La tutoría y el desarrollo de la autoestima en los estudiantes de educación primaria
Descripción del Articulo
La autoestima en los seres humanos cumple un papel importante porque permite el desarrollo social, afectivo, emocional y cognitivo. El desarrollo del hombre la puede realizar en diferentes escenarios sociales como la escuela, la familia, los clubes socioculturales, etc. La escuela como entidad socia...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3120 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tutoría, autoestima, desarrollo de la autoestima. Mentoring, self-esteem, development of self-esteem. |
id |
UNSM_d6bb30c73ca020a0cf348e88b4d9fe24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3120 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La tutoría y el desarrollo de la autoestima en los estudiantes de educación primaria |
title |
La tutoría y el desarrollo de la autoestima en los estudiantes de educación primaria |
spellingShingle |
La tutoría y el desarrollo de la autoestima en los estudiantes de educación primaria Rengifo Lozano, Silvia Anita Tutoría, autoestima, desarrollo de la autoestima. Mentoring, self-esteem, development of self-esteem. |
title_short |
La tutoría y el desarrollo de la autoestima en los estudiantes de educación primaria |
title_full |
La tutoría y el desarrollo de la autoestima en los estudiantes de educación primaria |
title_fullStr |
La tutoría y el desarrollo de la autoestima en los estudiantes de educación primaria |
title_full_unstemmed |
La tutoría y el desarrollo de la autoestima en los estudiantes de educación primaria |
title_sort |
La tutoría y el desarrollo de la autoestima en los estudiantes de educación primaria |
author |
Rengifo Lozano, Silvia Anita |
author_facet |
Rengifo Lozano, Silvia Anita |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Cruz, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rengifo Lozano, Silvia Anita |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tutoría, autoestima, desarrollo de la autoestima. Mentoring, self-esteem, development of self-esteem. |
topic |
Tutoría, autoestima, desarrollo de la autoestima. Mentoring, self-esteem, development of self-esteem. |
description |
La autoestima en los seres humanos cumple un papel importante porque permite el desarrollo social, afectivo, emocional y cognitivo. El desarrollo del hombre la puede realizar en diferentes escenarios sociales como la escuela, la familia, los clubes socioculturales, etc. La escuela como entidad social forma a estudiantes de acuerdo al sistema educativo que la rige, es decir, cada país tiene lineamientos generales y específicos para la transformación de su sociedad, y un de ellas es el desarrollo humanístico. Por eso; la educación, a través de las instituciones educativas, busca el desarrollo cognitivo, social y emocional de sus individuos para fortalecer sus relaciones y establecer una tradición social. La tutoría como un área elemental en la formación se encarga del acompañamiento socio-afectivo y cognitivo de los estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, y lo realiza un profesor responsable, al que se le llama tutor. La autoestima es una dimensión humana que busca el desarrollo de las personas se vean a sí mismas, que se sientan a gusto con ellas mismas, felices, confiados, seguros. La monografía, en este estudio busca conocer la importancia de la tutoría en el desarrollo de la autoestima de los estudiantes de las diferentes instituciones educativas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-08T15:35:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-08T15:35:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Bonet, C. y Brusa, M. (2003). Autoestima en la infancia. España: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, diciembre. Diez, F. (2005). La autoestima. Gobierno de La Rioja, Consejería de Juventud, Familia y Servicios Sociales. Colección: Servicios Sociales. Serie: Didáctica Nº4 Dirección Nacional de Educación Básica Regular (2007). Dirección de Tutoría y Orientación Educativa. Lima. Moreno-Ceballos, N. y Martin, Á. (s.f.). Dinámica de la autoestima. República Dominicana - Santo Domingo: Plan International – INDESUI. Rodríguez, D. (2006). Autoestima con enfoque de género. Material de formación. N 1. Paraguay-Asunción: Proyecto “Promoción de Oportunidades en Equidad de Género y Desarrollo Sosteni¬ble” Rodríguez, R. (2004). Autoestima infantil. Curso de experto en psicoterapia Infanto- Juvenil y Familiar. Grupo Luria. Sánchez, B. y Solís, J. (2010). Autoestima en niños. México: Ángeles Psicólogos S.A.C. Segovia Á. y Fresco, X. (2000). La acción tutorial en el marco docente. Seminario Galego de Educación para la Paz. España – Galicia. Trillo, L. (2007). La autoestima en el desarrollo psicosocial de los niños. Revista Digital Innovación y experiencias educativas: España-Granada. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3120 |
identifier_str_mv |
Bonet, C. y Brusa, M. (2003). Autoestima en la infancia. España: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, diciembre. Diez, F. (2005). La autoestima. Gobierno de La Rioja, Consejería de Juventud, Familia y Servicios Sociales. Colección: Servicios Sociales. Serie: Didáctica Nº4 Dirección Nacional de Educación Básica Regular (2007). Dirección de Tutoría y Orientación Educativa. Lima. Moreno-Ceballos, N. y Martin, Á. (s.f.). Dinámica de la autoestima. República Dominicana - Santo Domingo: Plan International – INDESUI. Rodríguez, D. (2006). Autoestima con enfoque de género. Material de formación. N 1. Paraguay-Asunción: Proyecto “Promoción de Oportunidades en Equidad de Género y Desarrollo Sosteni¬ble” Rodríguez, R. (2004). Autoestima infantil. Curso de experto en psicoterapia Infanto- Juvenil y Familiar. Grupo Luria. Sánchez, B. y Solís, J. (2010). Autoestima en niños. México: Ángeles Psicólogos S.A.C. Segovia Á. y Fresco, X. (2000). La acción tutorial en el marco docente. Seminario Galego de Educación para la Paz. España – Galicia. Trillo, L. (2007). La autoestima en el desarrollo psicosocial de los niños. Revista Digital Innovación y experiencias educativas: España-Granada. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3120 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3120/4/EDUC.%20PRIM.%20Silvia%20Anita%20Rengifo%20Lozano.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3120/1/EDUC.%20PRIM.%20Silvia%20Anita%20Rengifo%20Lozano.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3120/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3120/3/EDUC.%20PRIM.%20Silvia%20Anita%20Rengifo%20Lozano.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0550cbb44fa27506b5dfa4b98ae00a4 3f73a6fa0bea9fa51720778d9d7d121b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 62858a95d87b0f2ae9f277b454676b9a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962212563484672 |
