Influencia de las actividades humanas en la contaminación sonora en la ciudad de San José de Sisa, Provincia de El Dorado, Región San Martín, 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Influencia de las actividades humanas en la contaminación sonora en la ciudad de San José de Sisa, Provincia de El Dorado, Región San Martín, 2015”. Se desarrolló en la ciudad de San José de Sisa, teniendo como objetivo determinar la influencia de las a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Gamonal, Eli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2555
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades humanas, contaminación sonora
Human activities, Sound pollution.
id UNSM_d3b7875b92128609e088c5da94d6c00c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2555
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de las actividades humanas en la contaminación sonora en la ciudad de San José de Sisa, Provincia de El Dorado, Región San Martín, 2015
title Influencia de las actividades humanas en la contaminación sonora en la ciudad de San José de Sisa, Provincia de El Dorado, Región San Martín, 2015
spellingShingle Influencia de las actividades humanas en la contaminación sonora en la ciudad de San José de Sisa, Provincia de El Dorado, Región San Martín, 2015
Rojas Gamonal, Eli
Actividades humanas, contaminación sonora
Human activities, Sound pollution.
title_short Influencia de las actividades humanas en la contaminación sonora en la ciudad de San José de Sisa, Provincia de El Dorado, Región San Martín, 2015
title_full Influencia de las actividades humanas en la contaminación sonora en la ciudad de San José de Sisa, Provincia de El Dorado, Región San Martín, 2015
title_fullStr Influencia de las actividades humanas en la contaminación sonora en la ciudad de San José de Sisa, Provincia de El Dorado, Región San Martín, 2015
title_full_unstemmed Influencia de las actividades humanas en la contaminación sonora en la ciudad de San José de Sisa, Provincia de El Dorado, Región San Martín, 2015
title_sort Influencia de las actividades humanas en la contaminación sonora en la ciudad de San José de Sisa, Provincia de El Dorado, Región San Martín, 2015
author Rojas Gamonal, Eli
author_facet Rojas Gamonal, Eli
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Azabache Liza, Yrwin Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Gamonal, Eli
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actividades humanas, contaminación sonora
Human activities, Sound pollution.
topic Actividades humanas, contaminación sonora
Human activities, Sound pollution.
description El presente trabajo de investigación titulado “Influencia de las actividades humanas en la contaminación sonora en la ciudad de San José de Sisa, Provincia de El Dorado, Región San Martín, 2015”. Se desarrolló en la ciudad de San José de Sisa, teniendo como objetivo determinar la influencia de las actividades humanas cotidianas en la contaminación sonora en la ciudad de San José de Sisa. El tipo de investigación es descriptiva, se tomó como muestra seis (6) puntos de monitoreo, ubicados en puntos estratégicos de la ciudad, seleccionados en forma aleatoria en las principales puntos de concentración y en horarios de 10:30am – 2:30 pm, 11:30 am – 3:30 pm. Llegándose a las siguientes conclusiones: Se ha logrado determinar que el Nivel sonoro generado por las actividades humanas cotidianas en la ciudad de San José de Sisa oscila entre 90.5 y 92.7 dB, los mismos que sobrepasan los Estándares de Calidad Ambiental – ECAs establecidos en el Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM., en horario diurno, por lo que se puede determinar que las actividades cotidianas desarrolladas en la ciudad de San José de Sisa están generando altos niveles de contaminación sonora; el centro de mayor contaminación sonora en la ciudad de San José de Sisa se encuentra ubicado en el Punto de Monitoreo Nº 05, que corresponde al Jr. Comercio Cuadra 03, cerca de la puerta principal del mercado central de la ciudad, en la que se observó gran concurrencia de personas a los establecimientos comerciales existentes (zona comercial), siendo las personas que laboran en estos lugares los más afectados. Así mismo se puede determinar que por los niveles encontrados en todos los puntos de monitoreo deben ser considerados como centros de contaminación, que necesitan con urgencia soluciones que permitan controlar los niveles de contaminación sonora. Se puede determinar que la salud y bienestar de la población que se encuentra acentuada en los alrededores de los puntos de monitoreo se ven afectadas a causa de los altos niveles de ruido producto del desarrollo de las actividades cotidianas de la población, además dificulta otras actividades básicas como la comunicación entre las personas, no solo desde el punto de vista social y de relación, sino en cuanto a actividad comercial ya que en estas avenidas se asientan importantes y numerosos comercios.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-19T22:46:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-19T22:46:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2555
url http://hdl.handle.net/11458/2555
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2555/5/AMBIENTAL%20-%20Eli%20Rojas%20Gamonal.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2555/1/AMBIENTAL%20-%20Eli%20Rojas%20Gamonal.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2555/2/license_rdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2555/3/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2555/4/AMBIENTAL%20-%20Eli%20Rojas%20Gamonal.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dc2dead3534f12a1b677dd4997f464fa
356bd58a82780af67dabaacdd37366c1
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a2b05f87284459bb353afd2ae892c052
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962179839524864
