El fortalecimiento institucional y su influencia en la gestión por resultados de la UGEL San Martín - Tarapoto 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “El fortalecimiento institucional y su influencia en la gestión por resultados de la UGEL San Martín - Tarapoto 2019”, tuvo como objetivo Determinar la influencia del fortalecimiento institucional en la gestión por resultados de la UGEL San Martín - Tarapoto 2019....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Alarcón, Edvan Jhonly, Orbe Huayunga, Roger Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3993
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fortalecimiento institucional, gestión por resultados, liderazgo, planificación
Institutional strengthening, results-based management, leadership, planning, etc.
id UNSM_c3ac1108a06d68a9e00f1ec03d959a76
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3993
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv El fortalecimiento institucional y su influencia en la gestión por resultados de la UGEL San Martín - Tarapoto 2019
title El fortalecimiento institucional y su influencia en la gestión por resultados de la UGEL San Martín - Tarapoto 2019
spellingShingle El fortalecimiento institucional y su influencia en la gestión por resultados de la UGEL San Martín - Tarapoto 2019
Pérez Alarcón, Edvan Jhonly
Fortalecimiento institucional, gestión por resultados, liderazgo, planificación
Institutional strengthening, results-based management, leadership, planning, etc.
title_short El fortalecimiento institucional y su influencia en la gestión por resultados de la UGEL San Martín - Tarapoto 2019
title_full El fortalecimiento institucional y su influencia en la gestión por resultados de la UGEL San Martín - Tarapoto 2019
title_fullStr El fortalecimiento institucional y su influencia en la gestión por resultados de la UGEL San Martín - Tarapoto 2019
title_full_unstemmed El fortalecimiento institucional y su influencia en la gestión por resultados de la UGEL San Martín - Tarapoto 2019
title_sort El fortalecimiento institucional y su influencia en la gestión por resultados de la UGEL San Martín - Tarapoto 2019
author Pérez Alarcón, Edvan Jhonly
author_facet Pérez Alarcón, Edvan Jhonly
Orbe Huayunga, Roger Anthony
author_role author
author2 Orbe Huayunga, Roger Anthony
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sousa Fernández, Réniger
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Alarcón, Edvan Jhonly
Orbe Huayunga, Roger Anthony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fortalecimiento institucional, gestión por resultados, liderazgo, planificación
Institutional strengthening, results-based management, leadership, planning, etc.
topic Fortalecimiento institucional, gestión por resultados, liderazgo, planificación
Institutional strengthening, results-based management, leadership, planning, etc.
description La presente investigación titulada “El fortalecimiento institucional y su influencia en la gestión por resultados de la UGEL San Martín - Tarapoto 2019”, tuvo como objetivo Determinar la influencia del fortalecimiento institucional en la gestión por resultados de la UGEL San Martín - Tarapoto 2019. El tipo de investigación fue aplicada de nivel explicativo con diseño no experimental, cuya población fue 100 colaboradores de la UGEL San Martín que corresponden al área de administración, considerado como muestra solo a 40 colaboradores mediante el cálculo de la fórmula de muestra aleatoria simple, por otro lado, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento aplicado fue el cuestionario. Teniendo como resultados que el grado del fortalecimiento institucional, es bajo en un 58%, lo cual es representado por 23 colaboradores y el grado de la gestión por resultados en la UGEL es medio en un 43%, que es representado por 17 colaboradores. Llegando a concluir que se determina que el fortalecimiento institucional influye significativamente en la gestión por resultados, debido a que el nivel de significancia bilateral alcanza un p-valor de 0.000<0.05 con un coeficiente de correlación de Pearson cuyo valor obtenido es de (0,948), lo cual indica una correlación positiva alta, logrando de esta manera determinar que la gestión por resultados es influenciada en un 0.87 función del grado del fortalecimiento institucional de la UGEL San Martín Tarapoto, 2019.