Valoración económica de la reserva de carbono en biomasa aérea mediante la aplicación de Fotogrametría y Teledetección – San Martín, 2018
Descripción del Articulo
El presente informe de tesis tiene como objetivo principal valorar económicamente el servicio ecosistémico de almacenamiento y secuestro de carbono según los usos y coberturas del suelo mediante el uso de fotogrametría, teledetección y SIG en el Fundo Estancia – región San Martín. Para cumplir con l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4536 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4536 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carbono Servicio ecosistémico Valoración económica Teledetección Sistemas de Información Geográfica Fotogrametría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| id |
UNSM_d73d03c3aab955258a27711c925fb70d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4536 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
9504 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Valoración económica de la reserva de carbono en biomasa aérea mediante la aplicación de Fotogrametría y Teledetección – San Martín, 2018 |
| title |
Valoración económica de la reserva de carbono en biomasa aérea mediante la aplicación de Fotogrametría y Teledetección – San Martín, 2018 |
| spellingShingle |
Valoración económica de la reserva de carbono en biomasa aérea mediante la aplicación de Fotogrametría y Teledetección – San Martín, 2018 Nieto Salas, Paulo Dominique Carbono Servicio ecosistémico Valoración económica Teledetección Sistemas de Información Geográfica Fotogrametría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| title_short |
Valoración económica de la reserva de carbono en biomasa aérea mediante la aplicación de Fotogrametría y Teledetección – San Martín, 2018 |
| title_full |
Valoración económica de la reserva de carbono en biomasa aérea mediante la aplicación de Fotogrametría y Teledetección – San Martín, 2018 |
| title_fullStr |
Valoración económica de la reserva de carbono en biomasa aérea mediante la aplicación de Fotogrametría y Teledetección – San Martín, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Valoración económica de la reserva de carbono en biomasa aérea mediante la aplicación de Fotogrametría y Teledetección – San Martín, 2018 |
| title_sort |
Valoración económica de la reserva de carbono en biomasa aérea mediante la aplicación de Fotogrametría y Teledetección – San Martín, 2018 |
| author |
Nieto Salas, Paulo Dominique |
| author_facet |
Nieto Salas, Paulo Dominique |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Veneros Guevara, Jaris Emmanuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nieto Salas, Paulo Dominique |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Carbono Servicio ecosistémico Valoración económica Teledetección Sistemas de Información Geográfica Fotogrametría |
| topic |
Carbono Servicio ecosistémico Valoración económica Teledetección Sistemas de Información Geográfica Fotogrametría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| description |
El presente informe de tesis tiene como objetivo principal valorar económicamente el servicio ecosistémico de almacenamiento y secuestro de carbono según los usos y coberturas del suelo mediante el uso de fotogrametría, teledetección y SIG en el Fundo Estancia – región San Martín. Para cumplir con los objetivos de la presente investigación fue necesario aplicar una metodología que pudiera ser llevada a cabo con los insumos disponibles. Una vez definida la metodología, se procedió a recabar los requerimientos necesarios para el programa computacional InVEST (modelo de Secuestro y Almacenamiento de Carbono - SAC). Dicho modelo requirió de información cartográfica de la zona de estudio, generada con fotogrametría, así como la elaboración de una matriz de sumideros de carbono, la cual requiere valores de carbono para los 4 sumideros naturales. Adicional a esto, el modelo requirió de variables económicas para la valoración del servicio ecosistémico. Una vez recabadas las variables requeridas por la corrida del modelo seleccionado, se procedió a simular el SE para el Escenario Base (2020) y un Escenario Proyectado al 2030, de acuerdo con las políticas de reforestación adoptadas por la administración del Fundo. Dicho escenario fue simulado con el objetivo de compararlo con el actual, para determinar los costos y beneficios generados por los cambios de uso de suelo. Terminado el proceso de modelación biofísica, se generaron los resultados en función de la diferencia en la cantidad de carbono entre los escenarios. Dichos valores fueron ingresados a la ecuación que utiliza InVEST, dando como resultado el Valor Actual Neto (VAN). Es así como este valor representa las posibles ganancias que podrían ser negociadas en los mercados de carbono. Asimismo, se utilizó el método del precio de mercado para determinar el valor económico del carbono almacenado en ambos casos. Finalmente, los resultados obtenidos concluyen que la conservación de bosques y reforestación de zonas degradadas generan importantes réditos económicos provenientes de la venta de bonos de carbono. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-15T13:58:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-15T13:58:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Nieto-Salas, P. D. (2020). Valoración económica de la reserva de carbono en biomasa aérea mediante la aplicación de Fotogrametría y Teledetección – San Martín, 2018. Tesis para optar el grado de Maestro en Ciencias con mención en Gestión Ambiental. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/4536 |
| identifier_str_mv |
Nieto-Salas, P. D. (2020). Valoración económica de la reserva de carbono en biomasa aérea mediante la aplicación de Fotogrametría y Teledetección – San Martín, 2018. Tesis para optar el grado de Maestro en Ciencias con mención en Gestión Ambiental. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/4536 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio - UNSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4536/1/MAEST.%20GEST.%20AMB.%20-%20Paulo%20Dominique%20Nieto%20Salas.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4536/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4536/3/MAEST.%20GEST.%20AMB.%20-%20Paulo%20Dominique%20Nieto%20Salas.pdf.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4536/4/MAEST.%20GEST.%20AMB.%20-%20Paulo%20Dominique%20Nieto%20Salas.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce9ff2a3aed3f75e0900627250b265a1 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 08fef9a619b475db29ddf3da4d11150f f4a18f156d1d3c72f148f0a354e7cc96 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1750485674412212224 |
