Uso de barreras dinámicas en áreas con amenaza de caída de rocas para mitigación de riesgo en zona vial urbana en la Alameda Shilcayo en la ciudad de Tarapoto, provincia de San Martín, departamento de San Martín
Descripción del Articulo
La presente investigación nace debido a los antecedentes de acontecimientos ocurridos en el área de estudio, tales como desprendimiento de rocas que pusieron en riesgo diversos aspectos de la zona como: la infraestructura vial, infraestructura vehicular y lo más importante, está en peligro la vida h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3797 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | caída, rocas, mitigación, dimensionamiento, barrera dinámica. Rockfalls, mitigation, dimensioning, dynamic barrier. |
Sumario: | La presente investigación nace debido a los antecedentes de acontecimientos ocurridos en el área de estudio, tales como desprendimiento de rocas que pusieron en riesgo diversos aspectos de la zona como: la infraestructura vial, infraestructura vehicular y lo más importante, está en peligro la vida humana. En este sentido, se propone el uso de barreras dinámicas para el control de caída rocas y con ello mitigar la amenaza de riesgo presente. De esta manera como objetivo principal del proyecto, se pone en evaluación las características, componentes y dimensionamiento de la estructura. Para cumplir con este proceso, nos regimos a la Guía Europea de Aprobación Técnica (ETAG 027), así como a los resultados del estudio de mecánica de suelos, del trabajo de campo y gabinete, y a los datos obtenidos de la simulación en el software Rocfall v.4.0, los cuales por medio de gráficos nos muestra el comportamiento de la energía cinética total, velocidades traslacionales y rotacionales, que fueron analizados por medio de iteraciones, para así determinar el Máximo Nivel de Energía de diseño (MEL) requerido para el dimensionamiento de la estructura, obteniendo como resultado la barrera RXE-500-LA de Geobrugg, con 500 KJ de absorción de energía, para contención de bloques de 1.75 m3, con 5 ton de peso, impactando a una velocidad de 11.25 m/s. La estructura tendrá una instalación a lo largo de 100 metros lineales, cubriendo así el 71.43% del tramo total en el área estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).