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-30T20:09:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-30T20:09:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Álvarez, J. (2012). Gestión por resultados e indicadores de medición. Lima, Perú: Pacifico editorial. Antúnez, R. (2017). Control interno y gestión por resultados en el Jurado Nacional de Elecciones, 2016. (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo. Lima, Perú. Recuperado de: https://n9.cl/hsnv Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. (6° ed.). Venezuela: Editorial Episteme Ban Ki, M. (2014). Fortalecimiento de la organización. Naciones Unidas. Recuperado de: https://www.un.org/es/sg/speeches/reports/68/report-strenghtening.shtml Bernal, C. A. (2010). Metodología de la Investigación. (3ra ed.). Colombia: Pearson Educación. Bravo, F (2006). Fortalecimiento de Instituciones, hacia un mundo competente y de calidad. (8° ed.). Barcelona, España: Ediciones Universidad de Barcelona. Cámara, L. y Cañada, J. (2010). La gestión orientada a resultados en las estrategias de fortalecimiento institucional. Madrid, España: Fundación CIDEAL. Recuperado de: http://fortalecimiento.cideal.org/sitefiles/adjuntos/90c0b2d795d0f730832cecc2e28e4 cad.pdf Carrasco, S. (2015). Metodología de la investigación científica. Lima, Perú: Editorial San Marcos Flores, S. (2015). Procesos Administrativo y gestión empresarial en OPROABAS. (Tesis de maestría). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Matalgapa. Recuperado de http://repositorio.unan.edu.ni/1800/1/5330.pdf Fontalvo, T. y Vergara, J. (2010). Gestión por resultados, eficiencia contable y administrativa. España: Editorial Acribia. García, M. (2014). Gestión administrativa para mejorar la eficacia de la Oficina de Transportes y Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de Rioja. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo. Perú. Recuperado de https://n9.cl/xs6ou Goñi, A. (2008). Responsabilidad social empresarial: modelo de funciones para la gestión de la RSE desde recursos humanos. Universidad Adolfo Ibáñez. Chile Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6°ed). México: Editorial Mc Griwil. López, G. (2007). Capacitación. Conciencia Tecnológica, 27(30). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/944/94403013.pdf Mendoza, P. y Robles, L. (2000). Planeamiento estratégico en gerencia. (1° ed.). Perú: Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala (2013). ABC de gestión por resultados. (1° ed.). Guatemala. Recuperado de: https://pdf4pro.com/view/abc-de-gesti-243-n-por- resultados-minfin-gob-gt-9c12e.html Montero, C. y Chuy, C. (2015). Liderazgo situacional y administración pública en la Dirección Regional de Educación Lima Provincias – Huaura, 2014. (Tesis de maestría). Universidad César vallejo. Lima, Perú. Recuperado de: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/6024/Montero_DCA- Chuy_BVR.pdf?sequence=6 Núñez, E. (2003). Liderazgo político: Gobernabilidad. New York, Estado Unidos. Ramos, L. y Albitres, R. (2010). Sistema de Gestión para Resultados en el Perú. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Ingeniería Lima, Perú. Recuperado de: http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/216 Reaño, W. R. (2014). Propuesta de implementación de la gestión basada en resultados para mejorar la gestión académica, administrativa y financiera de la Universidad Nacional de Trujillo. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú. Recuperado de: https://n9.cl/5drt0 Robbins, S. y De Cenzo, D. (2009). Fundamentos de la administración. México: Pearson Educación Rodríguez, J. (2018). El fortalecimiento institucional y su influencia en la gestión por resultados del convenio entre Red de Salud Sánchez Carrión y el Seguro Integral de Salud, año 2016. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/11974/rodriguezparedes_jhov ana.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sánchez, W. (2016). Análisis de la implementación del presupuesto por resultados en Guatemala. (Tesis de maestría). Universidad de Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/143520/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3993