spelling Azabache Liza, Yrwin FranciscoRojas Gamonal, Eli2017-12-19T22:46:03Z2017-12-19T22:46:03Z2017http://hdl.handle.net/11458/2555El presente trabajo de investigación titulado “Influencia de las actividades humanas en la contaminación sonora en la ciudad de San José de Sisa, Provincia de El Dorado, Región San Martín, 2015”. Se desarrolló en la ciudad de San José de Sisa, teniendo como objetivo determinar la influencia de las actividades humanas cotidianas en la contaminación sonora en la ciudad de San José de Sisa. El tipo de investigación es descriptiva, se tomó como muestra seis (6) puntos de monitoreo, ubicados en puntos estratégicos de la ciudad, seleccionados en forma aleatoria en las principales puntos de concentración y en horarios de 10:30am – 2:30 pm, 11:30 am – 3:30 pm. Llegándose a las siguientes conclusiones: Se ha logrado determinar que el Nivel sonoro generado por las actividades humanas cotidianas en la ciudad de San José de Sisa oscila entre 90.5 y 92.7 dB, los mismos que sobrepasan los Estándares de Calidad Ambiental – ECAs establecidos en el Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM., en horario diurno, por lo que se puede determinar que las actividades cotidianas desarrolladas en la ciudad de San José de Sisa están generando altos niveles de contaminación sonora; el centro de mayor contaminación sonora en la ciudad de San José de Sisa se encuentra ubicado en el Punto de Monitoreo Nº 05, que corresponde al Jr. Comercio Cuadra 03, cerca de la puerta principal del mercado central de la ciudad, en la que se observó gran concurrencia de personas a los establecimientos comerciales existentes (zona comercial), siendo las personas que laboran en estos lugares los más afectados. Así mismo se puede determinar que por los niveles encontrados en todos los puntos de monitoreo deben ser considerados como centros de contaminación, que necesitan con urgencia soluciones que permitan controlar los niveles de contaminación sonora. Se puede determinar que la salud y bienestar de la población que se encuentra acentuada en los alrededores de los puntos de monitoreo se ven afectadas a causa de los altos niveles de ruido producto del desarrollo de las actividades cotidianas de la población, además dificulta otras actividades básicas como la comunicación entre las personas, no solo desde el punto de vista social y de relación, sino en cuanto a actividad comercial ya que en estas avenidas se asientan importantes y numerosos comercios.The present research work entitled "Influence of human activities on noise pollution in the city of San José de Sisa, El Dorado Province, San Martín Region, 2015". It was developed in the city of San José de Sisa, with the objective of determining the influence of daily human activities on noise pollution in the city of San José de Sisa. The type of investigation is descriptive, it was taken as sample six (6) monitoring points, located in strategic points of the city, selected in a random way in the main points of concentration and in hours from 10:30 am - 2:30 pm, 11:30 a.m. - 3:30 p.m. Reaching the following conclusions: It has been determined that the sound level generated by everyday human activities in the city of San José de Sisa ranges between 90.5 and 92.7 dB, which exceeds the Environmental Quality Standards - ECAs established in Supreme Decree No. 085-2003- PCM., During daytime, so that it can be determined that the daily activities developed in the city of San José de Sisa are generating high levels of noise pollution; the center of greatest sound pollution in the city of San José de Sisa is located at Monitoring Point No. 05, which corresponds to the Jr. Comercio Cuadra 03, near the main gate of the central market of the city, in which observed great concurrence of people to the existing commercial establishments (commercial zone), being the people who work in these places the most affected. Likewise, it can be determined that the levels found at all monitoring points should be considered as pollution centers, which urgently need solutions to control the levels of noise pollution. It can be determined that the health and well-being of the population that is accentuated in the vicinity of the monitoring points are affected due to the high levels of noise resulting from the development of the daily activities of the population, as well as making other basic activities difficult. as the communication between people, not only from the social and relationship point of view, but also in terms of commercial activity, since in these avenues there are important and numerous shops.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - TarapotoCC0 1.0 Universalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMActividades humanas, contaminación sonoraHuman activities, Sound pollution.Influencia de las actividades humanas en la contaminación sonora en la ciudad de San José de Sisa, Provincia de El Dorado, Región San Martín, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngenieria AmbientalUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILAMBIENTAL - Eli Rojas Gamonal.pdf.jpgAMBIENTAL - Eli Rojas Gamonal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1528http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2555/5/AMBIENTAL%20-%20Eli%20Rojas%20Gamonal.pdf.jpgdc2dead3534f12a1b677dd4997f464faMD55ORIGINALAMBIENTAL - Eli Rojas Gamonal.pdfAMBIENTAL - Eli Rojas Gamonal.pdfActividades humanas, contaminación sonoraapplication/pdf3933977http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2555/1/AMBIENTAL%20-%20Eli%20Rojas%20Gamonal.pdf356bd58a82780af67dabaacdd37366c1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2555/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2555/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTAMBIENTAL - Eli Rojas Gamonal.pdf.txtAMBIENTAL - Eli Rojas Gamonal.pdf.txtExtracted texttext/plain115369http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2555/4/AMBIENTAL%20-%20Eli%20Rojas%20Gamonal.pdf.txta2b05f87284459bb353afd2ae892c052MD5411458/2555oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/25552021-12-29 03:03:12.279Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).