Utilización de las especies Medicago sativa y Taraxacum officinale en la fitorremediación de plomo, mercurio y cadmio del botadero Yacucatina
Descripción del Articulo
El propósito el presente estudio fue evaluar el potencial de las especies Medicago sativa y Taraxacum officinale para la remoción de metales pesados (Pb, Hg y Cd) del suelo del botadero de Yacucatina. Para ello, se seleccionó un estudio experimental con dos tratamientos, un testigo (suelo del botade...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4463 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4463 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metales tóxicos Suelo de botadero Plantas fitorremediadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| id |
UNSM_cff5a4fbaf05837cf4a0129e763f4204 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4463 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
9504 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Utilización de las especies Medicago sativa y Taraxacum officinale en la fitorremediación de plomo, mercurio y cadmio del botadero Yacucatina |
| title |
Utilización de las especies Medicago sativa y Taraxacum officinale en la fitorremediación de plomo, mercurio y cadmio del botadero Yacucatina |
| spellingShingle |
Utilización de las especies Medicago sativa y Taraxacum officinale en la fitorremediación de plomo, mercurio y cadmio del botadero Yacucatina Silva Mori, Karina Metales tóxicos Suelo de botadero Plantas fitorremediadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| title_short |
Utilización de las especies Medicago sativa y Taraxacum officinale en la fitorremediación de plomo, mercurio y cadmio del botadero Yacucatina |
| title_full |
Utilización de las especies Medicago sativa y Taraxacum officinale en la fitorremediación de plomo, mercurio y cadmio del botadero Yacucatina |
| title_fullStr |
Utilización de las especies Medicago sativa y Taraxacum officinale en la fitorremediación de plomo, mercurio y cadmio del botadero Yacucatina |
| title_full_unstemmed |
Utilización de las especies Medicago sativa y Taraxacum officinale en la fitorremediación de plomo, mercurio y cadmio del botadero Yacucatina |
| title_sort |
Utilización de las especies Medicago sativa y Taraxacum officinale en la fitorremediación de plomo, mercurio y cadmio del botadero Yacucatina |
| author |
Silva Mori, Karina |
| author_facet |
Silva Mori, Karina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramirez Ramirez, Wildoro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Mori, Karina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metales tóxicos Suelo de botadero Plantas fitorremediadoras |
| topic |
Metales tóxicos Suelo de botadero Plantas fitorremediadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| description |
El propósito el presente estudio fue evaluar el potencial de las especies Medicago sativa y Taraxacum officinale para la remoción de metales pesados (Pb, Hg y Cd) del suelo del botadero de Yacucatina. Para ello, se seleccionó un estudio experimental con dos tratamientos, un testigo (suelo del botadero) y tres repeticiones, haciendo un total de nueve unidades experimentales. La concentración promedio de plomo en el suelo del botadero fue 9,41 mg/kg, este valor, no sobrepasa el Estándar de calidad ambiental de suelo para este metal (70 mg/kg). Asimismo, para la concentración de mercurio, no se pudo determinar valores puntuales, debido a que estuvieron por debajo de los límites de detección del método (<0,1 mg/kg); mientras que, para el cadmio, se encontró una concentración promedio de 5,60 mg/kg, sobrepasando el Estándar de calidad ambiental de 1,4 mg/kg. Luego de aplicar la técnica de fitorremediación, con la especie M. sativa, se encontró una concentración promedio de plomo en el suelo del botadero de 8,50 mg/kg, mientras que con la especie T. officinale, la concentración de plomo fue 7,39 mg/kg; ambos valores no sobrepasan el Estándar de calidad ambiental de suelo para este metal (70 mg/kg). Asimismo, se encontró una concentración promedio de cadmio en el suelo del botadero de 1,13 mg/kg con M. sativa, mientras que con la especie T. officinale, la concentración de cadmio fue 1,36 mg/kg; ambos valores no sobrepasan el Estándar de calidad ambiental de suelo para este metal (1,4 mg/kg). Con respecto a las eficiencias de remoción de los metales pesados, la especie M. sativa presentó una eficiencia de remoción de plomo del suelo de 9,68%, mientras que con la T. officinale, la eficiencia de remoción fue de 21,57%; asimismo, para la remoción de cadmio, la especie M. sativa, obtuvo una eficiencia de 79,82%; mientras que con la T. officinale, la eficiencia de remoción fue de 75,71%. Finalmente, la especie que retuvo la mayor cantidad de plomo fue T. officinale, mientras que, la especie que removió la mayor cantidad de cadmio fue M. sativa, por tanto, ambas especies pueden ser utilizadas promisoriamente para descontaminación de suelos por sustancias tóxicas como metales pesados. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-06T12:54:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-06T12:54:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Silva-Mori, K. (2022). Utilización de las especies Medicago sativa y Taraxacum officinale en la fitorremediación de plomo, mercurio y cadmio del botadero Yacucatina. Tesis para optar el grado de Maestro en Ciencias con mención en Gestión Ambiental. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/4463 |
| identifier_str_mv |
Silva-Mori, K. (2022). Utilización de las especies Medicago sativa y Taraxacum officinale en la fitorremediación de plomo, mercurio y cadmio del botadero Yacucatina. Tesis para optar el grado de Maestro en Ciencias con mención en Gestión Ambiental. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/4463 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio - UNSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4463/1/Tesis%20Maestr%c3%ada%20Gest.%20Amb.%20-%20KARINA%20SILVA%20MORI.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4463/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4463/3/Tesis%20Maestr%c3%ada%20Gest.%20Amb.%20-%20KARINA%20SILVA%20MORI.pdf.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4463/4/Tesis%20Maestr%c3%ada%20Gest.%20Amb.%20-%20KARINA%20SILVA%20MORI.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b18d30eb599766cd4446bb4abfd0cf7c c52066b9c50a8f86be96c82978636682 1f352385d90310a66102080d7fb7fc02 2361775eab029f48ce6ad9526042dca1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1743509703882702848 |
| spelling |
Ramirez Ramirez, WildoroSilva Mori, Karina2022-09-06T12:54:02Z2022-09-06T12:54:02Z2022Silva-Mori, K. (2022). Utilización de las especies Medicago sativa y Taraxacum officinale en la fitorremediación de plomo, mercurio y cadmio del botadero Yacucatina. Tesis para optar el grado de Maestro en Ciencias con mención en Gestión Ambiental. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/4463El propósito el presente estudio fue evaluar el potencial de las especies Medicago sativa y Taraxacum officinale para la remoción de metales pesados (Pb, Hg y Cd) del suelo del botadero de Yacucatina. Para ello, se seleccionó un estudio experimental con dos tratamientos, un testigo (suelo del botadero) y tres repeticiones, haciendo un total de nueve unidades experimentales. La concentración promedio de plomo en el suelo del botadero fue 9,41 mg/kg, este valor, no sobrepasa el Estándar de calidad ambiental de suelo para este metal (70 mg/kg). Asimismo, para la concentración de mercurio, no se pudo determinar valores puntuales, debido a que estuvieron por debajo de los límites de detección del método (<0,1 mg/kg); mientras que, para el cadmio, se encontró una concentración promedio de 5,60 mg/kg, sobrepasando el Estándar de calidad ambiental de 1,4 mg/kg. Luego de aplicar la técnica de fitorremediación, con la especie M. sativa, se encontró una concentración promedio de plomo en el suelo del botadero de 8,50 mg/kg, mientras que con la especie T. officinale, la concentración de plomo fue 7,39 mg/kg; ambos valores no sobrepasan el Estándar de calidad ambiental de suelo para este metal (70 mg/kg). Asimismo, se encontró una concentración promedio de cadmio en el suelo del botadero de 1,13 mg/kg con M. sativa, mientras que con la especie T. officinale, la concentración de cadmio fue 1,36 mg/kg; ambos valores no sobrepasan el Estándar de calidad ambiental de suelo para este metal (1,4 mg/kg). Con respecto a las eficiencias de remoción de los metales pesados, la especie M. sativa presentó una eficiencia de remoción de plomo del suelo de 9,68%, mientras que con la T. officinale, la eficiencia de remoción fue de 21,57%; asimismo, para la remoción de cadmio, la especie M. sativa, obtuvo