Efecto del proyecto “gestion de iniciativas de afirmación cultural - GIAC” en la calidad de vida de la población agricola de la cuenca del Mishquiyacu, 2015

Descripción del Articulo

En la presente investigación denominada “EFECTO DEL PROYECTO “GESTION DE INICIATIVAS DE AFIRMACIÓN CULTURAL - GIAC” EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN AGRICOLA DE LA CUENCA DEL MISHQUIYACU, 2015”. Donde se planteó como objetivo general Establecer el efecto del Proyecto “GIAC” en la calidad de vid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sangama Salas, Kike Maikol, Velásquez Leveaú, Fabian Camilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2626
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida, Cuenca del Misquiyacu, Fundación Interamericana, Asociación Rural Amazónica Andina Choba-Choba
Quality of life, Misquiyacu Basin, Inter-American Foundation, Choba-Choba Andean Amazon Rural Association
id UNSM_d14c6e4adba83b05396a111b163622a7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2626
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del proyecto “gestion de iniciativas de afirmación cultural - GIAC” en la calidad de vida de la población agricola de la cuenca del Mishquiyacu, 2015
title Efecto del proyecto “gestion de iniciativas de afirmación cultural - GIAC” en la calidad de vida de la población agricola de la cuenca del Mishquiyacu, 2015
spellingShingle Efecto del proyecto “gestion de iniciativas de afirmación cultural - GIAC” en la calidad de vida de la población agricola de la cuenca del Mishquiyacu, 2015
Sangama Salas, Kike Maikol
Calidad de vida, Cuenca del Misquiyacu, Fundación Interamericana, Asociación Rural Amazónica Andina Choba-Choba
Quality of life, Misquiyacu Basin, Inter-American Foundation, Choba-Choba Andean Amazon Rural Association
title_short Efecto del proyecto “gestion de iniciativas de afirmación cultural - GIAC” en la calidad de vida de la población agricola de la cuenca del Mishquiyacu, 2015
title_full Efecto del proyecto “gestion de iniciativas de afirmación cultural - GIAC” en la calidad de vida de la población agricola de la cuenca del Mishquiyacu, 2015
title_fullStr Efecto del proyecto “gestion de iniciativas de afirmación cultural - GIAC” en la calidad de vida de la población agricola de la cuenca del Mishquiyacu, 2015
title_full_unstemmed Efecto del proyecto “gestion de iniciativas de afirmación cultural - GIAC” en la calidad de vida de la población agricola de la cuenca del Mishquiyacu, 2015
title_sort Efecto del proyecto “gestion de iniciativas de afirmación cultural - GIAC” en la calidad de vida de la población agricola de la cuenca del Mishquiyacu, 2015
author Sangama Salas, Kike Maikol
author_facet Sangama Salas, Kike Maikol
Velásquez Leveaú, Fabian Camilo
author_role author
author2 Velásquez Leveaú, Fabian Camilo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pezo Carmelo, Edilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Sangama Salas, Kike Maikol
Velásquez Leveaú, Fabian Camilo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de vida, Cuenca del Misquiyacu, Fundación Interamericana, Asociación Rural Amazónica Andina Choba-Choba
Quality of life, Misquiyacu Basin, Inter-American Foundation, Choba-Choba Andean Amazon Rural Association
topic Calidad de vida, Cuenca del Misquiyacu, Fundación Interamericana, Asociación Rural Amazónica Andina Choba-Choba
Quality of life, Misquiyacu Basin, Inter-American Foundation, Choba-Choba Andean Amazon Rural Association
description En la presente investigación denominada “EFECTO DEL PROYECTO “GESTION DE INICIATIVAS DE AFIRMACIÓN CULTURAL - GIAC” EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN AGRICOLA DE LA CUENCA DEL MISHQUIYACU, 2015”. Donde se planteó como objetivo general Establecer el efecto del Proyecto “GIAC” en la calidad de vida de la población agrícola de la cuenca del Mishquiyacu, 2015. Teniendo una investigación de tipo experimental, con un diseño pre experimental y con un nivel cuantitativo. Se puede determinar que se obtuvo las siguientes conclusiones. La calidad de vida antes de la aplicación del proyecto GIAC en cuanto a los indicadores evaluados que son salud y educación se puede notar un promedio en cuanto a calidad de vida aceptable, pero con irregularidades tanto en el porcentaje bajo al 67.53% de infantes sanos dentro de la cuenca