spelling |
Flores Cruz, Carlos AlbertoRengifo Lozano, Silvia Anita2019-02-08T15:35:30Z2019-02-08T15:35:30Z2019Bonet, C. y Brusa, M. (2003). Autoestima en la infancia. España: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, diciembre. Diez, F. (2005). La autoestima. Gobierno de La Rioja, Consejería de Juventud, Familia y Servicios Sociales. Colección: Servicios Sociales. Serie: Didáctica Nº4 Dirección Nacional de Educación Básica Regular (2007). Dirección de Tutoría y Orientación Educativa. Lima. Moreno-Ceballos, N. y Martin, Á. (s.f.). Dinámica de la autoestima. República Dominicana - Santo Domingo: Plan International – INDESUI. Rodríguez, D. (2006). Autoestima con enfoque de género. Material de formación. N 1. Paraguay-Asunción: Proyecto “Promoción de Oportunidades en Equidad de Género y Desarrollo Sosteni¬ble” Rodríguez, R. (2004). Autoestima infantil. Curso de experto en psicoterapia Infanto- Juvenil y Familiar. Grupo Luria. Sánchez, B. y Solís, J. (2010). Autoestima en niños. México: Ángeles Psicólogos S.A.C. Segovia Á. y Fresco, X. (2000). La acción tutorial en el marco docente. Seminario Galego de Educación para la Paz. España – Galicia. Trillo, L. (2007). La autoestima en el desarrollo psicosocial de los niños. Revista Digital Innovación y experiencias educativas: España-Granada.http://hdl.handle.net/11458/3120La autoestima en los seres humanos cumple un papel importante porque permite el desarrollo social, afectivo, emocional y cognitivo. El desarrollo del hombre la puede realizar en diferentes escenarios sociales como la escuela, la familia, los clubes socioculturales, etc. La escuela como entidad social forma a estudiantes de acuerdo al sistema educativo que la rige, es decir, cada país tiene lineamientos generales y específicos para la transformación de su sociedad, y un de ellas es el desarrollo humanístico. Por eso; la educación, a través de las instituciones educativas, busca el desarrollo cognitivo, social y emocional de sus individuos para fortalecer sus relaciones y establecer una tradición social. La tutoría como un área elemental en la formación se encarga del acompañamiento socio-afectivo y cognitivo de los estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, y lo realiza un profesor responsable, al que se le llama tutor. La autoestima es una dimensión humana que busca el desarrollo de las personas se vean a sí mismas, que se sientan a gusto con ellas mismas, felices, confiados, seguros. La monografía, en este estudio busca conocer la importancia de la tutoría en el desarrollo de la autoestima de los estudiantes de las diferentes instituciones educativas.The esteem in humans plays an important role because it allows the social, emotional, cognitive and emotional. Human development can be performed in different social settings such as school, family, cultural clubs, etc. The school as a social institution to students according to the education system that governs it, that is, each country has general and specific guidelines for the transformation of their society, and one of them is the humanistic development. So, education through educational institutions, seeks to develop cognitive, social and emotional development of individuals to strengthen their relationships and establish a social tradition. Mentoring as an elementary area in training does the accompanying socio-emotional and cognitive development of students within an educational and preventive, and it takes a responsible teacher, which is called tutor. Self-esteem is a human dimension that seeks to develop people see themselves, that they feel comfortable with themselves, happy, confident, secure. The monograph, this study seeks to understand the importance of mentoring in the development of self-esteem of students of different educational institutions.Trabajo de suficiencia profesionalApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMTutoría, autoestima, desarrollo de la autoestima.Mentoring, self-esteem, development of self-esteem.La tutoría y el desarrollo de la autoestima en los estudiantes de educación primariainfo:eu-repo/semantics/monographTítulo ProfesionalEducaciónUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Educación y HumanidadesLicenciado en Educación PrimariaTítulo ProfesionalTHUMBNAILEDUC. PRIM. Silvia Anita Rengifo Lozano.pdf.jpgEDUC. PRIM. Silvia Anita Rengifo Lozano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1272http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3120/4/EDUC.%20PRIM.%20Silvia%20Anita%20Rengifo%20Lozano.pdf.jpgd0550cbb44fa27506b5dfa4b98ae00a4MD54ORIGINALEDUC. PRIM. Silvia Anita Rengifo Lozano.pdfEDUC. PRIM. Silvia Anita Rengifo Lozano.pdfTutoría, autoestima, desarrollo de la autoestima.application/pdf1119266http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3120/1/EDUC.%20PRIM.%20Silvia%20Anita%20Rengifo%20Lozano.pdf3f73a6fa0bea9fa51720778d9d7d121bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3120/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTEDUC. PRIM. Silvia Anita Rengifo Lozano.pdf.txtEDUC. PRIM. Silvia Anita Rengifo Lozano.pdf.txtExtracted texttext/plain108801http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3120/3/EDUC.%20PRIM.%20Silvia%20Anita%20Rengifo%20Lozano.pdf.txt62858a95d87b0f2ae9f277b454676b9aMD5311458/3120oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/31202021-12-16 03:05:59.476Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).