identifier_str_mv Álvarez, J. (2012). Gestión por resultados e indicadores de medición. Lima, Perú: Pacifico editorial. Antúnez, R. (2017). Control interno y gestión por resultados en el Jurado Nacional de Elecciones, 2016. (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo. Lima, Perú. Recuperado de: https://n9.cl/hsnv Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. (6° ed.). Venezuela: Editorial Episteme Ban Ki, M. (2014). Fortalecimiento de la organización. Naciones Unidas. Recuperado de: https://www.un.org/es/sg/speeches/reports/68/report-strenghtening.shtml Bernal, C. A. (2010). Metodología de la Investigación. (3ra ed.). Colombia: Pearson Educación. Bravo, F (2006). Fortalecimiento de Instituciones, hacia un mundo competente y de calidad. (8° ed.). Barcelona, España: Ediciones Universidad de Barcelona. Cámara, L. y Cañada, J. (2010). La gestión orientada a resultados en las estrategias de fortalecimiento institucional. Madrid, España: Fundación CIDEAL. Recuperado de: http://fortalecimiento.cideal.org/sitefiles/adjuntos/90c0b2d795d0f730832cecc2e28e4 cad.pdf Carrasco, S. (2015). Metodología de la investigación científica. Lima, Perú: Editorial San Marcos Flores, S. (2015). Procesos Administrativo y gestión empresarial en OPROABAS. (Tesis de maestría). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Matalgapa. Recuperado de http://repositorio.unan.edu.ni/1800/1/5330.pdf Fontalvo, T. y Vergara, J. (2010). Gestión por resultados, eficiencia contable y administrativa. España: Editorial Acribia. García, M. (2014). Gestión administrativa para mejorar la eficacia de la Oficina de Transportes y Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de Rioja. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo. Perú. Recuperado de https://n9.cl/xs6ou Goñi, A. (2008). Responsabilidad social empresarial: modelo de funciones para la gestión de la RSE desde recursos humanos. Universidad Adolfo Ibáñez. Chile Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6°ed). México: Editorial Mc Griwil. López, G. (2007). Capacitación. Conciencia Tecnológica, 27(30). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/944/94403013.pdf Mendoza, P. y Robles, L. (2000). Planeamiento estratégico en gerencia. (1° ed.). Perú: Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala (2013). ABC de gestión por resultados. (1° ed.). Guatemala. Recuperado de: https://pdf4pro.com/view/abc-de-gesti-243-n-por- resultados-minfin-gob-gt-9c12e.html Montero, C. y Chuy, C. (2015). Liderazgo situacional y administración pública en la Dirección Regional de Educación Lima Provincias – Huaura, 2014. (Tesis de maestría). Universidad César vallejo. Lima, Perú. Recuperado de: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/6024/Montero_DCA- Chuy_BVR.pdf?sequence=6 Núñez, E. (2003). Liderazgo político: Gobernabilidad. New York, Estado Unidos. Ramos, L. y Albitres, R. (2010). Sistema de Gestión para Resultados en el Perú. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Ingeniería Lima, Perú. Recuperado de: http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/216 Reaño, W. R. (2014). Propuesta de implementación de la gestión basada en resultados para mejorar la gestión académica, administrativa y financiera de la Universidad Nacional de Trujillo. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú. Recuperado de: https://n9.cl/5drt0 Robbins, S. y De Cenzo, D. (2009). Fundamentos de la administración. México: Pearson Educación Rodríguez, J. (2018). El fortalecimiento institucional y su influencia en la gestión por resultados del convenio entre Red de Salud Sánchez Carrión y el Seguro Integral de Salud, año 2016. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/11974/rodriguezparedes_jhov ana.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sánchez, W. (2016). Análisis de la implementación del presupuesto por resultados en Guatemala. (Tesis de maestría). Universidad de Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/143520/
url http://hdl.handle.net/11458/3993
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3993/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20Edvan%20Jhonly%20P%c3%a9rez%20Alarc%c3%b3n%20%26%20Roger%20Anthony%20Orbe%20Huayunga.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3993/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20Edvan%20Jhonly%20P%c3%a9rez%20Alarc%c3%b3n%20%26%20Roger%20Anthony%20Orbe%20Huayunga.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3993/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3993/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20Edvan%20Jhonly%20P%c3%a9rez%20Alarc%c3%b3n%20%26%20Roger%20Anthony%20Orbe%20Huayunga.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e25d8443ae8eaba92104139a3fc610b1
68ef20abd888d666f022517e2b10279e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ab79192466af5e24c36671fe1e522dc1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962217485500416