| spelling |
Veneros Guevara, Jaris EmmanuelNieto Salas, Paulo Dominique2022-11-15T13:58:26Z2022-11-15T13:58:26Z2020Nieto-Salas, P. D. (2020). Valoración económica de la reserva de carbono en biomasa aérea mediante la aplicación de Fotogrametría y Teledetección – San Martín, 2018. Tesis para optar el grado de Maestro en Ciencias con mención en Gestión Ambiental. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/4536El presente informe de tesis tiene como objetivo principal valorar económicamente el servicio ecosistémico de almacenamiento y secuestro de carbono según los usos y coberturas del suelo mediante el uso de fotogrametría, teledetección y SIG en el Fundo Estancia – región San Martín. Para cumplir con los objetivos de la presente investigación fue necesario aplicar una metodología que pudiera ser llevada a cabo con los insumos disponibles. Una vez definida la metodología, se procedió a recabar los requerimientos necesarios para el programa computacional InVEST (modelo de Secuestro y Almacenamiento de Carbono - SAC). Dicho modelo requirió de información cartográfica de la zona de estudio, generada con fotogrametría, así como la elaboración de una matriz de sumideros de carbono, la cual requiere valores de carbono para los 4 sumideros naturales. Adicional a esto, el modelo requirió de variables económicas para la valoración del servicio ecosistémico. Una vez recabadas las variables requeridas por la corrida del modelo seleccionado, se procedió a simular el SE para el Escenario Base (2020) y un Escenario Proyectado al 2030, de acuerdo con las políticas de reforestación adoptadas por la administración del Fundo. Dicho escenario fue simulado con el objetivo de compararlo con el actual, para determinar los costos y beneficios generados por los cambios de uso de suelo. Terminado el proceso de modelación biofísica, se generaron los resultados en función de la diferencia en la cantidad de carbono entre los escenarios. Dichos valores fueron ingresados a la ecuación que utiliza InVEST, dando como resultado el Valor Actual Neto (VAN). Es así como este valor representa las posibles ganancias que podrían ser negociadas en los mercados de carbono. Asimismo, se utilizó el método del precio de mercado para determinar el valor económico del carbono almacenado en ambos casos. Finalmente, los resultados obtenidos concluyen que la conservación de bosques y reforestación de zonas degradadas generan importantes réditos económicos provenientes de la venta de bonos de carbono.The main objective of this thesis report is to economically assess the ecosystem service of carbon storage and sequestration according to land use and coverage using photogrammetry, remote sensing and GIS in the Fundo Estancia - San Martín region. To meet the objectives of the present investigation, it was necessary to apply a methodology that could be carried out with the available inputs. Once the methodology was defined, a summary of the necessary requirements for the InVEST computer program (Carbon Sequestration and Storage Model - CSS) was processed. This model requires cartographic information of the study area, generated with photogrammetry, as well as the elaboration of a matrix of carbon sinks, which requires carbon values for the 4 natural sinks. In addition to this, the model required economic variables to assess the ecosystem service. Once the variables required by the run of the selected model were collected, the ES model was processed for the Base Scenario (2020) and a Projected Scenario to 2030, according to the reforestation policies affected by the administration of the Fundo. This scenario was simulated with the objective of comparing it with the current one, to determine the costs and benefits generated by changes in land use. Once the biophysical modeling process was finished, the results were generated based on the difference in the amount of carbon between the sites. These values were entered into the equation that InVEST uses, resulting in the Net Present Value (NPV). Thus, this value represents the possible gains that can be negotiated in the carbon markets. Similarly, the market price method to determine the economic value of carbon stored in both cases. Finally, the results obtained conclude that forest conservation and reforestation of degraded areas that generate significant economic returns from the sale of carbon credits.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCarbonoServicio ecosistémicoValoración económicaTeledetecciónSistemas de Información GeográficaFotogrametríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Valoración económica de la reserva de carbono en biomasa aérea mediante la aplicación de Fotogrametría y Teledetección – San Martín, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestría en CienciasUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de EcologíaMaestro en Ciencias con mención en Gestión Ambiental45550662https://orcid.org/0000-0001-6981-407846145659https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro521227Centurion Tapia, FabianRuiz Valles, RubenAzabache Liza, Yrwin FranciscoORIGINALMAEST. GEST. AMB. - Paulo Dominique Nieto Salas.pdfMAEST. GEST. AMB. - Paulo Dominique Nieto Salas.pdfCarbono, servicio ecosistémico, valoración económica, fotogrametría, teledetección, Sistemas de Información Geográfica.application/pdf7787407http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4536/1/MAEST.%20GEST.%20AMB.%20-%20Paulo%20Dominique%20Nieto%20Salas.pdfce9ff2a3aed3f75e0900627250b265a1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4536/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMAEST. GEST. AMB. - Paulo Dominique Nieto Salas.pdf.txtMAEST. GEST. AMB. - Paulo Dominique Nieto Salas.pdf.txtExtracted texttext/plain108266http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4536/3/MAEST.%20GEST.%20AMB.%20-%20Paulo%20Dominique%20Nieto%20Salas.pdf.txt08fef9a619b475db29ddf3da4d11150fMD53THUMBNAILMAEST. GEST. AMB. - Paulo Dominique Nieto Salas.pdf.jpgMAEST. GEST. AMB. - Paulo Dominique Nieto Salas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1697http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4536/4/MAEST.%20GEST.%20AMB.%20-%20Paulo%20Dominique%20Nieto%20Salas.pdf.jpgf4a18f156d1d3c72f148f0a354e7cc96MD5411458/4536oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/45362022-11-22 03:01:00.134Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).