Efecto del proyecto “gestion de iniciativas de afirmación cultural - GIAC” en la calidad de vida de la población agricola de la cuenca del Mishquiyacu, 2015
Descripción del Articulo
En la presente investigación denominada “EFECTO DEL PROYECTO “GESTION DE INICIATIVAS DE AFIRMACIÓN CULTURAL - GIAC” EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN AGRICOLA DE LA CUENCA DEL MISHQUIYACU, 2015”. Donde se planteó como objetivo general Establecer el efecto del Proyecto “GIAC” en la calidad de vid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2626 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida, Cuenca del Misquiyacu, Fundación Interamericana, Asociación Rural Amazónica Andina Choba-Choba Quality of life, Misquiyacu Basin, Inter-American Foundation, Choba-Choba Andean Amazon Rural Association |
Sumario: | En la presente investigación denominada “EFECTO DEL PROYECTO “GESTION DE INICIATIVAS DE AFIRMACIÓN CULTURAL - GIAC” EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN AGRICOLA DE LA CUENCA DEL MISHQUIYACU, 2015”. Donde se planteó como objetivo general Establecer el efecto del Proyecto “GIAC” en la calidad de vida de la población agrícola de la cuenca del Mishquiyacu, 2015. Teniendo una investigación de tipo experimental, con un diseño pre experimental y con un nivel cuantitativo. Se puede determinar que se obtuvo las siguientes conclusiones. La calidad de vida antes de la aplicación del proyecto GIAC en cuanto a los indicadores evaluados que son salud y educación se puede notar un promedio en cuanto a calidad de vida aceptable, pero con irregularidades tanto en el porcentaje bajo al 67.53% de infantes sanos dentro de la cuenca del Misquiyacu y por lo cual dificulta los indicadores de escolaridad y alfabetismo. También se rescata la tasa de personas no pobres lo cual se evidencia un nivel del 71.63% llevando claro que existe pobreza dentro de la cuenca del Misquiyacu. La calidad de vida después de la aplicación del poyecto GIAC, dentro de los cuales los beneficiados fueron la población agricola de la cuenca del Misquiyacu y que corresponde al 92% de las familias dentro del territorio. Se puede notar en base a ello aumentos considerables en cuanto a la sanidad de los infantes, en un aumento del 2.6% generando un aspecto positivo al proyecto, debido a que también se viene impulsando un mejor nivel de ingreso económicos para las familias, repercutiendo dentro de los de la educación de sus hijos en un 1.01%. Desde el enfoque estadístico y aplicando la prueba T de Student.podemos concluir que la T calculda cuyo valor es 3.162 es mayor a la T tabular, el cual su valor es 2.015, se puede determinar que al encontrarse en la región de rechazo de la H0, se observa que se tiene que aceptar la hipótesis H1 o hipótesis de investigación. El cual refleja que Hi: Existe un efecto positivo entre el proyecto “GIAC” y la calidad de vida de la población agrícola de la cuenca del Mishquiyacu, 2015 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).