EVALUACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DE ENERGÍA SOLAR PARA LA OBTENCIÓN DE HARINA DE AGUAJE
Descripción del Articulo
Los productos alternativos amazónicos están ganando un espacio importante en el mercado local, nacional e internacional debido a las bondades benéficas que poseen; estos elementos particulares les otorgan un alto valor agregado que en términos de desarrollo económico, permiten que comunidades rurale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2364 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2364 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprovechamiento de Energía Solar |
Sumario: | Los productos alternativos amazónicos están ganando un espacio importante en el mercado local, nacional e internacional debido a las bondades benéficas que poseen; estos elementos particulares les otorgan un alto valor agregado que en términos de desarrollo económico, permiten que comunidades rurales ingresen activamente en la cadena productiva de una manera sostenible, obteniendo beneficios económicos que repercuten directamente en su nivel de vida (salud, educación y empleo). La difusión del uso de tecnología alternativa, como la energía solar, debe ser fortalecida por los entes gubernamentales, centros de estudios superiores así como por las organizaciones no gubernamentales que participan del cambio en la estructura y visión de desarrollo, colaborando de esta manera con la estabilidad ambiental y disminuyendo el uso de energías no renovables. El presente trabajo de investigación tuvo la finalidad de evaluar el aprovechamiento de energía solar como fuente de energía alternativa para la obtención de harina de aguaje (Mauritia flexuosa), colaborando de esta manera con información para el desarrollo de agro negocios amazónicos alternativos.Los resultados obtenidos permiten concluir que es factible en principio el deshidratar la pulpa de! fruto de la Mauritia flexuosa y transformarla en productos de valor agregado como Harina de Agugie con un 11 y 12% de humedad haciendo uso de tecnología simple y de impacto ambiental mínimo al un Secador indirecto por convección forazda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).