spelling Sousa Fernández, RénigerPérez Alarcón, Edvan JhonlyOrbe Huayunga, Roger Anthony2021-06-30T20:09:03Z2021-06-30T20:09:03Z2021Álvarez, J. (2012). Gestión por resultados e indicadores de medición. Lima, Perú: Pacifico editorial. Antúnez, R. (2017). Control interno y gestión por resultados en el Jurado Nacional de Elecciones, 2016. (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo. Lima, Perú. Recuperado de: https://n9.cl/hsnv Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. (6° ed.). Venezuela: Editorial Episteme Ban Ki, M. (2014). Fortalecimiento de la organización. Naciones Unidas. Recuperado de: https://www.un.org/es/sg/speeches/reports/68/report-strenghtening.shtml Bernal, C. A. (2010). Metodología de la Investigación. (3ra ed.). Colombia: Pearson Educación. Bravo, F (2006). Fortalecimiento de Instituciones, hacia un mundo competente y de calidad. (8° ed.). Barcelona, España: Ediciones Universidad de Barcelona. Cámara, L. y Cañada, J. (2010). La gestión orientada a resultados en las estrategias de fortalecimiento institucional. Madrid, España: Fundación CIDEAL. Recuperado de: http://fortalecimiento.cideal.org/sitefiles/adjuntos/90c0b2d795d0f730832cecc2e28e4 cad.pdf Carrasco, S. (2015). Metodología de la investigación científica. Lima, Perú: Editorial San Marcos Flores, S. (2015). Procesos Administrativo y gestión empresarial en OPROABAS. (Tesis de maestría). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Matalgapa. Recuperado de http://repositorio.unan.edu.ni/1800/1/5330.pdf Fontalvo, T. y Vergara, J. (2010). Gestión por resultados, eficiencia contable y administrativa. España: Editorial Acribia. García, M. (2014). Gestión administrativa para mejorar la eficacia de la Oficina de Transportes y Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de Rioja. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo. Perú. Recuperado de https://n9.cl/xs6ou Goñi, A. (2008). Responsabilidad social empresarial: modelo de funciones para la gestión de la RSE desde recursos humanos. Universidad Adolfo Ibáñez. Chile Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6°ed). México: Editorial Mc Griwil. López, G. (2007). Capacitación. Conciencia Tecnológica, 27(30). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/944/94403013.pdf Mendoza, P. y Robles, L. (2000). Planeamiento estratégico en gerencia. (1° ed.). Perú: Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala (2013). ABC de gestión por resultados. (1° ed.). Guatemala. Recuperado de: https://pdf4pro.com/view/abc-de-gesti-243-n-por- resultados-minfin-gob-gt-9c12e.html Montero, C. y Chuy, C. (2015). Liderazgo situacional y administración pública en la Dirección Regional de Educación Lima Provincias – Huaura, 2014. (Tesis de maestría). Universidad César vallejo. Lima, Perú. Recuperado de: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/6024/Montero_DCA- Chuy_BVR.pdf?sequence=6 Núñez, E. (2003). Liderazgo político: Gobernabilidad. New York, Estado Unidos. Ramos, L. y Albitres, R. (2010). Sistema de Gestión para Resultados en el Perú. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Ingeniería Lima, Perú. Recuperado de: http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/216 Reaño, W. R. (2014). Propuesta de implementación de la gestión basada en resultados para mejorar la gestión académica, administrativa y financiera de la Universidad Nacional de Trujillo. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú. Recuperado de: https://n9.cl/5drt0 Robbins, S. y De Cenzo, D. (2009). Fundamentos de la administración. México: Pearson Educación Rodríguez, J. (2018). El fortalecimiento institucional y su influencia en la gestión por resultados del convenio entre Red de Salud Sánchez Carrión y el Seguro Integral de Salud, año 2016. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/11974/rodriguezparedes_jhov ana.