Valoración económica de la reserva de carbono en biomasa aérea mediante la aplicación de Fotogrametría y Teledetección – San Martín, 2018

Descripción del Articulo

El presente informe de tesis tiene como objetivo principal valorar económicamente el servicio ecosistémico de almacenamiento y secuestro de carbono según los usos y coberturas del suelo mediante el uso de fotogrametría, teledetección y SIG en el Fundo Estancia – región San Martín. Para cumplir con l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieto Salas, Paulo Dominique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4536
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbono
Servicio ecosistémico
Valoración económica
Teledetección
Sistemas de Información Geográfica
Fotogrametría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El presente informe de tesis tiene como objetivo principal valorar económicamente el servicio ecosistémico de almacenamiento y secuestro de carbono según los usos y coberturas del suelo mediante el uso de fotogrametría, teledetección y SIG en el Fundo Estancia – región San Martín. Para cumplir con los objetivos de la presente investigación fue necesario aplicar una metodología que pudiera ser llevada a cabo con los insumos disponibles. Una vez definida la metodología, se procedió a recabar los requerimientos necesarios para el programa computacional InVEST (modelo de Secuestro y Almacenamiento de Carbono - SAC). Dicho modelo requirió de información cartográfica de la zona de estudio, generada con fotogrametría, así como la elaboración de una matriz de sumideros de carbono, la cual requiere valores de carbono para los 4 sumideros naturales. Adicional a esto, el modelo requirió de variables económicas para la valoración del servicio ecosistémico. Una vez recabadas las variables requeridas por la corrida del modelo seleccionado, se procedió a simular el SE para el Escenario Base (2020) y un Escenario Proyectado al 2030, de acuerdo con las políticas de reforestación adoptadas por la administración del Fundo. Dicho escenario fue simulado con el objetivo de compararlo con el actual, para determinar los costos y beneficios generados por los cambios de uso de suelo. Terminado el proceso de modelación biofísica, se generaron los resultados en función de la diferencia en la cantidad de carbono entre los escenarios. Dichos valores fueron ingresados a la ecuación que utiliza InVEST, dando como resultado el Valor Actual Neto (VAN). Es así como este valor representa las posibles ganancias que podrían ser negociadas en los mercados de carbono. Asimismo, se utilizó el método del precio de mercado para determinar el valor económico del carbono almacenado en ambos casos. Finalmente, los resultados obtenidos concluyen que la conservación de bosques y reforestación de zonas degradadas generan importantes réditos económicos provenientes de la venta de bonos de carbono.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).