buen-contribuyente-3 Tarazona, I. y Veliz de Villa, S. (2016) “Cultura tributaria en la formalización de las Mypes, provincia de Pomabamba – anchas año 2013 (CASO: MICRO EMPRESA T&L S.A.C.)” (Tesis de pregrado). Universidad Ciencias y Humanidades. Los olivos – Perú. Recuperado de: http://repositorio.uch.edu.pe/bitstream/handle/uch/60/CULTURA%20TRIBUTARIA%20EN%20LA%20FORMALIZACI%C3%93N%20DE%20LAS%20MYPES%2C%20PROVINCIA%20DE%20POMABAMBA%20ANCASH%20A%C3%91O%202013.pdf?sequence=3&isAllowed=y Thompson, A., Peteraf, M., Gamble, J. & Strickland, A. (2016). Crafting and Excuting Strategy. The quest for competitive advantage: Concepts and cases (20a ed.). New York: McGraw-Hill. Obtenido de https://www.academia.edu/29721852/Crafting_Executing_Strategy_The_Quest_for_Competitive_Advantage_Concepts_and_Cases_20e Valdivia, M. (2012). La Cultura Tributaria Consiste en El Nivel de Conocimiento Que Tienen Los Individuos de Una Sociedad Acerca Del Sistema Tributario y Sus Funciones. Obtenido de https://es.scribd.com/document/352937038/La-Cultura-Tributaria-Consiste-en-El-Nivel-de-Conocimiento-Que-Tienen-Los-Individuos-de-Una-Sociedad-Acerca-Del-Sistema-Tributario-y-Sus-Funciones Yamakawa, P. (2010). Modelo tecnológico de integración de servicios para la mype peruana (1a ed.). (C. Del Castillo, J. Baldeón, L. Espinoza, J. Granda, & L. Vega, Editores. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3495 |
identifier_str_mv |
Amasifuen, M. (2015) Importancia de la cultura tributaria en el Perú. Universidad Peruana Unión – Tarapoto – Perú. Recuperado de: http://revistascientificas.upeu.edu.pe/index.php/ri_apfb/article/viewFile/464/490 Atoche, R (2016) “La cultura tributaria y su impacto en el cumplimiento de las obligaciones tributarias mensuales de IGV-renta en los comerciantes minoristas de abarrotes del mercado modelo de Sullana en el año 2015” (tesis de pregrado). Universidad Católica los Ángeles Chimbote. Piura – Perú. Recuperado de: http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1089/CULTURA_TRIBUTARIA_CUMPLIMIENTO_DE_LAS_OBLIGACIONES_TRIBUTARIAS_ATOCHE_REYES_ROSA_MARIA.pdf?sequence=1 Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (Tercera. ed.). Colombia, Colombia: Pearson. Recuperado el 12 de abril de 2018, de http://biblioteca.uccvirtual.edu.ni/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=245&Itemid= Carrillo, P. (2017). Efecto de la política fiscal en expansión y recesión para ecuador: un modelo MSVAR. Cuadernos de Economía, XXXVI (71), 405-435. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ceco/v36n71/0121-4772-ceco-36-71-00405.pdf Chang, H. (2012) 23 cosas que no te cuentan sobre el capitalismo. (7ª ed.) México. ED: Debate. Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?id=AvGw4h2-qmcC&pg=PT258&dq=nivel+de+conocimiento+tributario&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiS_fTO6NzWAhVCvZAKHalVDOIQ6AEIOjAD#v=onepage&q=nivel%20de%20conocimiento%20tributario&f=false Código Tributario (2012) Obligaciones de la administración tributaria. SUNAT. Perú. Recuperado de: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro2/titulo3.htm Código Tributario (2012) Infracciones, sanciones y delitos. SUNAT. Perú. Recuperado de: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro4/titulo1.htm Código Tributario (2012) Obligaciones tributarias. SUNAT. Perú. Recuperado de: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro1/libro.htm Diario El Comercio. (12 de diciembre de 2017). Obtenido de https://elcomercio.pe/lima/sucesos/cercado-lima-clausuran-panaderia-elaboraba-panetones-insalubres-noticia-481032 Diario El Universal. (21 de julio de 2015). Panaderías informales afectan hasta 305 al sector. Obtenido de http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/negocios/2015/07/21/panaderias-informales-afectan-hasta-30-al-sector Diario La República (6 de agosto de 2015). Obtenido de https://larepublica.pe/economia/413308-en-trujillo-4500-panaderias-trabajan-de-manera-informal-segun-ccpll Estrada, S. (2014) Cultura tributaria. SAT. Guatemala. Recuperado de: http://www.educacionfiscal.org/files/documentos/Cultura%20Tributaria%20-%2050%20preguntas%20y%20respuestas.pdf Gómez, M. (2009). Introducción a la metodología de la investigación científica. Córdoba: Editorial Brujas. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3185747&query=metodologia+de+investigacion+cientifica Gonzales, C. y Gonzales, T. (2014) ''Conciencia tributaria y su incidencia en la recaudación tributaria de las microempresas de la localidad de Huancavelica, periodo 2012" (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Huancavelica. Huancavelica – Perú. Recuperado de: http://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/319/TP%20-%20UNH.%20CONT.%200034.pdf?sequence=1 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). (S. Méndez, & C. Mendoza, Edits.) México D.F.: McGraw-Hill. Obtenido de https://josedominguezblog.files.wordpress.com/2015/06/metodologia-de-la-investigacion-hernandez-sampieri.pdf Mestas, F. (2017) “Nivel de cultura tributaria y su incidencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado internacional 24 de octubre de la ciudad de Juliaca periodo 2015” (tesis de pregrado). Universidad Nacional del Altiplano. Puno – Perú. Recuperado de: http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/4087/Mestas_Monteagudo_Flor_Karina.pdf?sequence=1 Morales, J. (2012) La contratación del sector público. Primera edición. Madrid – España. ED: La ley. Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?id=RozAMdGDMDIC&pg=PA219&dq=formalizacion&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjJs8T18tzWAhWEx5AKHSHmA14Q6AEILTAC#v=onepage&q=formalizacion&f=false Morales, L. (2013) “Estudio del nivel de conocimiento de los deberes formales y su incidencia en la gestión tributaria de los artesanos del cantón milagro (fedcam) periodo 2012-2013” (tesis de pregrado). Universidad Estatal de Milagro. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/771/3/ESTUDIO%20DEL%20NIVEL%20DE%20CONOCIMIENTO%20DE%20LOS%20DEBERES%20FORMALES%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20LA%20GESTI%C3%93N%20TRIBUTARIA%20DE%20LOS%20ARTESANOS%20DEL%20CANTON%20MILAGRO%20%28FEDCAM%29%20PERIODO%202012-2013.pdf Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico. (2012). Informalidad y política fiscal en América Latina. Una visión integral de los desafíos. Bogotá: Centro de Desarrollo OCDE. Obtenido de http://www.oecd.org/ctp/tax-global/5.3.daude-esp.pdf Pazmiño, F. (2012) “La aplicación de los beneficios tributarios y el impacto en el nivel socio-económico de las personas de la tercera edad en la provincia de Tungurahua” (tesis posgrado). Universidad Técnica de Ambato. Ecuador. Recuperado de: http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/3818/1/TMTR024-2012.pdf Rivero, J. y Silvera, I. (2012) “Formalización tributaria de los comerciantes informales en la zona central del cantón milagro” (tesis de pregrado). Universidad Estatal de Milagro. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/349 Romero, M y Vargas, C. (2013) “La cultura tributaria y su incidencia en el cumplimiento de las obligaciones en los comerciantes de la bahía “mi lindo milagro” del Cantón Milagro” (tesis de pregrado). Universidad Estatal de Milagro. