Influencia de las redes sociales virtuales en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa Ofelia Velásquez - Tarapoto

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Influencia de las redes sociales virtuales en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa Ofelia Velásquez – Tarapoto, tuvo como objetivo determinar la influencia de las redes sociales virtuales en el rendi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martos Merino, Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2938
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red social virtual, rendimiento académico.
Virtual social network, academic performance.
id UNSM_c43c4bd9a2fb1504ceb30db04de0f24a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2938
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de las redes sociales virtuales en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa Ofelia Velásquez - Tarapoto
title Influencia de las redes sociales virtuales en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa Ofelia Velásquez - Tarapoto
spellingShingle Influencia de las redes sociales virtuales en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa Ofelia Velásquez - Tarapoto
Martos Merino, Víctor
Red social virtual, rendimiento académico.
Virtual social network, academic performance.
title_short Influencia de las redes sociales virtuales en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa Ofelia Velásquez - Tarapoto
title_full Influencia de las redes sociales virtuales en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa Ofelia Velásquez - Tarapoto
title_fullStr Influencia de las redes sociales virtuales en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa Ofelia Velásquez - Tarapoto
title_full_unstemmed Influencia de las redes sociales virtuales en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa Ofelia Velásquez - Tarapoto
title_sort Influencia de las redes sociales virtuales en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa Ofelia Velásquez - Tarapoto
author Martos Merino, Víctor
author_facet Martos Merino, Víctor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Injante Oré, Richard Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Martos Merino, Víctor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Red social virtual, rendimiento académico.
Virtual social network, academic performance.
topic Red social virtual, rendimiento académico.
Virtual social network, academic performance.
description La presente tesis titulada “Influencia de las redes sociales virtuales en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa Ofelia Velásquez – Tarapoto, tuvo como objetivo determinar la influencia de las redes sociales virtuales en el rendimiento académico de los estudiantes, el estudio fue de tipo descriptiva, transversal, la muestra elegida fue de 30 estudiantes. Para medir las variables se aplicó una encuesta que consta de 2 partes: Información Básica de los estudiantes; uso de las tecnologías de información y comunicación, en la cual se realizaron 11 preguntas, también se utilizó el registro de notas del primer trimestre de los estudiantes para poder medir el rendimiento académico. Para la verificación de hipótesis se realizó una regresión lineal múltiple con los indicadores de la variable dependiente e independiente para determinar la influencia de las redes sociales en el rendimiento académico. Los principales logros de la investigación fue que se determinó que el celular es la tecnología más usada por los estudiantes para conectarse a las redes sociales, además que gran parte de los estudiantes dedican cuatros horas diarias a las redes sociales y que en mayor proporción los estudiantes hacen poco uso de internet para realizar sus tareas escolares; con respecto al rendimiento académico el estudio reveló que una importante proporción de los estudiantes tienen un rendimiento académico deficiente (<=10), por tal motivo se concluyó entre otras cosas que las redes sociales influyen negativamente en el rendimiento académico de los estudiantes. Se aportan algunas recomendaciones para aminorar el problema en estudio.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-02T18:45:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-02T18:45:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2938
url http://hdl.handle.net/11458/2938
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2938/4/SISTEMAS%20-%20V%c3%adctor%20Martos%20Merino.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2938/1/SISTEMAS%20-%20V%c3%adctor%20Martos%20Merino.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2938/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2938/3/SISTEMAS%20-%20V%c3%adctor%20Martos%20Merino.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1cc601d8f025287024274e9066b4a1ee
a36ba091a25eced88b50270a93f66867
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9e53b01d7e5eb620f554aaf0fa23c017
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962203129446400
spelling Injante Oré, Richard EnriqueMartos Merino, Víctor2019-01-02T18:45:22Z2019-01-02T18:45:22Z2018http://hdl.handle.net/11458/2938La presente tesis titulada “Influencia de las redes sociales virtuales en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa Ofelia Velásquez – Tarapoto, tuvo como objetivo determinar la influencia de las redes sociales virtuales en el rendimiento académico de los estudiantes, el estudio fue de tipo descriptiva, transversal, la muestra elegida fue de 30 estudiantes. Para medir las variables se aplicó una encuesta que consta de 2 partes: Información Básica de los estudiantes; uso de las tecnologías de información y comunicación, en la cual se realizaron 11 preguntas, también se utilizó el registro de notas del primer trimestre de los estudiantes para poder medir el rendimiento académico. Para la verificación de hipótesis se realizó una regresión lineal múltiple con los indicadores de la variable dependiente e independiente para determinar la influencia de las redes sociales en el rendimiento académico. Los principales logros de la investigación fue que se determinó que el celular es la tecnología más usada por los estudiantes para conectarse a las redes sociales, además que gran parte de los estudiantes dedican cuatros horas diarias a las redes sociales y que en mayor proporción los estudiantes hacen poco uso de internet para realizar sus tareas escolares; con respecto al rendimiento académico el estudio reveló que una importante proporción de los estudiantes tienen un rendimiento académico deficiente (<=10), por tal motivo se concluyó entre otras cosas que las redes sociales influyen negativamente en el rendimiento académico de los estudiantes. Se aportan algunas recomendaciones para aminorar el problema en estudio.This thesis entitled "Influence of virtual social networks on the academic performance of the fifth grade students of the secondary level of the Educational Institution Ofelia Velásquez - Tarapoto, aimed to determine the influence of virtual social networks on the academic performance of students, the study was descriptive, transversal, the sample chosen was 30 students. To measure the variables, a survey was applied consisting of 2 parts: Basic Information of the students; use of information and communication technologies, in which 11 questions were asked, the student's first-quarter grades record was also used to measure academic performance. For the verification of hypotheses, a multiple linear regression was performed with the indicators of the dependent and independent variable to determine the influence of social networks on academic performance. The main achievements of the research was that it was determined that the cell phone is the technology most used by students to connect to social networks, in addition to the fact that a large part of the students spend four hours a day on social networks and that in a larger proportion students they make little use of the internet to carry out their school work; With respect to academic performance, the study revealed that a significant proportion of students have a poor academic performance (<= 10), for this reason it was concluded among other things that social networks negatively influence the academic performance of students. Some recommendations are given to reduce the problem under study.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMRed social virtual, rendimiento académico.Virtual social network, academic performance.Influencia de las redes sociales virtuales en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa Ofelia Velásquez - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaIngeniero de Sistemas e InformáticaTítulo ProfesionalTHUMBNAILSISTEMAS - Víctor Martos Merino.pdf.jpgSISTEMAS - Víctor Martos Merino.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1246http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2938/4/SISTEMAS%20-%20V%c3%adctor%20Martos%20Merino.pdf.jpg1cc601d8f025287024274e9066b4a1eeMD54ORIGINALSISTEMAS - Víctor Martos Merino.pdfSISTEMAS - Víctor Martos Merino.pdfVirtual social network, academic performance.application/pdf2096678http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2938/1/SISTEMAS%20-%20V%c3%adctor%20Martos%20Merino.pdfa36ba091a25eced88b50270a93f66867MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2938/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSISTEMAS - Víctor Martos Merino.pdf.txtSISTEMAS - Víctor Martos Merino.pdf.txtExtracted texttext/plain101012http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2938/3/SISTEMAS%20-%20V%c3%adctor%20Martos%20Merino.pdf.txt9e53b01d7e5eb620f554aaf0fa23c017MD5311458/2938oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/29382021-12-16 03:05:34.155Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).