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sánchez, W. (2016). Análisis de la implementación del presupuesto por resultados en Guatemala. (Tesis de maestría). Universidad de Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/143520/http://hdl.handle.net/11458/3993La presente investigación titulada “El fortalecimiento institucional y su influencia en la gestión por resultados de la UGEL San Martín - Tarapoto 2019”, tuvo como objetivo Determinar la influencia del fortalecimiento institucional en la gestión por resultados de la UGEL San Martín - Tarapoto 2019. El tipo de investigación fue aplicada de nivel explicativo con diseño no experimental, cuya población fue 100 colaboradores de la UGEL San Martín que corresponden al área de administración, considerado como muestra solo a 40 colaboradores mediante el cálculo de la fórmula de muestra aleatoria simple, por otro lado, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento aplicado fue el cuestionario. Teniendo como resultados que el grado del fortalecimiento institucional, es bajo en un 58%, lo cual es representado por 23 colaboradores y el grado de la gestión por resultados en la UGEL es medio en un 43%, que es representado por 17 colaboradores. Llegando a concluir que se determina que el fortalecimiento institucional influye significativamente en la gestión por resultados, debido a que el nivel de significancia bilateral alcanza un p-valor de 0.000<0.05 con un coeficiente de correlación de Pearson cuyo valor obtenido es de (0,948), lo cual indica una correlación positiva alta, logrando de esta manera determinar que la gestión por resultados es influenciada en un 0.87 función del grado del fortalecimiento institucional de la UGEL San Martín Tarapoto, 2019.The present research entitled "Institutional strengthening and its influence on the results-based management of the UGEL San Martín - Tarapoto 2019", aimed to determine the influence of institutional strengthening on the results-based management of the UGEL San Martín - Tarapoto 2019. It was an applied research with an explanatory level and a non-experimental design, which population consisted of 100 collaborators of the UGEL San Martín corresponding to the area of administration, only 40 collaborators were considered as sample through the calculation of the simple random sample formula, on the other hand, the technique used was the survey and the instrument applied was the questionnaire. The results show that the degree of institutional strengthening is low at 58%, which is represented by 23 employees, and the degree of results-based management in the UGEL is medium at 43%, which is represented by 17 employees. The conclusion is that institutional strengthening has a significant influence on results-based management, since the level of bilateral significance reaches a p-value of 0.000<0.05 with a Pearson correlation coefficient of (0.948), which indicates a high positive correlation, thus determining that results-based management is influenced by the degree of institutional strengthening of the UGEL San Martin Tarapoto, 2019, by 0.87%.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMFortalecimiento institucional, gestión por resultados, liderazgo, planificaciónInstitutional strengthening, results-based management, leadership, planning, etc.El fortalecimiento institucional y su influencia en la gestión por resultados de la UGEL San Martín - Tarapoto 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasEconomistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILECONOMÍA - Edvan Jhonly Pérez Alarcón & Roger Anthony Orbe Huayunga.pdf.jpgECONOMÍA - Edvan Jhonly Pérez Alarcón & Roger Anthony Orbe Huayunga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1279http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3993/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20Edvan%20Jhonly%20P%c3%a9rez%20Alarc%c3%b3n%20%26%20Roger%20Anthony%20Orbe%20Huayunga.pdf.jpge25d8443ae8eaba92104139a3fc610b1MD54ORIGINALECONOMÍA - Edvan Jhonly Pérez Alarcón & Roger Anthony Orbe Huayunga.pdfECONOMÍA - Edvan Jhonly Pérez Alarcón & Roger Anthony Orbe Huayunga.pdfFortalecimiento institucional, gestión por resultados, liderazgo, planificaciónapplication/pdf2811416http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3993/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20Edvan%20Jhonly%20P%c3%a9rez%20Alarc%c3%b3n%20%26%20Roger%20Anthony%20Orbe%20Huayunga.pdf68ef20abd888d666f022517e2b10279eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3993/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTECONOMÍA - Edvan Jhonly Pérez Alarcón & Roger Anthony Orbe Huayunga.pdf.txtECONOMÍA - Edvan Jhonly Pérez Alarcón & Roger Anthony Orbe Huayunga.pdf.txtExtracted texttext/plain93529http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3993/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20Edvan%20Jhonly%20P%c3%a9rez%20Alarc%c3%b3n%20%26%20Roger%20Anthony%20Orbe%20Huayunga.pdf.txtab79192466af5e24c36671fe1e522dc1MD5311458/3993oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/39932021-12-28 03:02:02.081Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).