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/708/La%20cultura%20tributaria%20y%20su%20incidencia%20en%20el%20cumplimiento%20de%20las%20obligaciones%20en%20los%20comerciantes%20de%20la%20bah%C3%ADa%20%E2%80%9CMi%20Lindo%20Milagro%E2%80%9D%20del%20Cant%C3%B3n%20Milagro..pdf?sequence=3&isAllowed=y SUNAT (2012) Beneficios de ser un buen contribuyente. Lima – Perú. Recuperado de: http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/buenos-contribuyentes/3180-02-beneficios-de-ser-buen-contribuyente-3 Tarazona, I. y Veliz de Villa, S. (2016) “Cultura tributaria en la formalización de las Mypes, provincia de Pomabamba – anchas año 2013 (CASO: MICRO EMPRESA T&L S.A.C.)” (Tesis de pregrado). Universidad Ciencias y Humanidades. Los olivos – Perú. Recuperado de: http://repositorio.uch.edu.pe/bitstream/handle/uch/60/CULTURA%20TRIBUTARIA%20EN%20LA%20FORMALIZACI%C3%93N%20DE%20LAS%20MYPES%2C%20PROVINCIA%20DE%20POMABAMBA%20ANCASH%20A%C3%91O%202013.pdf?sequence=3&isAllowed=y Thompson, A., Peteraf, M., Gamble, J. & Strickland, A. (2016). Crafting and Excuting Strategy. The quest for competitive advantage: Concepts and cases (20a ed.). New York: McGraw-Hill. Obtenido de https://www.academia.edu/29721852/Crafting_Executing_Strategy_The_Quest_for_Competitive_Advantage_Concepts_and_Cases_20e Valdivia, M. (2012). La Cultura Tributaria Consiste en El Nivel de Conocimiento Que Tienen Los Individuos de Una Sociedad Acerca Del Sistema Tributario y Sus Funciones. Obtenido de https://es.scribd.com/document/352937038/La-Cultura-Tributaria-Consiste-en-El-Nivel-de-Conocimiento-Que-Tienen-Los-Individuos-de-Una-Sociedad-Acerca-Del-Sistema-Tributario-y-Sus-Funciones Yamakawa, P. (2010). Modelo tecnológico de integración de servicios para la mype peruana (1a ed.). (C. Del Castillo, J. Baldeón, L. Espinoza, J. Granda, & L. Vega, Editores. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3495 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3495/4/CONTABILIDAD%20-%20Manuel%20Jacinto%20Gonzalez%20Honorio%20%26%20Jorge%20Luis%20Palacios%20Saavedra.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3495/1/CONTABILIDAD%20-%20Manuel%20Jacinto%20Gonzalez%20Honorio%20%26%20Jorge%20Luis%20Palacios%20Saavedra.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3495/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3495/3/CONTABILIDAD%20-%20Manuel%20Jacinto%20Gonzalez%20Honorio%20%26%20Jorge%20Luis%20Palacios%20Saavedra.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b67d0e8290e88209adf5f33e18c52ab 1b787c3f0c13ae07bf46539a6ab765c0 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 cf80081fe600990a45b554d7238e8523 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962193088282624 |
spelling |
Pérez Tello, CarmenGonzalez Honorio, Manuel JacintoPalacios Saavedra, Jorge Luis2019-10-10T14:16:16Z2019-10-10T14:16:16Z2019Amasifuen, M. (2015) Importancia de la cultura tributaria en el Perú. Universidad Peruana Unión – Tarapoto – Perú. Recuperado de: http://revistascientificas.upeu.edu.pe/index.php/ri_apfb/article/viewFile/464/490 Atoche, R (2016) “La cultura tributaria y su impacto en el cumplimiento de las obligaciones tributarias mensuales de IGV-renta en los comerciantes minoristas de abarrotes del mercado modelo de Sullana en el año 2015” (tesis de pregrado). Universidad Católica los Ángeles Chimbote. Piura – Perú. Recuperado de: http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1089/CULTURA_TRIBUTARIA_CUMPLIMIENTO_DE_LAS_OBLIGACIONES_TRIBUTARIAS_ATOCHE_REYES_ROSA_MARIA.pdf?sequence=1 Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (Tercera. ed.). Colombia, Colombia: Pearson. Recuperado el 12 de abril de 2018, de http://biblioteca.uccvirtual.edu.ni/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=245&Itemid= Carrillo, P. (2017). Efecto de la política fiscal en expansión y recesión para ecuador: un modelo MSVAR. Cuadernos de Economía, XXXVI (71), 405-435. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ceco/v36n71/0121-4772-ceco-36-71-00405.pdf Chang, H. (2012) 23 cosas que no te cuentan sobre el capitalismo. (7ª ed.) México. ED: Debate. Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?id=AvGw4h2-qmcC&pg=PT258&dq=nivel+de+conocimiento+tributario&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiS_fTO6NzWAhVCvZAKHalVDOIQ6AEIOjAD#v=onepage&q=nivel%20de%20conocimiento%20tributario&f=false Código Tributario (2012) Obligaciones de la administración tributaria. SUNAT. Perú. Recuperado de: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro2/titulo3.htm Código Tributario (2012) Infracciones, sanciones y delitos. SUNAT. Perú. Recuperado de: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro4/titulo1.htm Código Tributario (2012) Obligaciones tributarias. SUNAT. Perú. Recuperado de: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/libro1/libro.htm Diario El Comercio. (12 de diciembre de 2017). Obtenido de https://elcomercio.pe/lima/sucesos/cercado-lima-clausuran-panaderia-elaboraba-panetones-insalubres-noticia-481032 Diario El Universal. (21 de julio de 2015). Panaderías informales afectan hasta 305 al sector. Obtenido de http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/negocios/2015/07/21/panaderias-informales-afectan-hasta-30-al-sector Diario La República (6 de agosto de 2015). Obtenido de https://larepublica.pe/economia/413308-en-trujillo-4500-panaderias-trabajan-de-manera-informal-segun-ccpll Estrada, S. (2014) Cultura tributaria. SAT. Guatemala. Recuperado de: http://www.educacionfiscal.org/files/documentos/Cultura%20Tributaria%20-%2050%20preguntas%20y%20respuestas.pdf Gómez, M. (2009). Introducción a la metodología de la investigación científica. Córdoba: Editorial Brujas. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3185747&query=metodologia+de+investigacion+cientifica Gonzales, C. y Gonzales, T. (2014) ''Conciencia tributaria y su incidencia en la recaudación tributaria de las microempresas de la localidad de Huancavelica, periodo 2012" (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Huancavelica. Huancavelica – Perú. Recuperado de: http://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/319/TP%20-%20UNH.%20CONT.%200034.pdf?sequence=1 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). (S. Méndez, & C. Mendoza, Edits.) México D.F.: McGraw-Hill. Obtenido de https://josedominguezblog.files.wordpress.com/2015/06/metodologia-de-la-investigacion-hernandez-sampieri.pdf Mestas, F. (2017) “Nivel de cultura tributaria y su incidencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado internacional 24 de octubre de la ciudad de Juliaca periodo 2015” (tesis de pregrado). Universidad Nacional del Altiplano. Puno – Perú. Recuperado de: http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/4087/Mestas_Monteagudo_Flor_Karina.pdf?sequence=1 Morales, J. (2012) La contratación del sector público. Primera edición. Madrid – España. ED: La ley. Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?id=RozAMdGDMDIC&pg=PA219&dq=formalizacion&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjJs8T18tzWAhWEx5AKHSHmA14Q6AEILTAC#v=onepage&q=formalizacion&f=false Morales, L. (2013) “Estudio del nivel de conocimiento de los deberes formales y su incidencia en la gestión tributaria de los artesanos del cantón milagro (fedcam) periodo 2012-2013” (tesis de pregrado). Universidad Estatal de Milagro. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/771/3/ESTUDIO%20DEL%20NIVEL%20DE%20CONOCIMIENTO%20DE%20LOS%20DEBERES%20FORMALES%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20LA%20GESTI%C3%93N%20TRIBUTARIA%20DE%20LOS%20ARTESANOS%20DEL%20CANTON%20MILAGRO%20%28FEDCAM%29%20PERIODO%202012-2013.pdf Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico. (2012). Informalidad y política fiscal en América Latina. Una visión integral de los desafíos. Bogotá: Centro de Desarrollo OCDE. Obtenido de http://www.oecd.org/ctp/tax-global/5.3.daude-esp.pdf Pazmiño, F. (2012) “La aplicación de los beneficios tributarios y el impacto en el nivel socio-económico de las personas de la tercera edad en la provincia de Tungurahua” (tesis posgrado). Universidad Técnica de Ambato. Ecuador. Recuperado de: http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/3818/1/TMTR024-2012.pdf Rivero, J. y Silvera, I. (2012) “Formalización tributaria de los comerciantes informales en la zona central del cantón milagro” (tesis de pregrado). Universidad Estatal de Milagro. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/349 Romero, M y Vargas, C. (2013) “La cultura tributaria y su incidencia en el cumplimiento de las obligaciones en los comerciantes de la bahía “mi lindo milagro” del Cantón Milagro” (tesis de pregrado). Universidad Estatal de Milagro. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/708/La%20cultura%20tributaria%20y%20su%20incidencia%20en%20el%20cumplimiento%20de%20las%20obligaciones%20en%20los%20comerciantes%20de%20la%20bah%C3%ADa%20%E2%80%9CMi%20Lindo%20Milagro%E2%80%9D%20del%20Cant%C3%B3n%20Milagro..pdf?sequence=3&isAllowed=y SUNAT (2012) Beneficios de ser un buen contribuyente. Lima – Perú. Recuperado de: http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/buenos-contribuyentes/3180-02-beneficios-de-ser-buen-contribuyente-3 Tarazona, I. y Veliz de Villa, S. (2016) “Cultura tributaria en la formalización de las Mypes, provincia de Pomabamba – anchas año 2013 (CASO: MICRO EMPRESA T&L S.A.C.)” (Tesis de pregrado). Universidad Ciencias y Humanidades. Los olivos – Perú. Recuperado de: http://repositorio.uch.edu.pe/bitstream/handle/uch/60/CULTURA%20TRIBUTARIA%20EN%20LA%20FORMALIZACI%C3%93N%20DE%20LAS%20MYPES%2C%20PROVINCIA%20DE%20POMABAMBA%20ANCASH%20A%C3%91O%202013.pdf?sequence=3&isAllowed=y Thompson, A., Peteraf, M., Gamble, J. & Strickland, A. (2016). Crafting and Excuting Strategy. The quest for competitive advantage: Concepts and cases (20a ed.). New York: McGraw-Hill. Obtenido de https://www.academia.edu/29721852/Crafting_Executing_Strategy_The_Quest_for_Competitive_Advantage_Concepts_and_Cases_20e Valdivia, M. (2012). La Cultura Tributaria Consiste en El Nivel de Conocimiento Que Tienen Los Individuos de Una Sociedad Acerca Del Sistema Tributario y Sus Funciones. Obtenido de https://es.scribd.com/document/352937038/La-Cultura-Tributaria-Consiste-en-El-Nivel-de-Conocimiento-Que-Tienen-Los-Individuos-de-Una-Sociedad-Acerca-Del-Sistema-Tributario-y-Sus-Funciones Yamakawa, P. (2010). Modelo tecnológico de integración de servicios para la mype peruana (1a ed.). (C. Del Castillo, J. Baldeón, L. Espinoza, J. Granda, & L. Vega, Editores.http://hdl.handle.net/11458/3495La investigación estuvo sujeta bajo el titulo: Nivel de conocimiento tributario y su incidencia en la formalización de los microempresarios panaderos de la ciudad de Rioja en el periodo 2017. El presente estudio tuvo como objetivo general explicar como incide el nivel de conocimiento tributario en la formalización de los microempresarios panaderos de la ciudad de Rioja en el periodo 2017. Del mismo se desprende que la hipótesis de investigación: El nivel de conocimiento tributario, incide de manera significativa en la formalización de los microempresarios panaderos de la ciudad de Rioja en el periodo 2017. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación fue básica con nivel correlacional y diseño no experimental, mientras que la muestra estuvo compuesta por 15 microempresarios informales. Para obtener la información necesaria en el estudio se empleó un test de conocimiento y un cuestionario. Llegándose a obtener en los resultados, que en lo que respecta al nivel del conocimiento tributario, el 60% de los microempresarios no conoce aspectos importantes pero a la vez necesarios de la parte tributaria, mientras que el 40% si conoce pero solo algunos puntos básicos. Por otro lado la formalización obtuvo una calificación de baja por el 53% de los microempresarios encuestados, mientras que el 27% señaló que es alta y el 20% restante afirmó que se encuentra en un nivel de media. Asimismo se logró evidenciar la incidencia que tiene el nivel de conocimiento tributario en la formalización, pues el valor de Chi-cuadrado fue igual a 0,002, siendo menor al margen de error de 0,05. Al finalizar se llegó a concluir que se acepta la hipótesis