del Misquiyacu y por lo cual dificulta los indicadores de escolaridad y alfabetismo. También se rescata la tasa de personas no pobres lo cual se evidencia un nivel del 71.63% llevando claro que existe pobreza dentro de la cuenca del Misquiyacu. La calidad de vida después de la aplicación del poyecto GIAC, dentro de los cuales los beneficiados fueron la población agricola de la cuenca del Misquiyacu y que corresponde al 92% de las familias dentro del territorio. Se puede notar en base a ello aumentos considerables en cuanto a la sanidad de los infantes, en un aumento del 2.6% generando un aspecto positivo al proyecto, debido a que también se viene impulsando un mejor nivel de ingreso económicos para las familias, repercutiendo dentro de los de la educación de sus hijos en un 1.01%. Desde el enfoque estadístico y aplicando la prueba T de Student.podemos concluir que la T calculda cuyo valor es 3.162 es mayor a la T tabular, el cual su valor es 2.015, se puede determinar que al encontrarse en la región de rechazo de la H0, se observa que se tiene que aceptar la hipótesis H1 o hipótesis de investigación. El cual refleja que Hi: Existe un efecto positivo entre el proyecto “GIAC” y la calidad de vida de la población agrícola de la cuenca del Mishquiyacu, 2015
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-16T17:53:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-16T17:53:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2626
url http://hdl.handle.net/11458/2626
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2626/5/ECONOMIA%20-%20Kike%20Maikol%20Sangama%20Salas%20y%20Fabian%20Camilo%20Velasquez.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2626/1/ECONOMIA%20-%20Kike%20Maikol%20Sangama%20Salas%20y%20Fabian%20Camilo%20Velasquez.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2626/2/license_rdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2626/3/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2626/4/ECONOMIA%20-%20Kike%20Maikol%20Sangama%20Salas%20y%20Fabian%20Camilo%20Velasquez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a660b006a077e2ef71e77deb928a078
3bdef99206c6c689d6e3ab971103570b
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
853165a9ead8c0c5587191283414f795
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962197241692160
spelling Pezo Carmelo, EdilbertoSangama Salas, Kike MaikolVelásquez Leveaú, Fabian Camilo2018-02-16T17:53:30Z2018-02-16T17:53:30Z2018http://hdl.handle.net/11458/2626En la presente investigación denominada “EFECTO DEL PROYECTO “GESTION DE INICIATIVAS DE AFIRMACIÓN CULTURAL - GIAC” EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN AGRICOLA DE LA CUENCA DEL MISHQUIYACU, 2015”. Donde se planteó como objetivo general Establecer el efecto del Proyecto “GIAC” en la calidad de vida de la población agrícola de la cuenca del Mishquiyacu, 2015. Teniendo una investigación de tipo experimental, con un diseño pre experimental y con un nivel cuantitativo. Se puede determinar que se obtuvo las siguientes conclusiones. La calidad de vida antes de la aplicación del proyecto GIAC en cuanto a los indicadores evaluados que son salud y educación se puede notar un promedio en cuanto a calidad de vida aceptable, pero con irregularidades tanto en el porcentaje bajo al 67.53% de infantes sanos dentro de la cuenca del Misquiyacu y por lo cual dificulta los indicadores de escolaridad y alfabetismo. También se rescata la tasa de personas no pobres lo cual se evidencia un nivel del 71.63% llevando claro que existe pobreza dentro de la cuenca del Misquiyacu. La calidad de vida después de la aplicación del poyecto GIAC, dentro de los cuales los beneficiados fueron la población agricola de la cuenca del Misquiyacu y que corresponde al 92% de las familias dentro del territorio. Se puede notar en base a ello aumentos considerables en cuanto a la sanidad de los infantes, en un aumento del 2.6% generando un aspecto positivo al proyecto, debido a que también se viene impulsando un mejor nivel de ingreso económicos para las familias, repercutiendo dentro de los de la educación de sus hijos en un 1.01%. Desde el enfoque estadístico y aplicando la prueba T de Student.podemos concluir que la T calculda cuyo valor es 3.162 es mayor a la T tabular, el cual su valor es 2.015, se puede determinar que al encontrarse en la región de