una eficiencia de 79,82%; mientras que con la T. officinale, la eficiencia de remoción fue de 75,71%. Finalmente, la especie que retuvo la mayor cantidad de plomo fue T. officinale, mientras que, la especie que removió la mayor cantidad de cadmio fue M. sativa, por tanto, ambas especies pueden ser utilizadas promisoriamente para descontaminación de suelos por sustancias tóxicas como metales pesados.This study aimed to evaluate the potential of Medicago sativa and Taraxacum officinale species in the removal of heavy metals (Pb, Hg and Cd) from the soil of the Yacucatina dump. For this purpose, an experimental study was selected with two treatments, a control (dumpsite soil) and three replicates, making a total of nine experimental units. The average concentration of lead in the dumpsite soil was 9.41 mg/kg; this value does not exceed the environmental soil quality standard for this metal (70 mg/kg). Furthermore, it was not possible to determine point values for mercury concentration, since they were below the detection limits of the method (<0.1 mg/kg), while, for cadmium, an average concentration of 5.60 mg/kg was found, exceeding the environmental quality standard of 1.4 mg/kg. After applying the phytoremediation technique with the M. sativa species, an average lead concentration of 8.50 mg/kg was found in the dumpsite soil, while with the T. officinale species, the lead concentration was 7.39 mg/kg; both values do not exceed the Environmental Soil Quality Standard for this metal (70 mg/kg). Likewise, an average cadmium concentration of 1.13 mg/kg was found in the dumpsite soil with M. sativa, while with the species T. officinale, the cadmium concentration was 1.36 mg/kg; both values do not exceed the Soil Environmental Quality Standard for this metal (1.4 mg/kg). Regarding the removal efficiencies of heavy metals, the species M. sativa presented a soil lead removal efficiency of 9.68%, while with T. officinale, the removal efficiency was 21.57%; likewise, for cadmium removal, the species M. sativa, obtained an efficiency of 79.82%, while with T. officinale, the removal efficiency was 75.71%. Finally, the species that retained the highest amount of lead was T. officinale, while the species that removed the highest amount of cadmium was M. sativa, therefore, both species can be used promisingly for soil decontamination of toxic substances such as heavy metals.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMMetales tóxicosSuelo de botaderoPlantas fitorremediadorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Utilización de las especies Medicago sativa y Taraxacum officinale en la fitorremediación de plomo, mercurio y cadmio del botadero Yacucatinainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestría en CienciasUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de EcologíaMaestro en Ciencias con mención en Gestión Ambiental47770214https://orcid.org/0000-0002-1849-278201066115https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro521227Pezo Gonzales, MarioMuñoz Delgado, Victor HugoNavarro Ramirez, EnriqueORIGINALTesis Maestría Gest. Amb. - KARINA SILVA MORI.pdfTesis Maestría Gest. Amb. - KARINA SILVA MORI.pdfMetales tóxicos, suelo de botadero, plantas fitorremediadoras.application/pdf7016154http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4463/1/Tesis%20Maestr%c3%ada%20Gest.%20Amb.%20-%20KARINA%20SILVA%20MORI.pdfb18d30eb599766cd4446bb4abfd0cf7cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4463/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTesis Maestría Gest. Amb. - KARINA SILVA MORI.pdf.txtTesis Maestría Gest. Amb. - KARINA SILVA MORI.pdf.txtExtracted texttext/plain118293http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4463/3/Tesis%20Maestr%c3%ada%20Gest.%20Amb.%20-%20KARINA%20SILVA%20MORI.pdf.txt1f352385d90310a66102080d7fb7fc02MD53THUMBNAILTesis Maestría Gest. Amb. - KARINA SILVA MORI.pdf.jpgTesis Maestría Gest. Amb. - KARINA SILVA MORI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1291http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4463/4/Tesis%20Maestr%c3%ada%20Gest.%20Amb.%20-%20KARINA%20SILVA%20MORI.pdf.jpg2361775eab029f48ce6ad9526042dca1MD5411458/4463oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/44632022-09-08 03:01:42.947Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.955675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).