de investigación, la misma que señala: El nivel de conocimiento tributario incide de manera significativa en la formalización de los microempresarios panaderos de la ciudad de Rioja en el periodo 2017.The following research title as: Level of tax knowledge and its incidence in the formalization of microbusiness bakers in Rioja city during 2017. The general objective of this study was to explain how the level of tax knowledge affects the formalization of the microbusiness bakers of the city of Rioja in the period 2017. It is clear that the research hypothesis the level of tax knowledge has a significant impact on the formalization of baking microbusiness in the city of Rioja during 2017 period. Regarding the methodology, the type of research was basic with correlational level - causal and non-experimental, while the sample consisted of 15 informal micro entrepreneurs. To obtain the necessary information in the study, a knowledge test and a questionnaire were used. As results regarding to the level of tax knowledge, 60% of microbusiness do not know important and necessary aspects from the tax side, while 40% do know but only some basic points. On the other hand, the formalization obtained a low score by 53% of the microbusiness surveyed, while 27% indicated that it is high and the remaining 20% affirmed that it is at an average level. Likewise, it was possible to show the incidence of the level of tax knowledge in the formalization, since the Chi-square value was equal to 0.002, being less than the margin of error of 0.05. At the end, it was concluded that the research hypothesis is accepted, the same one that states: The level of tax knowledge has a significant impact on the formalization of baking microbusiness in the city of Rioja in 2017 period.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMNivel de conocimiento tributario, formalización, microempresarios, incidencia, Registro Unico del Contribuyente.Level of tax knowledge, formalization, microbusiness, incidence, Single Taxpayer Registry.Nivel de conocimiento tributario y su incidencia en la formalización de los microempresarios panaderos de la ciudad de Rioja en el periodo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias ContablesUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoTítulo ProfesionalTHUMBNAILCONTABILIDAD - Manuel Jacinto Gonzalez Honorio & Jorge Luis Palacios Saavedra.pdf.jpgCONTABILIDAD - Manuel Jacinto Gonzalez Honorio & Jorge Luis Palacios Saavedra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1254http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3495/4/CONTABILIDAD%20-%20Manuel%20Jacinto%20Gonzalez%20Honorio%20%26%20Jorge%20Luis%20Palacios%20Saavedra.pdf.jpg3b67d0e8290e88209adf5f33e18c52abMD54ORIGINALCONTABILIDAD - Manuel Jacinto Gonzalez Honorio & Jorge Luis Palacios Saavedra.pdfCONTABILIDAD - Manuel Jacinto Gonzalez Honorio & Jorge Luis Palacios Saavedra.pdfNivel de conocimiento tributario, formalización, microempresarios, incidencia, Registro Unico del Contribuyente.application/pdf2680668http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3495/1/CONTABILIDAD%20-%20Manuel%20Jacinto%20Gonzalez%20Honorio%20%26%20Jorge%20Luis%20Palacios%20Saavedra.pdf1b787c3f0c13ae07bf46539a6ab765c0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3495/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCONTABILIDAD - Manuel Jacinto Gonzalez Honorio & Jorge Luis Palacios Saavedra.pdf.txtCONTABILIDAD - Manuel Jacinto Gonzalez Honorio & Jorge Luis Palacios Saavedra.pdf.txtExtracted texttext/plain75807http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3495/3/CONTABILIDAD%20-%20Manuel%20Jacinto%20Gonzalez%20Honorio%20%26%20Jorge%20Luis%20Palacios%20Saavedra.pdf.txtcf80081fe600990a45b554d7238e8523MD5311458/3495oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34952021-12-15 03:05:08.864Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).