rechazo de la H0, se observa que se tiene que aceptar la hipótesis H1 o hipótesis de investigación. El cual refleja que Hi: Existe un efecto positivo entre el proyecto “GIAC” y la calidad de vida de la población agrícola de la cuenca del Mishquiyacu, 2015In the present investigation called "EFFECT OF THE PROJECT" MANAGEMENT OF INITIATIVES OF CULTURAL AFFIRMATION - GIAC "IN THE QUALITY OF LIFE OF THE AGRICULTURAL POPULATION OF THE MISHQUIYACU BASIN, 2015". Where it was proposed as a general objective Establish the effect of the "GIAC" Project on the quality of life of the agricultural population of the Mishquiyacu basin, 2015. Having an experimental type research, with a pre-experimental design and with a quantitative level. It can be determined that the following conclusions were obtained. The quality of life before the application of the GIAC project in terms of the evaluated indicators that are health and education can be noticed an average in acceptable quality of life, but with irregularities both in the percentage low to the 67.53% of healthy infants inside Of the Misquiyacu basin and, therefore, makes the indicators of schooling and literacy difficult. It also rescues the rate of non-poor people, which shows a level of 71.63% making it clear that there is poverty within the Misquiyacu basin. The quality of life after the application of the GIAC project, in which the beneficiaries were the agricultural population of the Misquiyacu basin and corresponding to 92% of the families within the territory. On the basis of this, considerable increases in infant health can be noted, with an increase of 2.6%, generating a positive aspect of the project, due to the fact that a better economic income level is also being promoted for families, with repercussions Of their children's education by 1.01%. From the statistical approach and applying the Student's T test, we can conclude that the calculated T whose value is 3.162 is greater than the T tabular, which its value is 2.015, can be determined to be in the rejection region of the H0 , It is observed that the H1 hypothesis or research hypothesis has to be accepted. Which reflects that Hi: There is a positive effect between the "GIAC" project and the quality of life of the agricultural population of the Mishquiyacu basin, 2015.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCalidad de vida, Cuenca del Misquiyacu, Fundación Interamericana, Asociación Rural Amazónica Andina Choba-ChobaQuality of life, Misquiyacu Basin, Inter-American Foundation, Choba-Choba Andean Amazon Rural AssociationEfecto del proyecto “gestion de iniciativas de afirmación cultural - GIAC” en la calidad de vida de la población agricola de la cuenca del Mishquiyacu, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasEconomistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILECONOMIA - Kike Maikol Sangama Salas y Fabian Camilo Velasquez.pdf.jpgECONOMIA - Kike Maikol Sangama Salas y Fabian Camilo Velasquez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1474http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2626/5/ECONOMIA%20-%20Kike%20Maikol%20Sangama%20Salas%20y%20Fabian%20Camilo%20Velasquez.pdf.jpg1a660b006a077e2ef71e77deb928a078MD55ORIGINALECONOMIA - Kike Maikol Sangama Salas y Fabian Camilo Velasquez.pdfECONOMIA - Kike Maikol Sangama Salas y Fabian Camilo Velasquez.pdfCalidad de vida, Cuenca del Misquiyacu, Fundación Interamericana, Asociación Rural Amazónica Andina Choba-Chobaapplication/pdf4962896http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2626/1/ECONOMIA%20-%20Kike%20Maikol%20Sangama%20Salas%20y%20Fabian%20Camilo%20Velasquez.pdf3bdef99206c6c689d6e3ab971103570bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2626/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2626/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTECONOMIA - Kike Maikol Sangama Salas y Fabian Camilo Velasquez.pdf.txtECONOMIA - Kike Maikol Sangama Salas y Fabian Camilo Velasquez.pdf.txtExtracted texttext/plain80692http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2626/4/ECONOMIA%20-%20Kike%20Maikol%20Sangama%20Salas%20y%20Fabian%20Camilo%20Velasquez.pdf.txt853165a9ead8c0c5587191283414f795MD5411458/2626oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/26262021-12-15 03:00:47.511Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).